Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Parque eólico Jepírachi»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Deshecho Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
m Revertida una edición de 181.53.13.107 (disc.) a la última edición de NacaruBot
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 1: Línea 1:
Pollw newM]]
{{Ficha de central térmica
| nombre = Parque eólico Diadema
| foto = Molino de viento (moderno) 2014-09-21 (3).jpg
<!-- Datos -->
| país = {{COL}}
| población = [[Cabo de la Vela]] y [[Puerto Bolívar (La Guajira)|Puerto Bolívar]], [[La Guajira]]
| coor =
| propietario =[[EPM]]
| construcción =
| construcción =
| inicio = 2004
| inicio = 2004

Revisión del 23:06 21 may 2024

Pollw newM]] | construcción = | inicio = 2004 | cese = | estado = En funcionamiento | combustible = Viento | potencia = 19,5 MW | otros = }} Parque Eólico Jepírachi, se encuentra ubicado en el departamento de La Guajira, en las localidades del Cabo de la Vela y Puerto Bolívar en Colombia. Jepírachi en idioma wayú significa vientos provenientes del nordeste. El parque eólico es el primero de su tipo en Colombia. Posee 15 aerogeneradores cada uno con 1,3 MW, lo cual genera una capacidad instalada de 19,5 MW de potencia nominal. El parque entró en operación el 19 de abril de 2004.[1][2]

La Península de La Guajira se caracteriza por estar sometida a vientos alisios aproximadamente durante todo el año, lo cual permite utilizar la energía eólica disponible en la Alta Guajira. El parque eólico se encuentra registrado como Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático[1]

Referencias

  1. a b «Parque Eólico Jepírachi». EPM. Consultado el 7 de noviembre de 2014. 
  2. «Parque eólico Jepírachi: planeamiento y construcción del proyecto». Construdata. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2014. Consultado el 7 de noviembre de 2014.