Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Club Social Cultural y Deportivo Espoli»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 26244615 de 190.152.152.20 (disc.), las participaciones no van en el palmarés
Línea 121: Línea 121:


Asimismo, este estadio es sede de distintos eventos deportivos a niveles provincial y local, así como escenario para varios eventos de tipo cultural, especialmente conciertos musicales (que también se realizan en el Coliseo Camilo Gallegos Domínguez de Latacunga).
Asimismo, este estadio es sede de distintos eventos deportivos a niveles provincial y local, así como escenario para varios eventos de tipo cultural, especialmente conciertos musicales (que también se realizan en el Coliseo Camilo Gallegos Domínguez de Latacunga).

=== Participación internacional ===

Espoli no ha ganado ningún torneo internacional hasta el momento, pero participo de la [[Copa Libertadores]] en una ocasión, llegando a la segunda ronda en 1996.


== Jugadores ==
== Jugadores ==
Línea 132: Línea 136:
*'''[[Serie B (Ecuador)|Serie B Ecuatoriana]]''' (2): [[1993]], [[2005]]-A.
*'''[[Serie B (Ecuador)|Serie B Ecuatoriana]]''' (2): [[1993]], [[2005]]-A.
*Subcampeón de la [[Serie B (Ecuador)|Serie B Ecuatoriana]] (3): [[1991]]-E2, [[1992]]-E1, [[2007]].
*Subcampeón de la [[Serie B (Ecuador)|Serie B Ecuatoriana]] (3): [[1991]]-E2, [[1992]]-E1, [[2007]].

=== Participación internacional ===

Espoli no ha ganado ningún torneo internacional hasta el momento, pero participo de la [[Copa Libertadores]] en una ocasión, llegando a la segunda ronda en 1996.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 05:11 11 may 2009

Espoli
Datos generales
Nombre Club Deportivo Espoli
Apodo(s) Policiales, Equipo Policial, La Poli, Chapita, Gallito
Fundación 5 de febrero de 1986 (38 años)
Presidente ecuatoriano Crnel. Jaime Jara
Entrenador brasileño Paulo Massa
Instalaciones
Estadio Estadio La Cocha
Latacunga, Ecuador
Capacidad 15.000
Inauguración 1982
Uniforme
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Serie A de Ecuador
(2008)

El Club Deportivo Espoli es un club de fútbol de Ecuador. Juega en la Serie A ecuatoriana.

Es un equipo patrocinado por las por la Policía Nacional del Ecuador y la Escuela Superior de Policía (Espoli), cuyos socios mayoritariamente son miembros activos o retirados de dicha institución. Es uno de los clubes más jóvenes dentro de la Serie A de Ecuador.

El escenario oficial del equipo es Estadio La Cocha de Latacunga a partir de 2007, pero el equipo ha tenido como sede otros espacios para sus partidos, como el Estadio Olímpico Atahualpa de 1986 a 2001 (15 años) y el Estadio de Sociedad Deportiva Aucas, por una vez, a mediados de 2004 en Quito; también el Estadio Olímpico de Ibarra de 2002 a 2004 (2 años) en Ibarra y el Estadio Gilberto Rueda Bedoya solo una vez en el Torneo Apertura de 2005 y el Estadio Guillermo Albornoz de 2005 a 2007 (2 años) en Cayambe.

A sus barras características que la conocemos que tiene dos barras principales como: "La Poli" (barra brava que se ubica en la general Norte del Estadio La Cocha) y "El toletazo" (autodenominados como "la culta barra del Espoli").

Historia

El equipo que fue fundado en Quito el 5 de febrero de 1986.[cita requerida] Patrocinado por la Policía Nacional del Ecuador y la Escuela Superior de Policía(de Espoli). Cuatro meses después, el 9 de junio de 1986 el Espoli fue registrado en la Asociación de Fútbol No Amateur de Pichincha (AFNA).[cita requerida]

En sus inicios, estaba fundamentalmente formado por elementos de la Policía Nacional del Ecuador y de la Escuela Superior de Policía, cuyos miembros eran aficionados al fútbol, y de esta forma, jugó y disputó los torneos del Campeonato de Segunda Categoría de la provincia de Pichincha desde su fundación. Con el paso del tiempo, fue contando con jugadores profesionales que elevaron el nivel futbolístico del equipo profesional de Quito. Así comenzó el inicio del profesionalismo en el Espoli, pero sería en 1990, en la que el equipo se consagró como campeón provincial y nacional en ascenso de la Segunda División del balompié ecuatoriano, en la que haría una excelente campaña y se clasificaría a la Serie B de la Liga del Fútbol Ecuatoriano.

