Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Frente Nacionalista de México»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
agregar informacion mas exacta y afin a las citas
Etiquetas: Revertido Eliminación de categorías
DobleTmatutino (discusión · contribs.)
Etiquetas: Deshecho Revertido
Línea 9: Línea 9:
| apariciones =
| apariciones =
| fundación =
| fundación =
| ideología = [[Ultranacionalismo]]<br>[[Nacionalismo mexicano]]<br>[[Reconquista (Mexico)|Reconquista mexicana]]<br>[[Anticapitalismo]]<br>[[Antiamericanismo]]<br>[[Antiglobalización]]<br>[[Antifeminismo]]<br>[[Anticomunismo]]
| ideología = [[Fascismo]]<br>[[Ultranacionalismo]]<br>[[Nacionalismo mexicano]]<br>[[Monarquía constitucional]]<br>[[Reconquista (Mexico)|Reconquista mexicana]]<br>[[Antiinmigración]]<br>[[Antiamericanismo]]<br>[[Antiglobalización]]<br>[[Antifeminismo]]<br>[[Anticomunismo]]<br>[[Anti-LGBT]]
| posición = [[Extrema Derecha]]
| posición = [[Sincretismo político]] (económicamente de [[izquierda]] y culturalmente de [[derecha]])
| web = [https://nacionalistas.org.mx www.nacionalistas.org.mx]
| web = [https://nacionalistas.org.mx www.nacionalistas.org.mx]
}}
}}
El '''Frente Nacionalista de México "Siglo XXI"''', antes conocido como la '''Organización por la Voluntad Nacional''' y el '''Frente Nacional Mexicanista''', es un movimiento mexicano que se opone a algunos aspectos de la globalización y rechaza el [[Orden liberal internacional]]. <ref>{{cita publicación|url=https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2020/12/06/mexico-se-activan-las-sociedades-secretas-de-la-ultraderecha/|título=Las sociedades secretas|fecha=06 de diciembre de 2020|editorial=[[Revista Contralínea]]}}</ref>
El '''Frente Nacionalista de México "Siglo XXI"''', antes conocido como la '''Organización por la Voluntad Nacional''' y el '''Frente Nacional Mexicanista''', es un movimiento mexicano que se opone a la ideología de la globalización y reivindica conceptos del [[fascismo]]. <ref>{{cita publicación|url=https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2020/12/06/mexico-se-activan-las-sociedades-secretas-de-la-ultraderecha/|título=Las sociedades secretas|fecha=06 de diciembre de 2020|editorial=[[Revista Contralínea]]}}</ref>


== Objetivos ==
== Objetivos ==


Desde sus inicios, el movimiento se ha enfocado en el rechazo al [[Tratado de Guadalupe Hidalgo]] y lo que sus miembros consideran como la "ocupación estadounidense" de territorios que antes pertenecieron a [[México]] y que ahora forman el suroeste de [[Estados Unidos]].
Desde sus inicios, el movimiento ha propuesto la reintegración a México de los territorios cedidos a Estados Unidos tras la firma del [[Tratado de Guadalupe Hidalgo]] y la [[Primer_Imperio_mexicano|reincorporación de Centroamérica a México]] como solución a los conflictos migratorios y demográficos que aquejan a la región. <ref>{{cita publicación|url=http://www.jornada.unam.mx/2014/07/01/opinion/004o1pol|título=Astillero|fecha=30 de junio de 2014|editorial=Periódico La Jornada}}</ref>


Así mismo, demanda mayores derechos para los trabajadores mexicanos y exige la salida del país de la [[Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte]] (ASPAN), la [[Organización Mundial de Comercio]] (OMC), el [[Tratado de Libre Comercio de América del Norte]] (TLCAN) y el [[Banco Mundial]]. <ref>{{cita publicación |url=http://www.nssoaxaca.com/nacional/250-general/120055-frente-nacionalista-de-mexico-defiende-derechos-de-los-trabajadores-francisco-vasquez- |título=NSS Oaxaca |editorial=Periódico NSS Oaxaca |fecha=1 de mayo de 2015 |publicación= |fechaacceso=12 de febrero de 2016 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20150715130433/http://nssoaxaca.com/nacional/250-general/120055-frente-nacionalista-de-mexico-defiende-derechos-de-los-trabajadores-francisco-vasquez-# |fechaarchivo=15 de julio de 2015 }}</ref>
Así mismo, demanda mayores derechos para los trabajadores mexicanos y exige la salida del país de la [[Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte]] (ASPAN), la [[Organización Mundial de Comercio]] (OMC), el [[Tratado de Libre Comercio de América del Norte]] (TLCAN) y el [[Banco Mundial]]. <ref>{{cita publicación |url=http://www.nssoaxaca.com/nacional/250-general/120055-frente-nacionalista-de-mexico-defiende-derechos-de-los-trabajadores-francisco-vasquez- |título=NSS Oaxaca |editorial=Periódico NSS Oaxaca |fecha=1 de mayo de 2015 |publicación= |fechaacceso=12 de febrero de 2016 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20150715130433/http://nssoaxaca.com/nacional/250-general/120055-frente-nacionalista-de-mexico-defiende-derechos-de-los-trabajadores-francisco-vasquez-# |fechaarchivo=15 de julio de 2015 }}</ref>
Línea 23: Línea 23:
== Ideología ==
== Ideología ==


