Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Plantilla discusión:Prefijos del Sistema Internacional»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Yturre (discusión · contribs.)
Línea 21: Línea 21:


::::A [[Usuario:Tximitx|Tximitx]]: Cuando dices “el motivo es que no hay consenso”, lo que en realidad quieres decir es “el motivo es ''que me opongo''” pues el motivo de la ausencia de consenso es únicamente tu obstinación. <u>Ya se te explicó que tanto la suprema institución del idioma como el manual de estilo de Wikipedia en español me dan la razón.</u> Además, nuevamente has revertido el cambio de formato que nada tienen que ver con esta discusión; eso es edición disruptiva. Está claro que no tienes intención de contribuir ni escuchar razones sino de evitar que se realice una contribución por lo que en vez de continuar discutiendo en vano serás reportado por edición disruptiva. [[Usuario:Mario Castelán Castro|Mario Castelán Castro]] ([[Usuario Discusión:Mario Castelán Castro|discusión]]) 23:46 18 feb 2018 (UTC).
::::A [[Usuario:Tximitx|Tximitx]]: Cuando dices “el motivo es que no hay consenso”, lo que en realidad quieres decir es “el motivo es ''que me opongo''” pues el motivo de la ausencia de consenso es únicamente tu obstinación. <u>Ya se te explicó que tanto la suprema institución del idioma como el manual de estilo de Wikipedia en español me dan la razón.</u> Además, nuevamente has revertido el cambio de formato que nada tienen que ver con esta discusión; eso es edición disruptiva. Está claro que no tienes intención de contribuir ni escuchar razones sino de evitar que se realice una contribución por lo que en vez de continuar discutiendo en vano serás reportado por edición disruptiva. [[Usuario:Mario Castelán Castro|Mario Castelán Castro]] ([[Usuario Discusión:Mario Castelán Castro|discusión]]) 23:46 18 feb 2018 (UTC).

:::::El motivo no es "que me opongo", sino que "no estoy de acuerdo", que son cosas distintas. Y cuando se especifica en el resumen de edición que "no hay consenso" para el cambio, en lugar de venir aquí a acusar de "reversión injustificada", deberías preguntar primero porque no hay consenso, ya que en el resumen de edición no hay espacio para indicar los motivos.
:::::En cuanto a tu edición, esto es una [[A:P|plantilla]] y no un artículo, que además no tiene la misión de enumerar o nombrar números, sino la de mostrar la escala del [[Sistema Internacional]], regulada por la [[ISO]] y no por la [[RAE]], siendo reconocidas por la ISO tanto la escala corta como la larga. La RAE será la suprema institución del idioma, pero no es ninguna institución reconocida en escalas numéricas, y menos aún para definir el Sistema Internacional de Unidades, que como he dicho, además de los prefijos, establece las escalas, las denominaciones y hasta la forma de escribir los números y los símbolos, mal que le pese a la RAE. Todo eso añadiendo que el formato que le has dado a la tabla tampoco tiene porque gustarme ni ser mejor. El formato de la tabla actual es el que tiene dado por diversos editores (y no por mi), y si quieres cambiarlo no basta con "ser valiente", sino que también tendrás que conseguir el consenso comunitario (y no mio) para cambiarlo.
:::::Por otra parte, no va a darme lecciones de moralidad alguien que me acusa de "reversión injustificada" sin preguntar primero; alguien que me acusa de sabotear Wikipedia por realizar una reversión; alguien que me acusa de no querer llegar a un acuerdo mientras intenta imponer su versión sin esperar una respuesta. Tal vez el que termine reportado no sea yo solo. --[[Usuario:Tximitx|Tximitx]] ([[Usuario Discusión:Tximitx|discusión]]) 01:09 19 feb 2018 (UTC)

Revisión del 01:09 19 feb 2018

Claramente en el artículo Diez dice que tambien se le llama Décimo, por tanto así se de una confusión, porque según aquí Decena es diez, ¿pero décimo?

Jorghe-X

El cuadro incluía valores que no son del SI y que por tanto no tienen sentido aquí, así que los he quitado. -- Javier Bezos (discusión) 10:17 4 sep 2008 (UTC)[responder]

Reversión injustificada

A Usuario:Tximitx: hazme saber que parte de mis cambios a este artículo es incorrecta. Te recuerdo que no se requiere preguntar a cada editor de Wikipedia “das consenso a que se cambie...” antes de cada edición. Mario Castelán Castro (discusión) 21:31 18 feb 2018 (UTC).[responder]

