Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Gobernación de Nueva Castilla»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.41.188.198 (disc.) a la última edición de Cêsar
Línea 1: Línea 1:
{{Antigua división territorial
{{Antigua división territorial
|nombre_Junior Ochoa Izarra = ''Gobernación de Nueva Castilla''
|nombre_oficial = ''Gobernación de Nueva Castilla''
|nombre_completo = Gobernación de Nueva Castilla
|nombre_completo = Gobernación de Nueva Castilla
|nombre_común = Nueva Castilla
|nombre_común = Nueva Castilla

Revisión del 03:06 22 abr 2009

Plantilla:Antigua división territorial

Se llamó Nueva Castilla a una de las dos gobernaciones en que en 1529, la reina de España, dividió parte del territorio sudamericano. Adjudicada a Francisco Pizarro, fue constituída por territorios incas incorporados a Castilla en la conquista de Perú. Fue creada el 26 de julio de 1529 mediante la Capitulación de Toledo. Abarcaba la sección de Sudamérica comprendiendo 200 leguas hacia el sur (en ese momento cada grado de longitud equivalía a 17,5 leguas españolas) medidas por y desde el meridiano que pasaba por el pueblo de Teninpuya (También Teninpulla, Tenumpuela o Santiago), ubicado en la desembocadura del río Santiago (hoy en Ecuador) a los 1º20'N. La capitulación era imprecisa y señalaba dos límites al sur que no coincidían: las 200 leguas que llegaban hasta los 9º57'S y el pueblo de Chincha que se hallaba a 13°29'S, habiendo más de 60 leguas entre un punto y el otro. Al oeste el límite quedaba también impreciso ya que España y Portugal no se ponían de acuerdo sobre cúal era el meridiano de Tordesillas, que según la primera debía ser el 46º 37’O.[1]

Podays continuar el dicho descubrimiento conquista e población de la dicha probincia del Perú fasta dozientas leguas de tierra por la misma costa, las quales dozientas leguas comienzan desde el pueblo que en lengua de yndios se dize teninpuya y después le llamastes santiago fasta llegar al pueblo de chincha que puede aver las dozientas leguas de costa poco mas o menos.[2]

En mayo de 1534 el emperador Carlos V despachó varias cédulas modificando la división de 1529, dividiendo la América española al sur del río Santiago en cuatro gobernaciones. Cada una de estas gobernaciones abarcaba desde la costa del océano Pacífico hasta la costa atlántica o la línea de Tordesillas. La más septentrional (para Pizarro) fue la de Nueva Castilla, firmada el 4 de mayo, añadió 70 leguas hacia el sur al territorio otorgado a Pizarro en 1529, alcanzando aproximadamente los 14°S.

En lo que hernando picarro en vuestro nombre nos suplicó vos mandase prorrogar los límites de vuestra gobernación hasta setenta leguas que entra los caciques Coli y Chepi atento los servicios que nos aveis hecho y esperemos que nos hareys de aquí adelante y por vos hacer merced he tenido por bien de vos alargar los límites de vuestra gobernación la tierra de estos caciques con que no exceda de setenta leguas de lengua de costa...

Durante el reinado de Carlos V, por real cédula firmada en Barcelona el 20 de noviembre de 1542, se creó el virreinato del Perú, en reemplazo de la Gobernación de Nueva Castilla.

Véase también

Referencias y enlaces externos