En lo filosófico, reconoce la importancia del pensamiento [[José Vasconcelos|vasconcelista]] e [[Agustín de Iturbide|iturbidista]]. Sin embargo, otorga preponderancia a la [[Mexicáyotl|doctrina de la mexicanidad]] y defiende la [[Mestizaje en México|"indianidad positiva"]] como factor de unidad nacional sin menoscabo de los lazos con el mundo iberoamericano, <!-- reclamando el restablecimiento de la lengua [[náhuatl]] como medio de comunicación habitual -->.
En lo filosófico, reconoce la importancia del nacionalismo [[José Vasconcelos|vasconcelista]] e [[Agustín de Iturbide|iturbidista]]. Sin embargo, otorga preponderancia a la [[Mexicáyotl|doctrina de la mexicanidad]] y defiende la [[Mestizaje en México|"indianidad positiva"]] como factor de unidad nacional sin menoscabo de los lazos con el mundo iberoamericano, <!-- reclamando el restablecimiento de la lengua [[náhuatl]] como medio de comunicación habitual -->.


Al no ser un partido político, el grupo no puede postular candidatos directamente en las elecciones. Sin embargo, se declara partidario de un [[Socialismo nacional|"Estado nacional del trabajo"]], donde los mejores y más capaces elementos de la comunidad nacional estén a la cabeza de las instituciones.<ref>{{Cita web|url=http://frenamex21.net/quienes-somos|título=¿QUIENES SOMOS? {{!}} Frente Nacionalista de Mexico|fechaacceso=28 de agosto de 2016|sitioweb=frenamex21.net|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20160911101132/http://frenamex21.net/quienes-somos#|fechaarchivo=11 de septiembre de 2016}}</ref>
Al no ser un partido político, el grupo no puede postular candidatos directamente en las elecciones. Sin embargo, se declara partidario de un [[Corporativismo|"Estado nacional del trabajo"]], donde los mejores y más capaces elementos de la comunidad nacional estén a la cabeza de las instituciones.<ref>{{Cita web|url=http://frenamex21.net/quienes-somos|título=¿QUIENES SOMOS? {{!}} Frente Nacionalista de Mexico|fechaacceso=28 de agosto de 2016|sitioweb=frenamex21.net|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20160911101132/http://frenamex21.net/quienes-somos#|fechaarchivo=11 de septiembre de 2016}}</ref>


== Imperialismo ==
== Imperialismo ==


Conforme a su particular visión sobre la historia, el frente reivindica al [[Segundo Imperio Mexicano]] por su legislación a faver de los trabajadores y los indígenas, motivo por el cual rinde homenajes anuales a [[Maximiliano I de México|Maximiliano de Habsburgo]] y sus lugartenientes [[Miguel Miramón]] y [[Tomás Mejía]].<ref>{{cita publicación|url=http://www.contralinea.info/archivo-revista/index.php/2011/09/18/nazis-cristeros/|título=Nazis Cristeros|fecha=18 de octubre de 2011|editorial=Revista Contralínea|publicación=|fechaacceso=12 de febrero de 2016|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20150402154447/http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2011/09/18/nazis-cristeros/|fechaarchivo=2 de abril de 2015}}</ref>
Conforme a su particular visión sobre la historia, la agrupación reivindica al [[Segundo Imperio Mexicano]] en oposición a la república liberal [[Benito Juárez|juarista]], motivo por el cual rinde homenajes anuales a [[Maximiliano I de México|Maximiliano de Habsburgo]] y sus lugartenientes [[Miguel Miramón]] y [[Tomás Mejía]].<ref>{{cita publicación|url=http://www.contralinea.info/archivo-revista/index.php/2011/09/18/nazis-cristeros/|título=Nazis Cristeros|fecha=18 de octubre de 2011|editorial=Revista Contralínea|publicación=|fechaacceso=12 de febrero de 2016|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20150402154447/http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2011/09/18/nazis-cristeros/|fechaarchivo=2 de abril de 2015}}</ref> De igual manera, promueve la reincorporación de [[Centroamérica]] a [[Primer Imperio Mexicano|México]] como primer paso para la recuperación de la supremacía mexicana en el [[América|Continente Americano]]. <ref>{{cita publicación|url=http://www.jornada.unam.mx/2014/07/01/opinion/004o1pol|título=Astillero|fecha=30 de junio de 2014|editorial=Periódico La Jornada}}</ref>


