Diferencia entre revisiones de «Waraos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.208.162.110 a la última edición de Camilo
Línea 1: Línea 1:
'''Warao''' es un pueblo indígena [[Venezuela|venezolano]] que habita el [[delta fluvial|delta]] del [[Orinoco]] compuesto por más de 36.000 personas. También es la [[idioma|lengua]] hablada por esa comunidad.
'''Warao''' es un pueblo indígena [[Venezuela|venezolano]] que habita el [[delta fluvial|delta]] del [[Orinoco]] compuesto por más de 36.000 personas. También es la [[idioma|lengua]] hablada por esa comunidad.
==Entnografía==





















BIOGRAFIA
El pueblo [[Warao]] vive a orillas de los caños o brazos que forman el [[Delta del Orinoco]], en las islas construidas con los sedimentos arrastrados por este caudaloso río, al depositarse debido al freno que ejercen las corrientes y las mareas sobre las aguas fluviales.
El pueblo [[Warao]] vive a orillas de los caños o brazos que forman el [[Delta del Orinoco]], en las islas construidas con los sedimentos arrastrados por este caudaloso río, al depositarse debido al freno que ejercen las corrientes y las mareas sobre las aguas fluviales.



Revisión del 00:42 9 jun 2009

Warao es un pueblo indígena venezolano que habita el delta del Orinoco compuesto por más de 36.000 personas. También es la lengua hablada por esa comunidad.

Entnografía

El pueblo Warao vive a orillas de los caños o brazos que forman el Delta del Orinoco, en las islas construidas con los sedimentos arrastrados por este caudaloso río, al depositarse debido al freno que ejercen las corrientes y las mareas sobre las aguas fluviales.

El topónimo más antiguo del río Orinoco sería Wirinoko o Uorinoko, que significa "el lugar donde se rema", de "wiri", que significa "donde remamos" y "noko", lugar, casa o sitio de estar o residencia. Sobre este grupo indígena, Álvaro A. García-Castro señala: "Pocos pueblos tienen una historia tan ligada a un hábitat fluvial como el pueblo warao".

En sus tradiciones se habla de que ya estaban allí cuando la isla de Trinidad estaba unida a tierra firme, es decir, hace aproximadamente, entre 8.500 y 9.000 años (recordemos que durante el último período glacial, por la acumulación de grandes cantidades de hielo en los territorios continentales del Hemisferio Norte, el nivel del mar había descendido unos 100 metros y la profundidad de la Boca de la Serpiente e inclusive, la del Golfo de Paria, es mucho menor de esa cifra)". Y el gentilicio de los waraos se traduce como "habitantes del agua", de waha (ribera baja, zona anegadiza) y arao (gente, habitantes), y también "hombres de las embarcaciones, de "wa" (canoa) y "arao" (gente). La sorprendente y larga adaptación de los waraos a este hábitat fluvial se explica fácilmente cuando tomamos en cuenta la extraordinaria estabilidad de un ecosistema como el deltaico en la desembocadura del Orinoco: ni el clima, ni la hidrografía, ni la extraordinaria exuberancia de la vegetación, ni el comportamiento de las corrientes (fluviales y marinas) ni las mareas, ni la abundancia de especies piscícolas, tanto fluviales como marinas, han variado en forma el mecanismo de las mareas y de la penetración de las aguas marinas en los caños del Delta durante la pleamar produce el fenómeno conocido como Macareo que trae variedades de peces desde el mar, enriqueciendo así la diversidad en las tareas de pesca de los waraos. En el Censo Nacional 2001 se registraron como indígenas Warao declarados 36.027 individuos; de éstos, expresaron ser Waraohablantes 28.066, mientras que 3.189 dijeron hablar sólo castellano y 872 no declararon. Este idioma también es hablado por muchos criollos de Venezuela y Guyana en esa zona, así como por indígenas Lokono (Arawak/Arauacos).

La lengua Warao

"El Warao se denomina una lengua mono-lingual (una lengua que no proviene de otra y que sus orígenes están basados en si misma; no es un producto, ni evolución de ninguna otra lengua conocida actual o extinta)Lingüisticamente el idioma Warao aún no ha sido clasificado apropiadamente, esta lengua es principalmente hablada en el orden correspondiente Delta Amacuro, Sucre, Monagas, Guyana y Surinam.

