Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Adaptación curricular»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.252.177.215 a la última edición de 187.153.115.32
Línea 16: Línea 16:
*'''Adaptaciones para sobredotación intelectual''': de enriquecimiento curricular
*'''Adaptaciones para sobredotación intelectual''': de enriquecimiento curricular


== Ejemplos ==

==

==
== [['''Ejemplos]]''' ==
'''Ejemplos de adaptaciones curriculares significativas:'''
'''Ejemplos de adaptaciones curriculares significativas:'''
* Supresión de contenidos relativos a la discriminación de colores en ciegos totales de nacimiento.
* Supresión de contenidos relativos a la discriminación de colores en ciegos totales de nacimiento.

Revisión del 17:45 11 may 2009

Una adaptación curricular es un tipo de estrategia educativa, generalmente dirigida a alumnos con necesidades educativas especiales y consistente en la adecuación en el currículum de un determinado nivel educativo con el objetivo de hacer que determinados objetivos o contenidos sean más accesibles a un alumno o un determinado tipo de personas o bien eliminar aquellos elementos del currículum que les sea imposible alcanzar por su discapacidad.

Tipos de adaptaciones

Las adaptaciones en la escuela también conocidas como adecuaciones curriculares se dividen en:

Físico ambientales:se consideran todo tipo de adecuaciones arquitectónicas como las rampas, pasa manos,etc.Las de mobiliario en donde se utilizan mobiliario adecuado a las características de los alumnos y de equipo y los auxiliares personales.

  • Adaptaciones de acceso al currículo: Se pueden considerar adaptaciones de acceso todos los recursos humanos y materiales y ayudas técnicas puestas al servicio del alumno con necesidades educativas especiales (máquinas perforadoras de código Braille, lenguajes alternativos, adaptación de textos, adaptación de material gráfico, indicadores luminosos para alumnos sordos...).Estas adaptaciones facilitan la adquisición del currículo y no afectan su estructura básica.
  • Adaptaciones del currículo: se dividen a su vez en significativas y no significativas dependiendo de la profundidad con que afecten a los elementos del curriculum.
  1. Adaptaciones significativas: suponen priorización, modificación y/o eliminación de contenidos, propósitos, objetivos nucleares del currículum, metodología. Por tanto se altera el currículum ordinario para ciertos alumnos. La realización de adaptaciones significativas ha de darse siempre de forma colegiada de acuerdo con una valoración o evaluación psicopedagógica.
  2. Adaptaciones no significativas: son todas aquellas estrategias de apoyo al aprendizaje que afectan a la metodología, tipología de los ejercicios o manera de realizar la evaluación. También pueden suponer pequeñas variaciones en los contenidos, pero sin implicar un desfase curricular de más de un ciclo escolar (dos cursos).
  • Adaptaciones para sobredotación intelectual: de enriquecimiento curricular

Ejemplos

Ejemplos de adaptaciones curriculares significativas:

  • Supresión de contenidos relativos a la discriminación de colores en ciegos totales de nacimiento.
  • Supresión de determinados contenidos referidos a competencias del área de lengua escrita en paralíticos cerebrales o sordos prelocutivos.
  • Supresión de contenidos del área musical en sordos prelocutivos.

Ejemplos de adaptaciones curriculares no significativas:

  • Aplicación de exámenes orales para alumnos ciegos.