Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ana Arbizú y Flores»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Semibot (discusión · contribs.)
m Bot: retirando enlaces a fechas
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 11: Línea 11:
| predecesora =
| predecesora =
| sucesora =
| sucesora =
| fecha de nacimiento = {{Fecha|9|21|1967|edad}}
| fecha de nacimiento = {{Fecha|21 de septiembre de 1825
| lugar de nacimiento = [[Yuscarán]]
| lugar de nacimiento = [[Yuscarán]]
| fecha de muerte = 30 de noviembre de 1903
| fecha de muerte = 30 de noviembre de 1903

Revisión del 22:28 24 may 2024

{{Ficha de persona | nombre = Rosa Elena Bonilla | nombre de nacimiento = Ana Mateo Arbizu | imagen = Ana Mateo Arbizu Flores de Guardiola Yuscaran.jpg | escudo = Coat of arms of Honduras.svg | cargo = Primera dama de la República de Honduras | subtítulo = Cargo protocolar | inicio = 27 de enero de 1856 | final = 27 de enero de 1862 | presidente = José Santos Guardiola | predecesora = | sucesora = | fecha de nacimiento =

Ana Mateo Arbizú y Flores (Yuscarán, 21 de septiembre de 1825-Tegucigalpa, 30 de noviembre de 1903), conocida también como Ana Arbizú de Guardiola, fue una poeta hondureña, considerada la primera del país.[1]

Biografía

Hija de Calixto Arbizu Vizcaya y de Santos Flores. Su primera obra literaria apareció en Tegucigalpa en 1847, hecha en honor a la muerte de su padre. Otra composición apareció en el diario La Gaceta en 1865, como recordatorio de su hija Gumersinda.[2][3]

Se convirtió en primera dama de Honduras, porque su esposo José Santos Guardiola fue presidente de Honduras entre 1856 y 1862. Según la historiadora Anarella Véles, ella y su esposo «hicieron de Honduras un país mejor y con una identidad más clara al crear los símbolos patrios».[4]

Debido al asesinato de Guardiola en 1862, la familia tuvo que emigrar de Comayagua, de donde eran originarios, a la capital, Tegucigalpa.[5]

Referencias

  1. Cortés Cáceres, Héctor Ramón «Ana Mateo Arbizú Flores de Guardiola». Revista Yuscarán Ayer y Hoy, núm. 1, diciembre 2012.
  2. González, José. Cronología de la literatura Hondureña del siglo XX. Tegucigalpa: Instituto Hondureño de Antropología e Historia, 2008, p. 237.
  3. Pagoaga, Raúl Arturo. La mujer hondureña bajo el cielo del arte, la ciencia y su influencia social. Tegucigalpa: Imprenta Calderón, 1985, p. 24, 29.
  4. Tunota. «Estas son las 10 mujeres que hicieron historia en Honduras». www.tunota.com. Consultado el 30 de abril de 2021. 
  5. González, José. Diccionario de literatos hondureños. Tegucigalpa: Editorial Guaymuras, 2004.