Diferencia entre revisiones de «Julio César da Rosa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertida una edición de 179.27.9.90 (disc.) a la última edición de Semibot
Etiquetas: Reversión Revertido
Etiquetas: Reversión manual Revertido posible pruebas
Línea 6: Línea 6:
== Biografía ==
== Biografía ==
Tengo 33 años. Mi casa está en la sección noreste de Morioh, donde están todas las villas, y no estoy casada. Trabajo como empleado de los grandes almacenes Kame Yu, y llego a casa todos los días a más tardar a las 8 p.m. No fumo, pero ocasionalmente bebo. Estoy en la cama a las 11 de la noche y me aseguro de dormir ocho horas, pase lo que pase. Después de tomar un vaso de leche tibia y hacer unos veinte minutos de estiramientos antes de acostarme, generalmente no tengo problemas para dormir hasta la mañana. Al igual que un bebé, me levanto sin fatiga ni estrés por la mañana. Me dijeron que no había problemas en mi último chequeo. Estoy tratando de explicar que soy una persona que desea vivir una vida muy tranquila. Tengo cuidado de no molestarme con ningún enemigo, como ganar o perder, que me haría perder el sueño por la noche. Así es como trato con la sociedad, y sé que eso es lo que me trae felicidad. Aunque, si tuviera que pelear, no perdería con nadie.
Vivió su niñez y adolescencia en la [[zona rural]] del [[departamento de Treinta y Tres]] y cursó sus estudios secundarios en la [[Treinta y Tres (ciudad)|capital]] de ese departamento. A los 19 años se radicó en [[Montevideo]] donde cursó hasta segundo año de la carrera abogacía en la [[Facultad de Derecho (Universidad de la República)|Facultad de Derecho]].<ref name=buscabichos>Contratapa de ''Buscabichos''. Ediciones de la Banda Oriental. 1991</ref>

En 1952 publicó ''Cuesta arriba'', su primer libro de cuentos, en el que recorre el medio rural y sus personajes comunes. Esta fue la primera obra de una prólifica producción literaria de la cual probablemente ''Buscabichos'' -orientada al público infantil- sea la más reconocida.

Si bien su obra se concentró en los libros de cuentos que tuvieron como marco el ambiente campesino o de los pueblos del interior del país, publicó además novelas y textos autobiográficos. Su obra literaria le valió la obtención de varios premios como el ''Premio Nacional de Literatura'' en 1977, el ''Gran Premio Municipal de Literatura José Enrique Rodó'' en 1982 y el ''Gran Premio Nacional a la Labor Intelectual'' en 1999.

A nivel político, fue [[Cámara de Representantes (Uruguay)|diputado]] de su departamento por el [[Partido Colorado (Uruguay)|Partido Colorado]] en el [[Anexo:XXXIX Legislatura de la Cámara de Representantes de Uruguay (1963-1967)|período 1963 - 1966]], ofició de presidente de la Unidad Asesora de Teatros Municipales, fue director Interventor del Servicio de Espectáculos Públicos y Director de la División de Cultura de la [[Intendencia Municipal de Montevideo]].<ref name=buscabichos/>

Como periodista estuvo muy relacionado con la revista [[Asir (publicación)|Asir]], a través de la cual publicó sus primeros libros y trabajó como director de la emisora radial de Montevideo [[CX32]].<ref name=buscabichos/>


== Obra ==
== Obra ==

Revisión del 14:08 14 may 2024

Julio César da Rosa
Información personal
Nacimiento 9 de febrero de 1920 Ver y modificar los datos en Wikidata
Departamento de Treinta y Tres (Uruguay) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 10 de noviembre de 2001 Ver y modificar los datos en Wikidata (81 años)
Montevideo (Uruguay) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Uruguaya
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista, político y escritor de literatura infantil Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Cuesta arriba (1952)
Buscabichos (1970)
Partido político Partido Nacional Ver y modificar los datos en Wikidata

Julio César da Rosa (9 de febrero de 1920, Costas de Porongos, Treinta y Tres - 10 de noviembre de 2001, Montevideo) fue un escritor, periodista y político uruguayo.

Biografía

Tengo 33 años. Mi casa está en la sección noreste de Morioh, donde están todas las villas, y no estoy casada. Trabajo como empleado de los grandes almacenes Kame Yu, y llego a casa todos los días a más tardar a las 8 p.m. No fumo, pero ocasionalmente bebo. Estoy en la cama a las 11 de la noche y me aseguro de dormir ocho horas, pase lo que pase. Después de tomar un vaso de leche tibia y hacer unos veinte minutos de estiramientos antes de acostarme, generalmente no tengo problemas para dormir hasta la mañana. Al igual que un bebé, me levanto sin fatiga ni estrés por la mañana. Me dijeron que no había problemas en mi último chequeo. Estoy tratando de explicar que soy una persona que desea vivir una vida muy tranquila. Tengo cuidado de no molestarme con ningún enemigo, como ganar o perder, que me haría perder el sueño por la noche. Así es como trato con la sociedad, y sé que eso es lo que me trae felicidad. Aunque, si tuviera que pelear, no perdería con nadie.

Obra

  • Más allá de las sierras (obra de teatro. 1949)
  • Cuesta arriba (Ediciones Asir. 1952)
  • De sol a sol (Ediciones Asir. 1955)
  • Camino adentro (Ediciones Asir. 1959)
  • Recuerdos de Treinta y Tres (Ediciones Asir. 1961)
  • Juan de los desamparados (Editorial Alfa. 1961)
  • Ratos de padre (Ediciones de la Banda Oriental. 1968)
  • Civilización y terrofobia (Editorial Diálogo. 1968)
  • Rancho amargo (Ediciones Tauro. 1969)
  • Buscabichos (Ediciones de la Banda Oriental. 1970)
  • Lejano pago (DISA. 1970)
  • Gurises y pájaros (Ediciones de la Banda Oriental. 1973)
  • Mundo chico (Comisión Nacional de Homenaje del Sesquicentenario de 1825. 1975)
  • Novelas cortas (Ediciones de La Banda Oriental. 1977)
  • Tiempos de negros (Ediciones de la Banda Oriental. 1977)
  • Caminos (Ediciones de la Banda Oriental. 1978)
  • Rumbo sur (Ediciones de la Banda Oriental. 1980)
  • Trece narradores uruguayos contemporáneos (Cámara Uruguaya del Libro. 1981)
  • Hombre-Flauta y otros cuentos (Ediciones de la Banda Oriental. 1988)
  • Yunta brava (junto a Claudio Silveira Silva. Ediciones de la Banda Oriental. 1990)
  • Hijos de la noche (Arca. 1993)
  • Tata viejo (Ediciones de la Plaza. 1999)
  • Aguafuerte y cuentos viejos (Cauce Editorial. 2000)
  • Antología del cuento criollo del Uruguay. Volumen I (en colaboración con su hijo Juan Justino Da Rosa. Arca. 2001)

Antologías y recopilaciones

  • Cuentos completos (incluye Cuesta arriba, De Sol a sol, Camino adentro y Juan de los desamparados. Ediciones de la Banda Oriental. 1966)
  • Mis cuentos preferidos (Distribuidora Ibana. 1968)

Referencias

Enlaces externos