Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Nicanor Molinare de la Plaza»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.164.48.193 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Etiqueta: Reversión
Línea 2: Línea 2:


== Biografía ==
== Biografía ==
Se casó con Lucía Zuanic, hermana de [[Gina Zuanic]].<ref>http://www.theclinic.cl/2011/08/28/el-hombre-que-salvo-a-la-payita/</ref> Sus hijos Nicanor y José Luis Molinare, siguieron sus pasos en el periodismo deportivo.<ref>http://www.cooperativa.cl/noticias/deportes/futbol/fallecio-el-destacado-relator-de-radio-y-television-jose-luis-molinare-zuanic/2008-12-22/160223.html</ref>
Se casó con Lucía Zuanic, hermana de [[Gina Zuanic]].<ref>http://www.theclinic.cl/2011/08/28/el-hombre-que-salvo-a-la-payita/</ref> Su hijo [[José Luis Molinare]] siguió sus pasos en el periodismo deportivo.<ref>http://www.cooperativa.cl/noticias/deportes/futbol/fallecio-el-destacado-relator-de-radio-y-television-jose-luis-molinare-zuanic/2008-12-22/160223.html</ref>


Comenzó su carrera a los 17 años<ref>http://www.emol.com/noticias/magazine/2013/09/07/618644/fallecio-el-destacado-relator-nicanor-molinare.html</ref> inicialmente como lector de noticias en la radio El Mercurio y con posterioridad relatar partidos en el programa "''Sínopsis del Deporte''".<ref>Revista [[Deporte Total]] N° 213 del 9 de julio de 1985. "Las voces del fútbol", páginas 16 y 17.</ref> En su carera trabajó en medios como la revista ''[[Ases (Chile)|Ases]]'', la [[Radio Nuevo Mundo]],{{cr}} la [[Radio Cooperativa]] (abril de 1980 a diciembre de 1994) y la [[Radio Cien]] (enero a diciembre de 1995), donde fue director del programa deportivo ''Ovación'',<ref>http://www.elgraficochile.cl/fallecio-nicanor-molinare-de-la-plaza-destacado-relator-deportivo/prontus_elgrafico/2013-09-07/182639.html</ref> reuniendo a destacados comentaristas, relatores y periodistas como Raúl Hernán Leppé, Juan Carlos Villalta, Oscar Hernán Guzmán, [[Sergio Brotfeld]], Octavio Sufán Espejo, Hans Marwitz, Ricardo Chávez, Alfredo Larrazábal, [[Felipe Bianchi]], José Antonio "Pepe" y Juan Ignacio "Nacho" Abarca; sus hijos, Nicanor y José Luis Molinare Zuanic; Johnny Teperman, Juan Antonio Belmar, Patricio Muñoz, Jorge Acevedo, Ricardo Levi, Manuel Fernández, Libardo Buitrago, entre otros. ''Ovación'' fue durante más de 14 años, primera sintonía deportiva nacional.{{cr}}
Comenzó su carrera a los 17 años<ref>http://www.emol.com/noticias/magazine/2013/09/07/618644/fallecio-el-destacado-relator-nicanor-molinare.html</ref> inicialmente como lector de noticias en la radio El Mercurio y con posterioridad relatar partidos en el programa "''Sínopsis del Deporte''".<ref>Revista [[Deporte Total]] N° 213 del 9 de julio de 1985. "Las voces del fútbol", páginas 16 y 17.</ref> En su carera trabajó en medios como la revista ''[[Ases (Chile)|Ases]]'', la [[Radio Nuevo Mundo]],{{cr}} la [[Radio Cooperativa]] (abril de 1980 a diciembre de 1994) y la [[Radio Cien]] (enero a diciembre de 1995), donde fue director del programa deportivo ''Ovación'',<ref>http://www.elgraficochile.cl/fallecio-nicanor-molinare-de-la-plaza-destacado-relator-deportivo/prontus_elgrafico/2013-09-07/182639.html</ref> reuniendo a destacados comentaristas, relatores y periodistas como Raúl Hernán Leppé, Juan Carlos Villalta, Oscar Hernán Guzmán, [[Sergio Brotfeld]], Octavio Sufán Espejo, Hans Marwitz, Ricardo Chávez, Alfredo Larrazábal, [[Felipe Bianchi]], José Antonio "Pepe" y Juan Ignacio "Nacho" Abarca; sus hijos, Nicanor y José Luis Molinare Zuanic; Johnny Teperman, Juan Antonio Belmar, Patricio Muñoz, Jorge Acevedo, Ricardo Levi, Manuel Fernández, Libardo Buitrago, entre otros. ''Ovación'' fue durante más de 14 años, primera sintonía deportiva nacional.{{cr}}

Revisión del 21:09 17 feb 2018

Nicanor Molinare de la Plaza (Santiago, 15 de noviembre de 1929-Íbidem. 7 de septiembre de 2013) fue un periodista, locutor de radio y relator deportivo chileno.

Biografía

Se casó con Lucía Zuanic, hermana de Gina Zuanic.[1]​ Su hijo José Luis Molinare siguió sus pasos en el periodismo deportivo.[2]

Comenzó su carrera a los 17 años[3]​ inicialmente como lector de noticias en la radio El Mercurio y con posterioridad relatar partidos en el programa "Sínopsis del Deporte".[4]​ En su carera trabajó en medios como la revista Ases, la Radio Nuevo Mundo,[cita requerida] la Radio Cooperativa (abril de 1980 a diciembre de 1994) y la Radio Cien (enero a diciembre de 1995), donde fue director del programa deportivo Ovación,[5]​ reuniendo a destacados comentaristas, relatores y periodistas como Raúl Hernán Leppé, Juan Carlos Villalta, Oscar Hernán Guzmán, Sergio Brotfeld, Octavio Sufán Espejo, Hans Marwitz, Ricardo Chávez, Alfredo Larrazábal, Felipe Bianchi, José Antonio "Pepe" y Juan Ignacio "Nacho" Abarca; sus hijos, Nicanor y José Luis Molinare Zuanic; Johnny Teperman, Juan Antonio Belmar, Patricio Muñoz, Jorge Acevedo, Ricardo Levi, Manuel Fernández, Libardo Buitrago, entre otros. Ovación fue durante más de 14 años, primera sintonía deportiva nacional.[cita requerida]

El año 1973 fue contratado en Perú por el director de la Radio El Sol de Lima, Alfonso "Pocho" Rospigliosi Rivarola, siendo un gran suceso en el relato deportivo peruano.[cita requerida]

Obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Deportivo de Chile en 1984.[6]​ El año 1988 recibió el "Premio Raúl Prado Cavada" por su aporte al Periodismo Deportivo, distinción que anualmente otorga Colo-Colo a un periodista deportivo destacado.[7]

Es recordado su relato en la final de la Copa Libertadores 1991, donde el equipo chileno Colo-Colo venció a Olimpia de Paraguay, quedándose con el campeonato.[6]

Referencias