== Posturas controvertidas ==
== Posturas controvertidas ==


Con la llegada masiva a las fronteras mexicanas de migrantes procedentes de Haití y Centroamérica, el frente se movilizó en varias ciudades para pedir una solución a la crisis migratoria, bajo el argumento de que las [[Caravanas de_migrantes centroamericanos rumbo a Estados Unidos|caravanas]] ocasionaban conflictos sociales y agravarían el desempleo. <ref>{{cita publicación|url=http://www.oem.com.mx/elsoldetijuana/notas/n4300480.htm|título=Intolerable, la situación migratoria en el Estado|fecha=11 de octubre de 2016|editorial=El Sol de Tijuana}}</ref> Tras lo sucedido, algunos sectores de la sociedad mexicana compararon lo sucedido en México con el discurso de [[Donald Trump]] <ref>{{cita publicación|url=http://formato21.mx/columnas/el-trump-que-llevamos-dentro.html //|título=El pequeño Trump que llevamos dentro|fecha=23 de octubre de 2018|editorial=Formato 21|publicación=|fechaacceso=9 de mayo de 2019|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20190509002034/http://formato21.mx/columnas/el-trump-que-llevamos-dentro.html|fechaarchivo=9 de mayo de 2019}}</ref> aunque el frente ha rechazado tales afirmaciones.<ref>{{cita publicación|url=http://www.migrantologos.mx/es/convocatorias/189-comunicado-urgente-sobre-migrantes-haitianos-y-africanos-en-mexico-red-integra-sobre-discriminacion-racismo-y-xenofobia-11-de-octubre-2016 //|título=COMUNICADO URGENTE sobre migrantes Haitianos y Africanos en México|fecha=11 de octubre de 2016|editorial=Migrantólogos}}</ref>
Desde la llegada masiva a las fronteras mexicanas de migrantes procedentes de Haití y Centroamérica, el grupo se ha movilizado en varias ciudades para exigir la deportación de los migrantes argumentando que los extranjeros ocasionaban conflictos sociales y quitaban el empleo a los mexicanos. <ref>{{cita publicación|url=http://www.oem.com.mx/elsoldetijuana/notas/n4300480.htm|título=Intolerable, la situación migratoria en el Estado|fecha=11 de octubre de 2016|editorial=El Sol de Tijuana}}</ref> Las movilizaciones han provocado reacciones mixtas en algunos sectores de la sociedad mexicana, que comparan el discurso del frente con el de [[Donald Trump]] en relación con el tema de la migración <ref>{{cita publicación|url=http://formato21.mx/columnas/el-trump-que-llevamos-dentro.html //|título=El pequeño Trump que llevamos dentro|fecha=23 de octubre de 2018|editorial=Formato 21|publicación=|fechaacceso=9 de mayo de 2019|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20190509002034/http://formato21.mx/columnas/el-trump-que-llevamos-dentro.html|fechaarchivo=9 de mayo de 2019}}</ref> y otros temas controvertidos.<ref>{{cita publicación|url=http://www.migrantologos.mx/es/convocatorias/189-comunicado-urgente-sobre-migrantes-haitianos-y-africanos-en-mexico-red-integra-sobre-discriminacion-racismo-y-xenofobia-11-de-octubre-2016 //|título=COMUNICADO URGENTE sobre migrantes Haitianos y Africanos en México|fecha=11 de octubre de 2016|editorial=Migrantólogos}}</ref>


== Véase también ==
== Véase también ==
Línea 39: Línea 39:
* [[Camisas doradas]]
* [[Camisas doradas]]
* [[Derecha en México]]
* [[Derecha en México]]
* [[Socialismo nacional]]
* [[tercera posición]]


