Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Biblioteca Universitaria Alejandrina»

Contenido eliminado Contenido añadido
NacaruBot (discusión · contribs.)
Bot: eliminando enlaces según WP:ENLACESFECHAS
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de biblioteca
{{Ficha de estructura
|nombre = '''Biblioteca Universitaria Alessandrina'''
|nombre = '''Biblioteca Universitaria Alessandrina'''
|traducción nombre = '''Biblioteca Universitaria Alejandrina'''
|traducción nombre = '''Biblioteca Universitaria Alejandrina'''
Línea 12: Línea 12:
|coordenadas =
|coordenadas =
|sitio web = www.alessandrina.librari.beniculturali.it/
|sitio web = www.alessandrina.librari.beniculturali.it/
|mapa_loc = si
}}
}}
La '''Biblioteca Universitaria Alejandrina''' (en italiano '''Biblioteca Universitaria Alessandrina''') es una biblioteca histórica romana que fue fundada en 1667 por el papa [[Alejandro VII]] como biblioteca del ''Studium Urbis'', la [[Universidad de Roma "La Sapienza"|Universidad de Roma]].
La '''Biblioteca Universitaria Alejandrina''' (en italiano '''Biblioteca Universitaria Alessandrina''') es una biblioteca histórica romana que fue fundada en 1667 por el papa [[Alejandro VII]] como biblioteca del ''Studium Urbis'', la [[Universidad de Roma "La Sapienza"|Universidad de Roma]].

Revisión del 07:15 23 may 2024

Biblioteca Universitaria Alessandrina
Tipo conservation library y biblioteca pública estatal
Catalogación Bien cultural italiano
Localización Roma (Italia)
Coordenadas 41°54′11″N 12°30′56″E / 41.903190963365, 12.515689749991
Construcción 1667
Inauguración 1935
Nombrado por Alejandro VII
Mapa

La Biblioteca Universitaria Alejandrina (en italiano Biblioteca Universitaria Alessandrina) es una biblioteca histórica romana que fue fundada en 1667 por el papa Alejandro VII como biblioteca del Studium Urbis, la Universidad de Roma.

Historia

La sede original de esta entidad se encontraba en el Palazzo della Sapienza de Corso del Rinascimento. Los fondos históricos de la biblioteca se articulan en torno a los duplicados de la Biblioteca Chigiana y de 423 duplicados de la Biblioteca Apostólica Vaticana.

A partir de 1815 la biblioteca fue destinada a ser el centro donde se debían conservar todas las obras impresas en el Estado Pontificio, pero en 1870, a raíz de la toma de Roma, acogió las obras publicadas en la provincia.

Uno de sus directores más famosos fue el bibliotecario y erudito Enrico Narducci.

En 1935, tras la apertura de la nueva ciudad universitaria, la biblioteca fue transferida a su sede actual, tras el Rectorado, y adquirió las bibliotecas de las facultades de Letras, Jurisprudencia y Ciencias Políticas.

Desde el 1975, la biblioteca depende del Ministerio para los Bienes y las Actividades Culturales, siendo por lo tanto, pública.

En la actualidad, sus fondos están compuestos por miles de publicaciones periódicas, revistas, dibujos, grabados, periódicos digitalizados, fotografías, carteles, folletos, tarjetas geográficas y una colección de antiguas revistas de moda.[1]

Referencias

  1. «ancestrositalianos.com». Consultado el 12 de octubre de 2012. 

Enlaces externos