Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ayangue»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Player354 (discusión · contribs.)
Etiquetas: Deshecho Revertido posibles pruebas
Player354 (discusión · contribs.)
'Texto en negrita''''Texto en negrita''''
Línea 2: Línea 2:


==Datos geográficos==
==Datos geográficos==
Está ubicada en la [[provincia de Santa Elena]] y se encuentra a 41.9 km del [[Cantón Santa Elena]], en una bahía en forma de herradura que hace que las olas del mar entren de forma suave a la costa formando una especie de piscina natural, razón por la que también se conoce a Ayangue como''''''Texto en negrita'''''''''Texto en negrita''''''''' "la piscina natural del Pacífico" Limita al norte con la comuna San Pedro, al sur por la comuna Palmar, al este por la parroquia Colonche y la cordillera del mismo nombre y al oeste con el Océano Pacífico. Su clima es seco, su temperatura promedio anual es de 25 a 29 grados centígrados, la población aproximada es de 2372 habitantes (2010).
Está ubicada en la [[provincia de Santa Elena]] y se encuentra a 41.9 km del [[Cantón Santa Elena]], en una bahía en forma de herradura que hace que las olas del mar entren de forma suave a la costa formando una especie de piscina natural, razón por la que también se conoce a Ayangue como'''''"la piscina natural del Pacífico" Limita al norte con la comuna San Pedro, al sur por la comuna Palmar, al este por la parroquia Colonche y la cordillera del mismo nombre y al oeste con el Océano Pacífico. Su clima es seco, su temperatura promedio anual es de 25 a 29 grados centígrados, la población aproximada es de 2372 habitantes (2010).'''''
Ayangue es un lugar maravilloso que nos ofrece la naturaleza que ofrece cosas como la gastronimia las artesanias hechas a mano por los mismos pobladores que tambien reciben con una alegria al resivir a los turistas.
Ayangue es un lugar maravilloso que nos ofrece la naturaleza que ofrece cosas como la gastronimia las artesanias hechas a mano por los mismos pobladores que tambien reciben con una alegria al resivir a los turistas.
Ayangue tiene lugares ocultos que muchos turistas como son las puntas que es un lugar demasido llamativo que pocos conocen este lugar nos ofrece unas positas entre medianas y grandes para disfrutarlas en familia o si deceas puedes ir solo el acceso no es muy facil de llegar
Ayangue tiene lugares ocultos que muchos turistas como son las puntas que es un lugar demasido llamativo que pocos conocen este lugar nos ofrece unas positas entre medianas y grandes para disfrutarlas en familia o si deceas puedes ir solo el acceso no es muy facil de llegar

Revisión del 19:41 16 oct 2023

Ayangue es un pequeño pueblo de pescadores, en la Ruta del Spondylus, Ecuador. Fue fundada el 19 de julio de 1982 mediante el acuerdo ministerial N° 185. Es una de las comunas pertenecientes a la Parroquia Colonche. De amplias arenas bordeadas por dos riscos que interrumpen en el mar,[1]​ es conocida como la piscina del pacifico por su oleaje tenue.[2]

Datos geográficos

Está ubicada en la provincia de Santa Elena y se encuentra a 41.9 km del Cantón Santa Elena, en una bahía en forma de herradura que hace que las olas del mar entren de forma suave a la costa formando una especie de piscina natural, razón por la que también se conoce a Ayangue como"la piscina natural del Pacífico" Limita al norte con la comuna San Pedro, al sur por la comuna Palmar, al este por la parroquia Colonche y la cordillera del mismo nombre y al oeste con el Océano Pacífico. Su clima es seco, su temperatura promedio anual es de 25 a 29 grados centígrados, la población aproximada es de 2372 habitantes (2010). Ayangue es un lugar maravilloso que nos ofrece la naturaleza que ofrece cosas como la gastronimia las artesanias hechas a mano por los mismos pobladores que tambien reciben con una alegria al resivir a los turistas. Ayangue tiene lugares ocultos que muchos turistas como son las puntas que es un lugar demasido llamativo que pocos conocen este lugar nos ofrece unas positas entre medianas y grandes para disfrutarlas en familia o si deceas puedes ir solo el acceso no es muy facil de llegar