La autodeterminación de los Warao significa en su lenguaje "gente de bajío" (waja: bajío; arao:gente, habitante) o tambien "gente de canoa" (wa: embarcación; arao: gente). Por oposición y sin importarles la procedencia, ellos denominan a los no Warao, jotarao, "gente de tierra alta" (jota: tierra alta; arao: gente). Los Warao constituyen numéricamente la segundo etnia indígena del país, después de los Wayú en el Zulia.

Nombres alternos

Warauno, Warao, Warrau.

Desarrollo de la lengua

NT: 1974 Cartilla de Alfabetización “Karata Awaro Teribukitane” 2002 Jesús film Warao: 2003

Dialectos

Entre esta lengua indígena existen cuatro variantes o dialectos los cuales son conocido entre la cultura Warauna como: [1] Kokuina o Manamo (numero dos), [2] Hoanarao (gente de las aguas negras) [= Mariusa, Winikina, Arawabisi], [3] Arawao [= Merejina, Sakupana], [4] Wasay [= Ibaruma, Arature, Amakuro].

Al igual podríamos dividir dichos dialectos geográficamente Como Alto Delta (Kokuina , Manámo, Makareo ), Centro (Mariusa, Winikina, Arawabisi), y Bajo Delta (Merejina, Sakupana, Ibaruma, Arature, Amakuro), en esta ultima zona hay una subdivisión del dialecto de la zona, ya que las comunidades cercanas al mar Caribe (San José de Amacuro) ha si directamente influenciada por Trinidad y Tobago y Guyana, dado como producto adjetivos y sustantivos híbridos característicos únicamente en esta." Ref: Lic. Jackson Omana - jacksonomana@yahoo.com

Sustantivo

Formación de sustantivos compuestos:

  • arotu: apelativo de profesión
ibijiarotu: médico
wisidatu: brujo
dosarao: soldado, guardia
  • koina: apelativo de instrumento
sitakoina: máquina de escribir
yaburukoina: escalera
  • noko: apelativo de locación
janoko: lugar del chinchorro, casa

Adjetivo

  • El comparativo de superioridad se forma con kuarika.
"Tobe bero taera kuarika."
El tigre es más fuerte que el perro
  • El comparativo de inferioridad se forma con yajoto y sabuka.
"Simo dijaba sabuka."
La miel es menos dulce.

Números

  • 1 Isaka
  • 2 Manamo
  • 3 Dijanamo
  • 4 Orabakaya
  • 5 Mojabasi
  • 6 Mojomatana isaka
  • 7 Mojomatana manamo
  • 8 Mojomatana dijamo
  • 9 Mojomatana orabakaya
  • 10 Mojoreko
  • 20 warao isaka (un warao)

Verbo

Lista de palabras del warao

  • abajo: joaika
  • agua: jo
  • ahora: ama
  • amar: amar
  • amargo: ajera
  • amarillo: simosimo
  • animal: domu
  • anochecer: ana
  • año: joida
  • aprender: namina
  • aprender bien: naminabu
  • ayudar: saneta
  • bajar: nanaka
  • balsa: diri
  • blanco: joko
  • boca: doko
  • buenos días: yakerara
  • burbuja: koba
  • buscar:najobu
  • cabeza: kua
  • calor: iji
  • cama: yajinoko
  • cansado: basa
  • carato: ejota
  • cerrar: itaro
  • cerro: jota
  • cifra: nowara
  • cielo: najamutu
  • cinco: mojobasi
  • cintura:kabe
  • ciudad: janokosebeida
  • clítoris: dobahi
  • cobija: simara
  • codo: obaka
  • comer: najoro
  • corazón: kobe
  • culebra: juba
  • dedo: mohi
  • él: tai
  • escuchar: noko
  • flor: tokoyo
  • grande: ida
  • grasa: toi
  • grito: koita
  • guerra: dariha
  • gusano: kimi
  • hablar: wará
  • hombre: nibo
  • hoy: ama
  • hueco: kojo
  • hurto: erijisa
  • iguana: yoana
  • instrumento: koina
  • leer: teribú
  • libertad: koyobo
  • libro: karata
  • madre: dani
  • movimiento: diko
  • mujer: tida
  • nosotros: oko
  • nuera: natororani
  • obeso: toi
  • obscuridad: imajana
  • padre: dima
  • pensar: obojona
  • pez: jomakaba
  • risa: eno, mare
  • rojo: simo
  • tú: iji
  • unir: majá
  • vidrio: botoro
  • viejo: nobo
  • vosotros: yatu
  • yo: ine
  • zambullirse: kobo
  • zancudo (especie de mosquito): kojoboto
  • zapatos: omunamu
  • zorro: kebiji
  • zumbido: zeneneee
  • zurdo: mojokabaya

Algunas expresiones

  • ¿Katuketi?: ¿Qué tal?

