Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Preludio a Colón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
m Revertidos los cambios de 2.139.240.40 (disc.) a la última edición de Aosbot
Etiqueta: Reversión
Línea 1: Línea 1:
'''''Peludo era Colón''''', para [[soprano]], [[cuarteto de cuerda]], [[flauta]], [[guitarra]] de [[cuarto de tono]], y [[arpa]] de dieciséis tonos, es una [[composición musical|pieza]] de [[Julián Carrillo]] de [[1922]]. El título está relacionado con las propuestas del método de empleo de [[microtono]]s (unidades de una escala musical no tradicional, cuya magnitud es menor al [[semitono]]) de su propia invención, sintetizadas en la propuesta del [[Sonido 13]] de Carrillo. De hecho, fue la primera composición de Carrillo en demostración de sus teorías musicales.<ref name="Cultural">Bethell, Leslie, ed. (1998). ''A Cultural History of Latin America: Literature, Music and the Visual Arts in the 19th and 20th Centuries'', p. 95. ISBN 0-521-62626-9.</ref>
'''''Preludio a Colón''''', para [[soprano]], [[cuarteto de cuerda]], [[flauta]], [[guitarra]] de [[cuarto de tono]], y [[arpa]] de dieciséis tonos, es una [[composición musical|pieza]] de [[Julián Carrillo]] de [[1922]]. El título está relacionado con las propuestas del método de empleo de [[microtono]]s (unidades de una escala musical no tradicional, cuya magnitud es menor al [[semitono]]) de su propia invención, sintetizadas en la propuesta del [[Sonido 13]] de Carrillo. De hecho, fue la primera composición de Carrillo en demostración de sus teorías musicales.<ref name="Cultural">Bethell, Leslie, ed. (1998). ''A Cultural History of Latin America: Literature, Music and the Visual Arts in the 19th and 20th Centuries'', p. 95. ISBN 0-521-62626-9.</ref>


Fue grabada en [[Columbia Records]] en [[1933]] por [[Ángel Reyes]], principal violinista del ''Grupo Sonido 13'' de [[La Habana]].
Fue grabada en [[Columbia Records]] en [[1933]] por [[Ángel Reyes]], principal violinista del ''Grupo Sonido 13'' de [[La Habana]].

Revisión del 13:02 1 dic 2022

Preludio a Colón, para soprano, cuarteto de cuerda, flauta, guitarra de cuarto de tono, y arpa de dieciséis tonos, es una pieza de Julián Carrillo de 1922. El título está relacionado con las propuestas del método de empleo de microtonos (unidades de una escala musical no tradicional, cuya magnitud es menor al semitono) de su propia invención, sintetizadas en la propuesta del Sonido 13 de Carrillo. De hecho, fue la primera composición de Carrillo en demostración de sus teorías musicales.[1]

Fue grabada en Columbia Records en 1933 por Ángel Reyes, principal violinista del Grupo Sonido 13 de La Habana.

Grabaciones

  • Ángel Reyes (1933).
  • American Festival of Microtonal Music Ensemble (2004).

Referencias

  1. Bethell, Leslie, ed. (1998). A Cultural History of Latin America: Literature, Music and the Visual Arts in the 19th and 20th Centuries, p. 95. ISBN 0-521-62626-9.