No es necesario preguntar en cada edición o a cada editor antes de realizar un cambio, pero si otro editor (como es mi caso) considera que tu edición requiere un consenso previo, tampoco tiene que pedir permiso para revertir. El problema principal de tu edición es que omite la escala corta y deja como válida únicamente la escala larga, basándose en una recomendación del DPD, que además está desactualizado. Te recuerdo también que la RAE y la ASALE no son entidades legisladoras, y que sus normas tan solo son recomendaciones. También existen otros organismos normalizadoras internacionales que sí reconocen ambas escalas, y que según el país (incluyendo países de habla hispana) se usa una u otra. Que la RAE o la ASALE solo reconozcan o recomienden una de ellas, no quiere decir que la otra no sea válida o no se utilice en países de habla hispana y otros países. --Tximitx (discusión) 21:54 18 feb 2018 (UTC)[responder]
En tal caso, si reviertes debes especificar el motivo. Entorpeces la enciclopedia cuando reviertes sin explicar al mismo tiempo el motivo porque sin saber el motivo no se puede llegar a una resolución. Peor aún, revertiste de la forma mas burda posible pues no te limitaste a la parte a la que objetas, sino que también removiste el cambio que hice al formato de la tabla sin motivo alguno. Si no tienes una justificación para removerlo, restauralo a la brevedad.
“Que la RAE o la ASALE solo reconozcan o recomienden una de ellas, no quiere decir que la otra no sea válida o no se utilice en países de habla hispana y otros países.”
La Real Academia Española es la suprema institución del idioma español y sus publicaciones como el diccionario de la lengua y el DPD definen el idioma (para bien y para mal). El hecho de que algunas personas no sepan hablar español no significa que lo que hablan es español. Estás cayendo en la falacia de apelar a la popularidad.
Fíjate que no se trata de una mera recomendación ni una omisión; la RAE explícitamente dice “Es inaceptable su empleo [de la palabra “billón”] en español con el sentido de ‘mil millones’” y da un motivo: la etimología enlaza a estas palabras con el francés, no con el inglés.
Mario Castelán Castro (discusión) 22:32 18 feb 2018 (UTC).[responder]
Añado lo siguiente: Busqué en el manual de estilo y veo que ya existe un consenso en usar el español de forma correcta en lo que respecta a los nombres de los números de forma que restauro mi edición y a el manual de estilo me remito en esta ocasión. Mario Castelán Castro (discusión) 22:40 18 feb 2018 (UTC).[responder]
Ya expliqué el motivo de la reversión: No hay consenso para el cambio. Por otra parte, esto es una plantilla y no un artículo, y esta plantilla no se limita a "nombrar" unos números. --Tximitx (discusión) 23:26 18 feb 2018 (UTC)[responder]
A Tximitx: Cuando dices “el motivo es que no hay consenso”, lo que en realidad quieres decir es “el motivo es que me opongo” pues el motivo de la ausencia de consenso es únicamente tu obstinación. Ya se te explicó que tanto la suprema institución del idioma como el manual de estilo de Wikipedia en español me dan la razón. Además, nuevamente has revertido el cambio de formato que nada tienen que ver con esta discusión; eso es edición disruptiva. Está claro que no tienes intención de contribuir ni escuchar razones sino de evitar que se realice una contribución por lo que en vez de continuar discutiendo en vano serás reportado por edición disruptiva. Mario Castelán Castro (discusión) 23:46 18 feb 2018 (UTC).[responder]
El motivo no es "que me opongo", sino que "no estoy de acuerdo", que son cosas distintas. Y cuando se especifica en el resumen de edición que "no hay consenso" para el cambio, en lugar de venir aquí a acusar de "reversión injustificada", deberías preguntar primero porque no hay consenso, ya que en el resumen de edición no hay espacio para indicar los motivos.
En cuanto a tu edición, esto es una plantilla y no un artículo, que además no tiene la misión de enumerar o nombrar números, sino la de mostrar la escala del Sistema Internacional, regulada por la ISO y no por la RAE, siendo reconocidas por la ISO tanto la escala corta como la larga. La RAE será la suprema institución del idioma, pero no es ninguna institución reconocida en escalas numéricas, y menos aún para definir el Sistema Internacional de Unidades, que como he dicho, además de los prefijos, establece las escalas, las denominaciones y hasta la forma de escribir los números y los símbolos, mal que le pese a la RAE. Todo eso añadiendo que el formato que le has dado a la tabla tampoco tiene porque gustarme ni ser mejor. El formato de la tabla actual es el que tiene dado por diversos editores (y no por mi), y si quieres cambiarlo no basta con "ser valiente", sino que también tendrás que conseguir el consenso comunitario (y no mio) para cambiarlo.
Por otra parte, no va a darme lecciones de moralidad alguien que me acusa de "reversión injustificada" sin preguntar primero; alguien que me acusa de sabotear Wikipedia por realizar una reversión; alguien que me acusa de no querer llegar a un acuerdo mientras intenta imponer su versión sin esperar una respuesta. Tal vez el que termine reportado no sea yo solo. --Tximitx (discusión) 01:09 19 feb 2018 (UTC)[responder]