Respuestas posibles:

  • Bajukaya: Tengo salud
  • Bajuka sabuka: Regular
  • Ajuka yana: No estoy bien
  • Asida: Mal
  • Yakera: Bien
  • Yakera sabuka: Regular
  • Omi: Adiós
  • Yakera guito: Muy bien

El Padre Nuestro en Warao

Karima, najamutuata jakutai, Jiwai yatomanetekunarai. Jirujuna rujanu rijana. Najamutuata jiaobojona eku abaya. Raina eku monukajase jiaobojona eku abakunarai. Kanajoro ama saba jakutai taisi kamoau. Kaisiko asiraja nonajakutai taisi kuare barinaka kaobojona bereaoko. Taisi monuka kaobojona asirajasi kuare barinaka bere. Kayakara minaka jau. Tiarone asiraja arotuma amojekumo kejeronu. Iji are Airamo tane rujakitane ja. Iji are jijara taeraja. Iji are Airamowitu. Amén.

Actividades de Subsistencia y Organización Socio-Política

Tradicionalmente, los Warao tenían como principal actividad de subsistencia la explotación de la palma de moriche (Mauritia flexuosa). De los morichales, los Warao extraían el allimento básico de su dieta diaria: la fécula d e la palma llamada yuruma, ohidu aru, la cual era complementada con la pesca del morocoto o la guabina, la recolección de miel y la cacería de roedores como la lapa, el chigüire, el acure, entre otros. La extracción de la fécula del moriche, conocida también comercialmente con el nombre de sagú, es un trabajo complejo y laborioso; una vez derribado el tronco de la palma y hecho un corte en la corteza se procede a desmenuzar su interior fibroso con un implemento llamado azuela ,nahuru. De esta masa fibrosa se saca el almidón que ará lugar a la torta de yuruma. Así mismo, la palma de moriche ofrece materias que sonn usadas para la confección de objetos artesanales, puentes, techos para las casa, etc. Uno de estos materiales es la fibra de moriche,,hau, que es usada como cabuya y, principalmente, para la elaboración del preciado chinchorro de dormir, ha. Otro material derivado de la palma de moriche es el vástago o la "penca" que sirve para hacer flotadores y arpones para pescar, este último conocido con el nonmbre de nahalda. Aunque, actualmente, un cierto número de Warao continúan con la explotación de los morichales, la introducción a la zona del ocumo chino (Colocasia antiquorum), a partir de los años 20 del presente siglo, cambiaría la dinámica en la vida de los Warao. Hoy en día este nuevo cultígeno llamado ure por estos indígenas, se ha convertido en el alimento básico de su dieta, el cual suelen complementar con algo de pescado rayado o laulau o una pieza de cacería.

En la organización social de los Warao, todos sus subsistemas giran en torno al eje suegro/yerno, arahi/dawa que de manera subyacente refleja la relación madre/hijas y nietas. El hombre al casarse adquiere obligaciones no sólo con su esposa, a quién obviamente tendrá que mantener, sino también tendrá el deber de construir la vivienda de los suegros y en buscar los alimentos necesarios (caza, pesca y agricultura) para el sustento del nuevo núcleo familiar. La esposa principal es formalmente la "dueña de la casa", Hanoko arofu, aunque el jefe de la casa sea el viejo suegro, aldamo.

Los cargos políticos Warao tiene en la actualidad nombres que provienen de términos tomados del español colonial: kobenahoro, kabitana, bisikari y borisia. Estos cargos políticos corresponden muchas veces con los oficios mágicos-religiosos del wisidatu, hoarotu y bahanarotu, quienes actúan como los intermediarios entre los seres sobrenaturales y los seres humanos. De tal manera que un kabitana también puede ejercer el cargo de shamán en una o más de estas especialidades.

Aunque desde hace muchos años la sociedad Warao ha tenido relación directa con la sociedad Criolla o Nacional, sobre todo al integrarse, en algunas tareas, a la vida económica nacional, los Warao han logrado mantener y difundir los valores fundamentales de su cultura y preservar su autonomía como grupo indígena. Si bien es cierto que en la actualidad los jóvenes Warao, parecieran preferir el trabajo asalariado en los aserraderos o desarrollar actividades agrícolas no tradicionales, en participar en la explotación industrial del palmito y en asumir cargos públicos en calidad de maestros y enfermeros, creando un dependencia con los sectores criollos, también es cierto que la cultura Warao está viva y conservando su integridad, la cual es reforzada a través de su organización social y política.

