Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Marcación (náutica)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
nueva imagen de rosa de los vientos con abreviaturas en español
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Rosa-de-los-vientos-32-pt.svg|thumb|upright=1.45|La rosa de una brújula mostrando la diferencia en grados entre un objeto y el norte]]
[[Archivo:Rosa-de-los-vientos-32-pt.svg|thumb|upright=1.45|La rosa de una brújula mostrando la diferencia en grados entre un objeto y el norte]]


'''Controversia:''' Algunos autores definen como Demora lo que definiremos como Marcación.
'''Controversia:''' Algunos países definen como Marcación lo que definiremos como Demora.


Se denomina '''marcación''' a un objeto al ángulo horizontal formado entre el norte y la visual desde el observador en el buque hasta el objeto.
Se denomina '''Demora''' a un objeto al ángulo horizontal formado entre el norte y la visual desde el observador en el buque hasta el objeto.


Se mide con origen en el norte de 0° a 360° en el sentido de las agujas del reloj.
Se mide con origen en el norte de 0° a 360° en el sentido de las agujas del reloj.
Línea 9: Línea 9:
Según sea la referencia empleada se tendrá:
Según sea la referencia empleada se tendrá:


* Norte verdadero: Mv (marcación verdadera).
* Norte verdadero: Mv (Demora verdadera).
* Norte magnético: Mm (marcación magnética).
* Norte magnético: Mm (Demora magnética).
* Norte compás: Mc (marcación compás).
* Norte de aguja o de compás: Mc (Demora de aguja o de compás).


La marcación se mide con un instrumento llamado [[compás de marcaciones]].
La demora se mide con un instrumento llamado [[compás de demoras]].


'''Controversia:''' Pero más que una preferencia de autor, la confusión entre demora y marcación parece estar ligada a concepciones nacionales. En Argentina y solamente allí se invierten las definiciones de marcación y demora. Un autor lo explica:<ref>{{cita web |url=http://yachtinghoy.ning.com/profiles/blogs/a1-la-demora-alguien-puede |título=A.1 La Demora ¿Alguien puede explicarlo? (por: Alberto Enguix) |fechaacceso=4 de mayo de 2012 |apellido=Enguix |nombre=Alberto |fecha=4 de mayo de 2012 |idioma=español |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20140811215557/http://yachtinghoy.ning.com/profiles/blogs/a1-la-demora-alguien-puede |fechaarchivo=11 de agosto de 2014 }}</ref>
'''Controversia:''' Pero más que una preferencia de autor, la confusión entre demora y marcación parece estar ligada a concepciones nacionales. En Argentina y solamente allí se invierten las definiciones de marcación y demora. Un autor lo explica:<ref>{{cita web |url=http://yachtinghoy.ning.com/profiles/blogs/a1-la-demora-alguien-puede |título=A.1 La Demora ¿Alguien puede explicarlo? (por: Alberto Enguix) |fechaacceso=4 de mayo de 2012 |apellido=Enguix |nombre=Alberto |fecha=4 de mayo de 2012 |idioma=español |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20140811215557/http://yachtinghoy.ning.com/profiles/blogs/a1-la-demora-alguien-puede |fechaarchivo=11 de agosto de 2014 }}</ref>

Revisión del 09:23 20 may 2024

La rosa de una brújula mostrando la diferencia en grados entre un objeto y el norte

Controversia: Algunos países definen como Marcación lo que definiremos como Demora.

Se denomina Demora a un objeto al ángulo horizontal formado entre el norte y la visual desde el observador en el buque hasta el objeto.

Se mide con origen en el norte de 0° a 360° en el sentido de las agujas del reloj.

Según sea la referencia empleada se tendrá:

  • Norte verdadero: Mv (Demora verdadera).
  • Norte magnético: Mm (Demora magnética).
  • Norte de aguja o de compás: Mc (Demora de aguja o de compás).

La demora se mide con un instrumento llamado compás de demoras.

Controversia: Pero más que una preferencia de autor, la confusión entre demora y marcación parece estar ligada a concepciones nacionales. En Argentina y solamente allí se invierten las definiciones de marcación y demora. Un autor lo explica:[1]

En la Argentina una demora es un ángulo horizontal generado a partir de la línea de crujía (el eje de simetría longitudinal) desde la proa hacia una visual a otro barco, edificio, faro, o lo que sea, incluso una ballena; la línea de crujía es recta, y la visual también, entonces el ángulo puede medir desde cero (directamente por delante del barco) hasta 180º (justo a la popa del mismo), tanto sea por estribor como por babor.

Una convención internacional que vemos reflejada tanto en la brújula como en el talco o transportador para trabajar sobre la carta, dice que los ángulos generados en el sentido de las agujas del reloj son positivos, y si lo opuesto, negativos. La misma regla se aplica a las demoras, siendo entonces positivas (+) si se dan por estribor y negativas (-) por babor.

Para cualquier otro país que no sea Argentina, a la demora se la denomina marcación, y viceversa. Una marcación, en Argentina, es el ángulo entre el norte y la visual al punto en cuestión, va desde 0º hasta 360°, y es independiente de la crujía, o sea del rumbo que lleva el barco. Por lo tanto el rumbo es el ángulo que parte del norte, en el sentido horario, hasta la crujía por la proa.

Notas

  1. Enguix, Alberto (4 de mayo de 2012). «A.1 La Demora ¿Alguien puede explicarlo? (por: Alberto Enguix)». Archivado desde el original el 11 de agosto de 2014. Consultado el 4 de mayo de 2012. 

Véase también