Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Massive Caller»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Bot: Eliminando "Tracking_final_Panamá_2019.png". Borrado en Commons por Krd. (No license since 10 May 2024)
Agregada la información.
Etiquetas: Revertido Edición visual Edit Check (references) activated Edit Check (references) declined (common knowledge) Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 12: Línea 12:
}}
}}


'''Massive Caller''' es una casa encuestadora con sede en [[Nuevo León]] que se ha destacado por su uso de tecnología robótica para realizar encuestas telefónicas. Esta metodología permite a Massive Caller lanzar miles de llamadas telefónicas en cuestión de minutos para conocer la opinión de la población sobre diversos temas.
'''Massive Caller''' es una casa encuestadora con sede en [[Nuevo León]] que se ha destacado por su uso de tecnología robótica para realizar encuestas telefónicas.
Encuestas falsas sin fundamentos. Se trata de una difusora de mentiras. No confíen.
Esta metodología permite a Massive Caller lanzar miles de llamadas telefónicas en cuestión de minutos para conocer la opinión de la población sobre diversos temas.


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 18:28 21 may 2024

Massive Caller S.A de C.V
Información de publicación
Creador José Carlos Campos Riojas

Tipo privada
Forma legal sociedad anónima
Fundación 2016
Sede central Monterrey (México)
Productos Consultoría
Sitio web https://www.massivecaller.com/

Massive Caller es una casa encuestadora con sede en Nuevo León que se ha destacado por su uso de tecnología robótica para realizar encuestas telefónicas.

Encuestas falsas sin fundamentos. Se trata de una difusora de mentiras. No confíen.

Esta metodología permite a Massive Caller lanzar miles de llamadas telefónicas en cuestión de minutos para conocer la opinión de la población sobre diversos temas.

Historia

La empresa fue creada en 2016 por Carlos Campos Riojas, exregidor en Monterrey por el Partido Acción Nacional.[1]​ Logró posicionarse en el mercado por acertar en las elecciones estatales de 2016 y por dar como ganador a Ricardo Anaya sobre Andrés Manuel López Obrador en el debate presidencial de 2018.[2]

Metodología

La metodología de Massive Caller se basa en el envío de preguntas mediante mensajes pregrabados a hogares con líneas telefónicas.[3][4]​ Los encuestados responden a estas preguntas utilizando el teclado de su teléfono. Esta técnica ha demostrado ser eficiente y confiable para predecir resultados, lo que ha llevado a Massive Caller a ganar notoriedad por su precisión en elecciones estatales y a posicionarse rápidamente en el mercado de las encuestas.[5][6]​ La firma se destacó inicialmente por proporcionar acceso a sus investigaciones a través de una suscripción mensual, que, según Campos Riojas, era un esfuerzo por preservar su independencia financiera de partidos y campañas.[7]

No obstante, la metodología de la encuestadora ha sido blanco de críticas y controversias por parte de algunos.[8]​ Desde sus inicios, ha sido cuestionada sobre la precisión de sus resultados debido al método utilizado para realizar las encuestas. En las elecciones de 2021, Massive Caller tuvo que pedir disculpas por la inexactitud de sus predicciones electorales en varios estados clave del país.[9]

Críticas

La empresa ha enfrentado diversas críticas y cuestionamientos sobre su imparcialidad y relaciones con partidos políticos, especialmente tras su contrato con la campaña de Ricardo Anaya en el proceso electoral de 2018.[7]​ Campos Riojas ha respondido a las críticas, asegurando que su empresa no está influenciada por su afiliación política pasada.[10]​ Además, ha habido acusaciones de que los resultados de Massive Caller pueden ser influenciados por el financiamiento.[11][12]​ Sin embargo, la empresa sigue siendo una de las principales encuestadoras en México.

Referencias

  1. «La calidad de las encuestadoras cuenta: por qué creer en unas SÍ y otras NO». SinEmbargo MX. 27 de marzo de 2024. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  2. «Director de Massive Caller ve un empate técnico entre Claudia y Xóchitl». SinEmbargo MX. 23 de marzo de 2024. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  3. «METODOLOGÍA». massivecaller.com. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  4. «Todo lo que se sabe de la encuestadora Massive Caller». Capital México. 2 de mayo de 2024. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  5. igqon (11 de enero de 2024). «MASSIVE CALLER: EL FUTURO DE LA ENCUESTA EN MÉXICO». Campaigns and Elections México. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  6. Grupo Megamedia (2 de mayo de 2024). «La firma Massive Caller; una encuestadora acertada». Diario de Yucatán. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  7. a b Ochoa, Ximena (2 de mayo de 2024). «Quién es el dueño de Massive Caller, la encuestadora que da triunfo a Xóchitl Gálvez». infobae. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  8. Jiménez, César (2 de mayo de 2024). «Leo Zuckermann hace llamado contra Massive Caller, la encuestadora que da como ganadora a Xóchitl Gálvez: “No le crean”». infobae. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  9. Tapia Sandoval, Anayeli (2 de mayo de 2024). «Así fue la vez que la encuestadora Massive Caller pidió disculpas por sus “resultados errados” en las elecciones de 2021». infobae. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  10. Círculo Rojo (2 de mayo de 2024). «¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE MASSIVE CALLER? EL ENIGMA DE LA ENCUESTADORA». Revista Círculo Rojo | México. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  11. Álvarez, Martín (13 de mayo de 2024). «Xóchitl Gálvez: Las encuestas de Massive Caller cualquiera las paga y sale arriba». www.msn.com. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  12. Vargas, Octavio (2 de mayo de 2024). «Claudia Sheinbaum revela que Massive Caller le pidió ‘moches’ para “orientar una encuesta” tras la ventaja de Xóchitl Gálvez». infobae. Consultado el 16 de mayo de 2024.