Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Media Legua»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de localidad de España
{{Ficha de localidad de España
| nombre = Media Legua
| nombre = Media Legua
| imagen = [[Archivo:Media Legua.JPG|266px]]
| imagen = Media Legua.JPG
| pie_de_imagen = Ermita de La Fuensanta
| pie_de_imagen = Ermita de La Fuensanta
| escudo = no
| escudo = no
| bandera = no
| bandera = no
| imagen = [[Archivo:Localización de Pedanías de Orihuela.png|160px|Localización de Media Legua respecto al municipio de Orihuela]]
| cod_provincia = 3
| cod_provincia = 3
| comarca = [[Vega Baja del Segura]]
| comarca = [[Vega Baja del Segura]]

Revisión del 02:17 29 may 2021

Media Legua
localidad

Ermita de La Fuensanta
País  España
• Com. autónoma  Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Vega Baja del Segura
• Municipio Orihuela y Redován
Ubicación 38°05′50″N 0°54′46″O / 38.097307571212, -0.91291662992801
Población 236 hab. (INE 2011)
Gentilicio medialeguenses
Predom. ling. Español
Código postal 03312
Alcalde José Manuel Lopez Paredes[1]
Patrona Virgen de la Fuensanta

Media Legua es una pedanía compartida por los municipios de Orihuela y Redován, en la comarca de la Vega Baja del Segura, en Alicante.[2]​ Se encuentra a casi 1 Km del núcleo urbano de Redován, aunque casi enclavado en el límite de Orihuela.[3]​ Las poblaciones más cercanas a Media Legua, además de Redován, son La Campaneta y Molins.[4]

Cuenta con 236 habitantes.[4]​ En sus orígenes, hay quienes ubican aquí un antiguo poblamiento de principios de la Edad Media, denominado Azanet, de origen bereber.

Su nombre actual proviene de ser un poblamiento urbano emplazado en una antigua finca agrícola situada a media legua de distancia de la ciudad de Orihuela, y que se llamó así para diferenciarla de la otra finca denominada Los Cuartos (dos cuartos de legua) en el término de Redován.

Existe otra pedanía llamada igualmente Media Legua en el municipio de Las Torres de Cotillas (Murcia).[5]

Economía

Se trata de un pueblo plenamente agrícola, contando con una huerta en donde se cultivan hortalizas y cítricos.

Senderismo

Es zona de Paso de la Senda del Poeta (  GR-125 ). Los lugareños dicen que "Miguel Hernández solía pasear su ganado por la Media Legua, recitando sus poemas a los vecinos y dándoles leche de sus cabras."[6]


Media Legua también es zona de paso del Camino del Cid (  GR-160 ), que discurre desde Burgos hasta la vecina Orihuela, rememorando las andanzas del primer Rey de Valencia D. Rodrigo Díaz de Vivar (El Cid Campeador)

Referencias

  1. «Media Legua». http://www.orihuela.es/. Consultado el 29 de mayo de 2021. 
  2. «Camino del Sureste - Ramal Sur». Camino de Santiago. 2011. Consultado el 29 de mayo de 2021. 
  3. GARULO MUÑOZ, M (2011). PLAN GENERAL DE REDOVÁN: MEMORIA INFORMATIVA 2007 (ALICANTE). Consultado el 29 de mayo de 2021. 
  4. a b «MEDIA LEGUA». todopueblos.com. Consultado el 29 de mayo de 2021. 
  5. «La Media Legua». https://www.regmurcia.com/. Consultado el 29 de mayo de 2021. 
  6. «El IVAJ da marcha atrás por la presión vecinal y la Senda del Poeta cruzará la Media Legua». informacion.es. 19 de febrero de 2019. Consultado el 29 de mayo de 2021.