Después de conseguir el primer ascenso a la Serie B de la Liga de fútbol ecuatoriano, entre 1991 y 1992 quedó segundo en el torneo de la Serie B, pero al año siguiente, en 1993, ascendió por primera vez a la Serie A . En 1994, debutó como equipo profesional y jugó por primera vez en la Serie A. En 1995 logró el subcampeonato, tras una excelente campaña, clasificándose en la Copa Libertadores de América en 1996 en donde se enfrentaron al campeón ecuatoriano Barcelona y a los cuadros paraguayos del Cerro Porteño y Olimpia.

Ha jugado seis veces la liguilla de la Serie A del Fútbol Ecuatoriano en los años 1994, 1995, 1998, 1999, 2000 y 2001.[cita requerida]

A inicios de 2002, el club sufrió la suspensión del Estadio Olímpico Atahualpa en la ciudad de Quito, donde jugaba como local y esta racha gloriosa se interrumpió en el último partido del cuadro policial, que se jugó en dicho estadio, en la ciudad de Quito ante el Emelec. Ocurrió el 18 de diciembre de 2001, cuando iba venciendo 3 a 1, y debido a problemas económicos del club, éste cayó en una profunda crisis durante los años 2002, 2003, 2004, 2005, 2006 y 2007. Estos fueron años de crisis económicas, deportivas, sociales e institucionales.[1]​ Por ello, los policiales tuvieron que decidir buscar y cambiar el escenario fuera de la provincia de Pichincha donde de nuevo se interrumpió el primer partido del cuadro policial que se jugó en Ibarra en esta temporada ante el Olmedo de Riobamba. Ocurrió el 10 de febrero de 2002 cuando iba venciendo 3 a 2.[2]

A mediados de 2004, el club sufrió la suspensión del Estadio Olímpico Ciudad de Ibarra en la ciudad de Ibarra, donde jugaba como local por los problemas económicos del club. De nuevo , los policiales tuvieron que decidir buscar y cambiar de escenario dentro de la provincia de Pichincha y optaron por ir al Estadio de Sociedad Deportiva Aucas en el sur de la ciudad de Quito, donde también jugó como local.

Por una pésima actuación en la Serie A en el año 2004, en la cual quedó en el último puesto, descendió a la Serie B por primera vez en su historia, y esta racha gloriosa se cortó en el último partido del Club, que se disputó ante el Deportivo Cuenca y sucedió el 3 de octubre de 2004. Perdió 1 a 3, y todo se había consumado para su descenso a la Serie B. El Espoli descendió después de 10 años de permanencia en la Serie A del Fútbol Ecuatoriano lo que ocasionó una enorme tristeza, llanto, y decepción en su creciente hinchada[cita requerida], aunque los humildes seguidores nunca abandonaron al equipo.[3]

En el Torneo Apertura de 2005, el Espoli jugó ante el LDU de Portoviejo el 9 de julio de 2005. Estaba empatado 1 a 1, pero ocupó el primer lugar del torneo, regresando así, para el Torneo de Clausura de 2005 a la categoría de privilegio despues de un año duro, tormentoso y difícil y así la Espoli revivió y salvó la categoría.[4]

De nuevo tuvo otra pésima participación en la primera etapa de la Serie A en el año 2006, en la cual quedó último puesto, con un juego muy distinto al que siempre caracterizó al equipo policial, y descendió de nuevo a la Serie B por segunda vez en su historia, ante el Deportivo Cuenca el 14 de mayo de 2006. Perdió 1 a 0.[5]

Entre mediados de 2006 y 2007, el Espoli jugó nuevamente en la Serie B. Su último partido del torneo fue ante el Manta FC que se disputó en 2007, el 8 de diciembre. Iba venciendo 3 a 0, y ocupó el segundo lugar del torneo, regresando así nuevamente, para el año 2008 a la categoría de Primera.