Dentro de la zona geográfica del Ayangue se encuentran los siguientes sitios reconocidos:

  • Playa Rosada
  • Playa Portete grande
  • Las islas de las cuevas de aguas profundas de El Viejo y El Pelado
  • Lobo marino
  • Las iguanas
  • El cristo de las aguas
  • Las puntas
  • Playa la morilla
  • Avistamiento de ballenas

Su forma geográfica le permite realizar realizar varias actividades en aquel lugar como: la agricultura, ganadería, entre otros. Es considerada la piscina natural del Pacífico por la forma de sus rompe olas las cuales no dejan que las olas del mar ingresen con mayor fuerza como las playas de las poblaciones vecinas.[1]​ Tambien es considerado que ayangue es unos de los lugares mas visitados de Santa Elena por sus playas bonitas y su tranquilidad, por sus aguas calmadas y tambien por sus comidas, sus gente que se esfuerza para ofrecer a los turistas una buena experiencia

Comida

Historia

La historia de este sector y sus alrededores ha sido descubierta en los últimos veinte años, donde arqueólogos e historiadores han determinado que para el año 3000 a. C., las comunidades de artesanos ya poblaban este sector, algunos de los objetos descubiertos datan de más de 1000 años de antigüedad y son exhibidos en el museo arqueológico en las cercanías de Valdivia.

La población de Ayangue se dedica a la elaboración y venta de artesanías a base de coral conchas, balsas y escamas de pescado la calidad y la importancia de sus artesanías locales. Muchas familias de pescadores realizan adornos de moda, joyas y recuerdos, de las piedras, conchas y huesos que extraen directamente de las aguas del océano Pacífico. Ayangue cuenta con una gran selección de auténticos restaurantes locales.

Las primera personas que se comenzaron a situar esta parte de la provincia de Santa Elena construyeron sus casas a partir de encontrar cosas arqueológica como las vasijas de barro, figurines, puntas echas de conchas, entre otras cosas.

Cuando se comenzó a construir la ciudadela conocida como "la casa del sol" al momento de la excavación se encontraron piezas arqueológicas sin el cuidado adecuado para ponerlo en exhibición, y destruyendo todo lo referente a las piezas arqueológicas. Perdiendo la oportunidad de tener mas conocimientos sobre las primeras acentamientos de los primeros habitantes de este lugar.

El nombre "AYANGUE" se denomina a que habia un antiguo indio llamado Ayangue y que fue el fundador del pueblo.

El pueblo tambien es conocido por antiguamente se realizaba la pesca de la lisa , algo muy significativo para los habitantes del pueblo.

Actividades turísticas

Durante la temporada playera en el Ecuador (de noviembre a abril), Ayangue recibe a turistas nacionales y extranjeros. La comunidad ofrece una infraestructura pensada en el desarrollo de actividades turísticas. Contando con una playa con una longitud de 3km, con 300 metros de playa aptas para bañistas. Es un lugar idóneo para la práctica de pesca artesanal y deportiva, deportes de playa y acuáticos.[3]​ En la comuna se puede realizar avistamientos de ballenas jorobadas los meses de verano.[4]

Lugares ocultos

  • Las puntas * contiene diferente actividades como :
  • Las posas
  • Las iguana
  • El alto
  • Pesca deportiva
  • entre otro

Gastronomia

  • Gorditos
  • Arroz Ayanguero
  • Ceviches de mariscos(pescado,camarón,langosta)
  • Arroz con pescado frito

BUCEO EN AYANGUE

Ayangue es uno de los balnearios más visitados por la comunidad de buzos y apneístas del Ecuador por su cercanía a los puntos de buceo más importantes en la Ruta del Spondylus de la provincia de Santa Elena. Ayangue se ha convertido en una de las paradas obligatorias para los amantes del buceo o para quiénes deseen aprender de esta practica profesional. En el Ecuador existen diversos centros de buceo y PADI resorts que ofrecen tours, certificaciones y cursos de buceo en Ayangue, los cuales son realizados en diferentes puntos mar a dentro de la playa. a continuacion algunos luages mas conocidos en ayangue para hacer buceo.

