Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Tres mundos (Escher)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 2800:A4:24B3:C900:9DC2:9D3C:F82C:579D (disc.) a la última edición de Minuanoencapital
Etiqueta: Reversión
La palabra pez
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 3: Línea 3:
'''''Tres mundos''''' es una [[litografía]] del artista [[Países Bajos|holandés]] [[M. C. Escher]] impresa por primera vez en diciembre de 1955.
'''''Tres mundos''''' es una [[litografía]] del artista [[Países Bajos|holandés]] [[M. C. Escher]] impresa por primera vez en diciembre de 1955.


''Tres mundos'' representa un gran estanque o lago durante los meses de otoño o invierno, el título se refiere a las tres perspectivas visibles en la imagen: la superficie del agua en la que [[Flotabilidad|flotan]] abundantes [[Hoja|hojas caídas]], el mundo sobre la superficie, visible por el [[Espejo|reflejo]] en el agua de un [[bosque]] y el mundo debajo de la superficie, observable en el gran [[pez]] que nada justo bajo la superficie del agua.
''Tres mundos'' representa un gran estanque o lago durante los meses de otoño o invierno, el título se refiere a las tres perspectivas visibles en la imagen: la superficie del agua en la que [[Flotabilidad|flotan]] abundantes [[Hoja|hojas caídas]], el mundo sobre la superficie, visible por el [[Espejo|reflejo]] en el agua de un [[bosque]] y el mundo debajo de la superficie, observable en el gran [[Tiburón|pez]] que nada justo bajo la superficie del agua.


Escher también creó una imagen llamada ''Dos mundos''.
Escher también creó una imagen llamada ''Dos mundos''.

Revisión del 09:55 24 may 2024

Tres mundos (Escher)
Autor M. C. Escher
Creación 1955
Ubicación Kunstmuseum Den Haag (Países Bajos)
Dimensiones 36,2 centímetros x 24,7 centímetros

Tres mundos es una litografía del artista holandés M. C. Escher impresa por primera vez en diciembre de 1955.

Tres mundos representa un gran estanque o lago durante los meses de otoño o invierno, el título se refiere a las tres perspectivas visibles en la imagen: la superficie del agua en la que flotan abundantes hojas caídas, el mundo sobre la superficie, visible por el reflejo en el agua de un bosque y el mundo debajo de la superficie, observable en el gran pez que nada justo bajo la superficie del agua.

Escher también creó una imagen llamada Dos mundos.

Véase también

Bibliografía

  • Locher, JL (2000). La Magia de MC Escher . Harry N. Abrams, Inc.ISBN 0-8109-6720-0 .

Enlaces externos