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
Línea 53: Línea 51:
[[Categoría:Organizaciones políticas de México]]
[[Categoría:Organizaciones políticas de México]]
[[Categoría:Nacionalismo mexicano]]
[[Categoría:Nacionalismo mexicano]]
[[Categoría:Nacionalismo]]
[[Categoría:Partidos fascistas]]
[[Categoría:Tercera posición]]
[[Categoría:Organizaciones neonazis]]
[[Categoría:Anticapitalismo]]
[[Categoría:Extrema derecha en México]]
[[Categoría:Neofascismo]]
[[Categoría:Fascismo en México]]

Revisión del 14:03 1 abr 2023

Frente Nacionalista de México
Fundación 2006
Ideología Fascismo
Ultranacionalismo
Nacionalismo mexicano
Monarquía constitucional
Reconquista mexicana
Antiinmigración
Antiamericanismo
Antiglobalización
Antifeminismo
Anticomunismo
Anti-LGBT
Posición Extrema Derecha
País México México
Sitio web www.nacionalistas.org.mx

El Frente Nacionalista de México "Siglo XXI", antes conocido como la Organización por la Voluntad Nacional y el Frente Nacional Mexicanista, es un movimiento mexicano que se opone a la ideología de la globalización y reivindica conceptos del fascismo. [1]

Objetivos

Desde sus inicios, el movimiento se ha enfocado en el rechazo al Tratado de Guadalupe Hidalgo y lo que sus miembros consideran como la "ocupación estadounidense" de territorios que antes pertenecieron a México y que ahora forman el suroeste de Estados Unidos.

Así mismo, demanda mayores derechos para los trabajadores mexicanos y exige la salida del país de la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN), la Organización Mundial de Comercio (OMC), el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el Banco Mundial. [2]

Ideología

En lo filosófico, reconoce la importancia del nacionalismo vasconcelista e iturbidista. Sin embargo, otorga preponderancia a la doctrina de la mexicanidad y defiende la "indianidad positiva" como factor de unidad nacional sin menoscabo de los lazos con el mundo iberoamericano, .

Al no ser un partido político, el grupo no puede postular candidatos directamente en las elecciones. Sin embargo, se declara partidario de un "Estado nacional del trabajo", donde los mejores y más capaces elementos de la comunidad nacional estén a la cabeza de las instituciones.[3]

Imperialismo

Conforme a su particular visión sobre la historia, la agrupación reivindica al Segundo Imperio Mexicano en oposición a la república liberal juarista, motivo por el cual rinde homenajes anuales a Maximiliano de Habsburgo y sus lugartenientes Miguel Miramón y Tomás Mejía.[4]​ De igual manera, promueve la reincorporación de Centroamérica a México como primer paso para la recuperación de la supremacía mexicana en el Continente Americano. [5]

Posturas controvertidas

Desde la llegada masiva a las fronteras mexicanas de migrantes procedentes de Haití y Centroamérica, el grupo se ha movilizado en varias ciudades para exigir la deportación de los migrantes argumentando que los extranjeros ocasionaban conflictos sociales y quitaban el empleo a los mexicanos. [6]​ Las movilizaciones han provocado reacciones mixtas en algunos sectores de la sociedad mexicana, que comparan el discurso del frente con el de Donald Trump en relación con el tema de la migración [7]​ y otros temas controvertidos.[8]

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. Las sociedades secretas. Revista Contralínea. 6 de diciembre de 2020. 
  2. NSS Oaxaca. Periódico NSS Oaxaca. 1 de mayo de 2015. Archivado desde el original el 15 de julio de 2015. Consultado el 12 de febrero de 2016. 
  3. «¿QUIENES SOMOS? | Frente Nacionalista de Mexico». frenamex21.net. Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2016. Consultado el 28 de agosto de 2016. 
  4. Nazis Cristeros. Revista Contralínea. 18 de octubre de 2011. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 12 de febrero de 2016. 
  5. Astillero. Periódico La Jornada. 30 de junio de 2014. 
  6. Intolerable, la situación migratoria en el Estado. El Sol de Tijuana. 11 de octubre de 2016. 
  7. El pequeño Trump que llevamos dentro. Formato 21. 23 de octubre de 2018. Archivado desde // el original el 9 de mayo de 2019. Consultado el 9 de mayo de 2019. 
  8. // COMUNICADO URGENTE sobre migrantes Haitianos y Africanos en México. Migrantólogos. 11 de octubre de 2016.