Bibliografía

  • Armellada, Cesáreo de. 1957. "Evocación geográfica, etnográfica e histórica del Bajo orinoco". En: Venezuela Misionera. Año 19. Nº 224. Septiembre (281-286). Caracas.
  • Briggs. Charles. 1988. “Análisis Socio-lingüístico del discurso warao: Notas preliminares sobre las formas seculares”. En: Montalbán. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Vol.20. (103-120).
  • Escalante, Bernarda. 1988. Los warao: los dueños de la curiara. Caracas: Cooperativa Laboratorio Educativo. Cuadernos de Trabajo. Colección Indígenas de venezuela, Nº 6.
  • Espinosa, Alvaro. de. 1948a. “Cuentos y Tradiciones de los Guaraúnos”. En: Venezuela Misionera. Caracas: Año X. N° 112 (152-153).
  • “Cuentos y Tradiciones de los Indios Guaraúnos”. En: Venezuela Misionera. Caracas: Año X. N° 113. (179-181).
  • “Cuentos y Tradiciones de los Guaraúnos”. En: Venezuela Misionera. Caracas: Año X. N° 115. (250-251).
  • García, Argimiro. 1990. Cuentos y Tradiciones de los Indios Guaraúnos. Caracas: Ediciones ABYA-YALA/MLAL.
  • García-Castro, Álvaro A. 1998. "Wirinoko: el lugar donde se rema (El mundo desde una canoa warao)". *Revista Bigott, Nº 45, edición especial, junio, (100-117). Caracas: Fundación Bigott.
  • García-Castro, Álvaro A. 2000a. "De pescadores y agricultores a obreros: el impacto socio-económico del cierre del caño Manamo entre los Warao del delta Occidental". L Convención anual. 50 años AsoVAC. 23 de noviembre. Auditorio de la Biblioteca. Universidad Simón Bolívar (USB). Caracas. (Publicado en: Monografías.com).
  • García-Castro, Álvaro A. 2000b. “Mendicidad Indígena: Los Warao urbanos”. En: Boletín Antropológico. (Revista arbitrada del Centro de Investigaciones Etnológicas y el Museo Arqueológico de la Universidad de Los Andes (ULA). Mérida). Nro 48: Enero/abril. (79-90).
  • García-Castro, Álvaro A. 2001. “Mendicidad Warao en Caracas”.En: Revista Bigott. N° 56. Agosto-septiembre-octubre. Caracas: Fundación Bigott.
  • García-Castro, Álvaro A. y H. Dieter Heinen. 1999. “Planificando el Desastre Ecológico. El cierre del Caño Manamo en el Delta del Orinoco, Venezuela”. Antropológica. Caracas: Instituto Caribe de Antropología y Sociología (ICAS). Fundación La Salle. 91, (31-56).
  • García-Castro, Álvaro A. y H. Dieter Heinen. 2000. “Las Cuatro Culturas Warao”. En: Tierra Firme. Revista arbitrada de Historia y Ciencias Sociales. Caracas: N° 71. Tercer trimestre (Julio-septiembre).
  • Heinen, H. Dieter. 1972a. Informe sobre la Economía Tradicional Warao: Procesos de aculturación y Relaciones con la Economía Regional. Caracas: Instituto Agrario Nacional (IAN)/Fundación La Salle.
  • Informe sobre la economía Warao: Procesos de aculturación y relaciones con la economía regional. Caracas: Instituto Caribe de Antropología y Sociología (ICAS). Fundación La Salle.
  • “Los Warao del Delta Amacuro; hacia un entendimiento de nuestros indígenas”. En: Natura. N° 50 (12-16). Caracas.
  • 1988. "Los Warao". En: Walter Coppens (Ed. gral.) y Bernarda Escalante (Ed. as.). Los Aborígenes de Venezuela. Caracas: Fundación La Salle de Ciencias Naturales/Monte Avila Editores. Monografía Nº 35 (585-689).
  • 1982. "Estructura social y mecanismos de desintegración en la sociedad Warao". En: Acta Científica venezolana. Vol. 33. nº 5 (419-423). Caracas.
  • Hortensia Caballero. 1993. Informe sobre los Indígenas del Estado Delta Amacuro: Situación actual (Suplemento Censal). Caracas: Instituto venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
  • Roberto Lizarralde y Tirso Gómez. 1994-1996. “El Abandono de un Ecosistema: el caso de los Morichales del Delta del Orinoco”. En: Antropológica. Caracas: Instituto Caribe de Antropología y Sociología(ICAS). Fundación La Salle (FLASA). N° 81. (3-36).