A mediados de 2007, el club sufrió de nuevo la suspensión del Estadio Guillermo Albornoz en la ciudad de Cayambe, en el que no jugaba como local, durante el último partido del cuadro policial que se jugó en Cayambe ante LDU de Loja el 4 de agosto. Iba venciendo 1 a 0 y se suspendió el partido, por el fuerte viento en la ciudad de Cayambe. Por ello, buscaron y cambiaron el escenario fuera de la provincia de Pichincha para jugar el primer partido del cuadro policial que se disputó en Latacunga ante la Universidad Católica, el 18 de agosto de 2007. Empataron 1 a 1 y así empezaron a ir al Estadio La Cocha en la ciudad de Latacunga, donde si jugaban como locales.[6]

Sin embargo, a los azules les gustó tanto el ambiente de la ciudad de la Mama Negra, que decidieron jugar el resto del campeonato allí.[cita requerida] Poco a poco, se ganaron la simpatía de la afición y convirtieron al Estadio La Cocha en su fortín, donde lograron llevar al Club a Primera, sin dejar caer el nombre de un grande en el lodo[cita requerida], sino llevando los colores con orgullo y pundonor.

En 2008, la afición latacungueña inició la tmporada muy orgullosa del equipo, alentando al "Gallito" en el torneo, pero se fue apagando con el pasar de los partidos. Los policiales no quieren que la gente se desmotive con el club y quieren que ya lo sientan como una parte más de la comunidad. Por ello, tienen un plan para arraigarse definitivamente en la localidad.

Uniforme

  • Uniforme titular: Camiseta azul con gris, pantalón azul con gris, medias azules.
  • Uniforme Alternativo: Camiseta blanca con azul y gris, pantalón blanco, medias blancos.

Patrocinadores

  • Actualizado al 2009.

La actual camiseta lleva la marca de Aurik, empresa taiwanesa de confección y distribución de accesorios deportivos; con la cual el club policial mantiene relación desde 2008 y que continúa hasta la actualidad.

Indumentaria[cita requerida]
Período Proveedor de indumentaria
1996-1997 Reebok
1998-2000 Lotto
2001-2002 Diadora
2003-2004 Maletec
2005 Le Coq Sportif
2006-2007 Wilson
2008-presente Aurik
Patrocinador[cita requerida]
Período Patrocinador
1994-2005 Cerveza Pilsener
2006 Agroprotección
2007 Cerveza Pilsener
2008-presente Tecnistamp C.E.M. y Gasespol C.E.M.

Estadio

El Estadio La Cocha (oficialmente conocido como Estadio Municipal La Cocha) es un estadio de fútbol de Ecuador. Está ubicado entre las calles Quijano y Ordoñez y Panzaleo, de la ciudad de Latacunga. Su capacidad es de 15.000 espectadores, y es utilizado para competiciones de fútbol.

Fue inaugurado el 1 de abril de 1982, con la presencia del Presidente de la República, Oswaldo Hurtado Larrea. Posteriormente, el mandatario firmará como testigo de honor, el contrato de construcción del Coliseo Cubierto de Deportes de la ciudad de Latacunga.

En 2001 y con apariencia renovada, se jugó un solo partido de la primera ronda del Campeonato Sudamericano Sub-20 de Ecuador del 2001, entre las selecciones de Brasil y la de Perú.

En 2007, en este estadio se jugaron dos partidos de la primera ronda del Campeonato Sudamericano Sub-17 de Ecuador del 2007, entre las selecciones de Ecuador (país anfitrión) y Bolivia, Brasil y Chile. También en este escenario deportivo se jugaron tres partidos de la ronda final del Campeonato Sudamericano Sub-17 de Ecuador del 2007, entre la de Ecuador (como anfitrión), Colombia, Argentina, Brasil, Perú y Venezuela.

El estadio también desempeña un importante papel en el fútbol local, ya que los clubes latacungueños como el Deportivo Cotopaxi, Flamengo, Espoli, Deportivo Saquisilí, Ramón Barba Naranjo, ESPEL, Liga Deportiva Estudiantil, Latacunga Fútbol Club y Latacunga Sporting Club hacían y/o hacen, de locales en este escenario deportivo.

Asimismo, este estadio es sede de distintos eventos deportivos a niveles provincial y local, así como escenario para varios eventos de tipo cultural, especialmente conciertos musicales (que también se realizan en el Coliseo Camilo Gallegos Domínguez de Latacunga).

Participación internacional

Espoli no ha ganado ningún torneo internacional hasta el momento, pero participo de la Copa Libertadores en una ocasión, llegando a la segunda ronda en 1996.

Jugadores

Palmarés

Torneos nacionales

Referencias

Enlaces externos