.Buceo en Islote El Pelado .El Cristo .Barco Hundido "Rigel" 'Buceo en Bajo Cope

La Morilla Chica

Esta playa trae lindos recuerdos a cada morador de Ayangue ya que se compartieron muchos momentos en familia. Un lugar donde bucean niños, jovenes y adultos donde se observar la vida marina de la zona, también se realiza la pesca artesanal esto lo hace un lugar que muestra la cultura de nuestros ancestros. La playa solo tiene un pequeño espacio de posas pequeñas de roca natural, pero es el lugar perfecto para empezar un día soleado y terminar con una hermosa puesta de sol.

  • Ubicación: 1.980420, -80.761376
  • Clima: 23°c a 28°c
  • ¿Cómo logro llegar?... Puedes llegar a pie o, si lo deseas, en bicicleta por los senderos. Desde el pueblo hasta la playa son 30 minutos a pie y 20 minutos en bicicleta.

Referencias

  1. a b «COMUNA AYANGUE». web.archive.org. 12 de noviembre de 2016. Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2016. Consultado el 22 de febrero de 2023. 
  2. «Carnaval en la playa; top de los lugares imperdibles en Ecuador». El comercio (Guayaquil). 16 de febrero de 2023. Consultado el 22 de febrero de 2023. 
  3. «Carnaval 2023: Los balnearios de Santa Elena se llenan de turistas». www.expreso.ec. Consultado el 22 de febrero de 2023. 
  4. «Avistamiento de ballenas jorobadas, un atractivo que tendrá Santa Elena durante dos meses y medio». El Universo. 30 de julio de 2022. Consultado el 22 de febrero de 2023. 

Enlaces externos

LAS PUNTAS

LAS PUNTAS

Este lugar es uno de algunos sitios ocultos que tiene la comunidad de ¨AYANGUE¨ que muy muchas personas de otros lados no lo conocen este lugar es llamado por el nombre las puntas y algunas personas se preguntaran quien le puso el nombre a ese lugar a este lugar los que pusieron el nombre fueron los mismos habitantes de la comunidad debido a que a ello les parecio un lugar demaciado maravilloso y tranquilo aleja de la civilizacion pero en el pasar de los años han construido varios laboratorios cerca, pero a pesar de todo esto el lugar sigue siendo el mas hermoso por muchas personas en este lugar podemos encontrar pequeñas playas donde podemos disfrutar en familia o con amigos ´pero hay un lugar especifico donde podemos encontrar unas positas entre pequeñas, grandes y medianas llenas de agua cristalina pero eso si no todo el tiempo estan las positas por que los dias pueden variar debido a que cuando sube la marea las positas son ocultas por las olas del mar pero de todas maneras puedes disfrutar bañandote en la orilla del mar debido a que mas al fondos hay piedras donde se pueden lastimar.

-Ubicacion:26FP+7WP, AYANGUE
-Clima:Calido
-Facibilidad de acceso:En acceder a este lugar no es muy complicado llegar a ese lugar tan maravilloso puedes ir muy bien caminando o si quieres puedes ir en bicicleta para     
 no cansarte

En si en este lugar no solamente te ofrece sus pequeñas playitas y positas de aguas cristalinas tambien puedes esperar a que empieze a atardecer debido que desde de ese lugar tienes unas vistas demasiadas bellas donde puedes sacar fotos cuando el sol esta por ocultarse ver en color naranja y amarillo que nos brindan los hermosos atardeceres en ese lugar

La Puntas(El Pela Ass)