Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Terremoto de Aiquile de 1998»

Contenido eliminado Contenido añadido
NacaruBot (discusión · contribs.)
Bot: eliminando enlaces según WP:ENLACESFECHAS
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 9: Línea 9:
|víctimas= 124 muertos<ref>[http://www.granma.cu/granmad/1998/26may98/interna/articulo4.html Llega a 124 número de muertos por terremoto en Bolivia], Gramma</ref>
|víctimas= 124 muertos<ref>[http://www.granma.cu/granmad/1998/26may98/interna/articulo4.html Llega a 124 número de muertos por terremoto en Bolivia], Gramma</ref>
}}
}}
El '''Terremoto de Aiquile de 1998''' fue un [[sismo]] registrado el 22 de mayo de 1998 a las 00.40 horas. Su [[epicentro]] se localizó en el centro de [[Bolivia]] a 150 kilómetros [[km]] de la ciudad de [[Cochabamba]].<ref>http://www1.udel.edu/leipzig/010498/ela24058.htm, udel.edu</ref> El terremoto es considerado el peor terremoto del {{siglo|XX||s}} de Bolivia.<ref>http://www.la-razon.com/index.php?_url=/sociedad/Aiquile-tiembla-gente-reacciona-serenidad_0_1513648699.html, La Razón</ref>
El '''Terremoto de Aiquile de 1998''' fue un [[sismo]] registrado el 22 de mayo de 1998 a las 00.15
horas. Su [[epicentro]] se localizó en el centro de [[Bolivia]] a 150 kilómetros [[km]] de la ciudad de [[Cochabamba]].<ref>http://www1.udel.edu/leipzig/010498/ela24058.htm, udel.edu</ref> El terremoto es considerado el peor terremoto del {{siglo|XX||s}} de Bolivia.<ref>http://www.la-razon.com/index.php?_url=/sociedad/Aiquile-tiembla-gente-reacciona-serenidad_0_1513648699.html, La Razón</ref>


El siniestro que tuvo una magnitud de 6,6 grados en la escala de Richter dejó 124 muertos. Las localidades más afectadas fueron Totora y Aiquile. Ambos pueblos sufrieron el derrumbe del 80% de las viviendas.<ref>http://www.lanacion.com.ar/97612-un-terremoto-devasto-dos-pueblos-en-bolivia, La Nación</ref><ref>https://elpais.com/diario/1998/05/23/internacional/895874416_850215.html, El País</ref> El número de damnificados alcanza las 15.000 personas. El 23 de mayo se declaró duelo nacional por tres días por el desastre.<ref>https://www.clarin.com/sociedad/100-muertos-bolivia-advierten-sismos_0_SybelPg1Lhe.html, Clarín</ref>
El siniestro que tuvo una magnitud de 6,6 grados en la escala de Richter dejó 124 muertos. Las localidades más afectadas fueron Totora y Aiquile. Ambos pueblos sufrieron el derrumbe del 80% de las viviendas.<ref>http://www.lanacion.com.ar/97612-un-terremoto-devasto-dos-pueblos-en-bolivia, La Nación</ref><ref>https://elpais.com/diario/1998/05/23/internacional/895874416_850215.html, El País</ref> El número de damnificados alcanza las 15.000 personas. El 23 de mayo se declaró duelo nacional por tres días por el desastre.<ref>https://www.clarin.com/sociedad/100-muertos-bolivia-advierten-sismos_0_SybelPg1Lhe.html, Clarín</ref>

Revisión del 11:27 23 may 2024

Terremoto de Aiquile de 1998
6,8 en potencia de Magnitud de Momento (MW)
Fecha y hora 22 de mayo de 1998
Coordenadas del epicentro 17°43′52″S 65°25′52″O / -17.731, -65.431
Consecuencias
Zonas afectadas Aiquile y Totora
Víctimas 124 muertos[1]

El Terremoto de Aiquile de 1998 fue un sismo registrado el 22 de mayo de 1998 a las 00.15

horas. Su epicentro se localizó en el centro de Bolivia a 150 kilómetros km de la ciudad de Cochabamba.[2]​ El terremoto es considerado el peor terremoto del siglo XX de Bolivia.[3]

El siniestro que tuvo una magnitud de 6,6 grados en la escala de Richter dejó 124 muertos. Las localidades más afectadas fueron Totora y Aiquile. Ambos pueblos sufrieron el derrumbe del 80% de las viviendas.[4][5]​ El número de damnificados alcanza las 15.000 personas. El 23 de mayo se declaró duelo nacional por tres días por el desastre.[6]

Referencias