  • Alvaro García-Castro. 2003. “Adaptación de recolectores indígenas a la mendicidad urbana: el caso de los Warao del delta del Orinoco”. En: Antropología en Castilla y León e Iberoamérica. Emigración e Integración Cultural. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca/Instituto de investigaciones antropológicas de Castilla y León (IIACyL) (281-290).
  • Hill, George W., Roberto Lizarralde y Adelaida G. de Díaz Ungría. 1956. Los Guarao del Delta Amacuro: Informe de una investigación de campo, efectuada con fines pedagógicos, del 9 al 19 de abril de 1954. Caracas: Universidad Central de Venezuela (UCV). Facultad de Economía, Instituto de Investigaciones y Departamento de Sociología y Antropología Cultural.
  • Lavandero Pérez, Julio y Dieter H. Heinen. 1986. “Canciones y Bailes del ritual de la Nouara”. En: Montalbán. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). N° 17 (199-243).
  • Lizarralde, Roberto, J. Silverberg y J. A. Silva Michelena. 1956. “Etnografía”. En: Hill, George M. (ed.) Los Guarao del Delta Amacuro. Caracas: Universidad Central de Venezuela (UCV).
  • Marín Rodríguez, Cruz José. 1981. Historia del Territorio Federal Delta Amacuro. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República.
  • Suárez, María Matilde. 1964-1965. “Los Warao: sus creencias mágico-religiosas sobre la enfermedad. En: Boletín indigenista venezolano. Año 9, T. 9. Nros. 1-4 (59-67). Caracas.
  • Sanoja, Mario e Iraida Vargas. 1995. Gente de la Canoa. Caracas: Fondo Editorial Tropykos/Comisión Estudios de Postgrado. Universidad Central de Venezuela (UCV).
  • Wilbert, Johannes. 1956a. “Rasgos Culturales Circuncaribes entre los Warrau y sus Inferencias”. En: Memoria. Caracas: Sociedad de Ciencias Naturales La Salle. Tomo XVI, N° 45, (237-257).
  • Wilbert, Werner. 1995. Fitoterapia Warao. Caracas: Instituto Caribe de Antropología y Sociología (ICAS). Fundación La Salle de Ciencias Naturales.
  • 1999. “La Etnobotánica Warao en su contexto cultural”. En: Memorias del Instituto de Biología Experimental. Vol. 2. Caracas (23-26).
  • Barrai, Basilio de (1964). Los indios guaraunos y su cancionero: Historia, religión y alma lírica. Madrid: Concejo Superior de Investigaciones Científicas, Departamento de Misionología Española.
  • Heinen, H. Dieter (1988). OKO Warao: Marshland People of the Orinoco Delta. Münster: Lit Verlag.
  • Heinen, H. Dieter (1988). "Los Warao." In Etnología contemporánea. Vol. 3, edited by Jacques Lizot. Los Aborígenes de Venezuela, edited by Walter Coppens and Bernarda Escalante. Monograph no. 35. Caracas: Fundación LaSalle de Ciencias Naturales, Instituto Caribe de Antropología y Sociología.
  • Murdock, George P. (1949). Social Structure. New York: Macmillan.
  • Osborn, Henry (1966a). "Warao I: Phonology and Morphophonemics." International Journal of American Linguistics 32:108-123.
  • Osborn, Henry (1966b). "Warao II: Nouns, Relationale, and Demonstratives." International Journal of American Linguistics 32:253-261.
  • Osborn, Henry (1967). "Warao III: Verbs and Suffixes." International Journal of American Linguistics 33:46-64.
  • Wilbert, Johannes (1970). Folk Literature of the Warao Indians: Narrative Material and Motif Content. Los Angeles: University of California, Latin American Center.
  • Wilbert, Johannes (1972). Survivors of Eldorado: Four Indian Cultures of South America. New York: Praeger.
  • Wilbert, Johannes, and Miguel Layrisse, eds. (1980). Demographic and Biological Studies of the Warao Indians. Los Angeles: University of California, Latin American Center.

Véase también

Enlaces externos