Ir al contenido

Resultados de la búsqueda

Para más opciones de búsqueda, vea Ayuda:Búsqueda.

  • No se sabe que la vibrante simple epiglotal exista como fonema en ningún idioma. Sin embargo, existe como el alófono vocal intervocálico de la oclusiva…
    1 kB (117 palabras) - 12:31 15 abr 2023
  • La vibrante múltiple epiglotal es un tipo de sonido consonántico, usado en algunos idiomas. El símbolo en el alfabeto fonético internacional que representa…
    3 kB (256 palabras) - 16:54 10 nov 2023
  • La oclusiva uvular-epiglotal sorda es un tipo de sonido consonántico utilizado en algunos idiomas hablados . Es una [ q ] y [ ʡ ] pronunciadas simultáneamente…
    3 kB (305 palabras) - 08:05 11 nov 2023
  • Una consonante uvular-epiglotal es una consonante doblemente articulada que se pronuncia al hacer una consonante uvular y una consonante epiglotal simultáneas…
    1 kB (131 palabras) - 09:15 4 abr 2024
  • La aproximante epiglotal sonora son tipos de fonemas consonánticos utilizados en algunos idiomas. El símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional que…
    3 kB (274 palabras) - 22:24 8 ene 2024
  • La Oclusiva epiglotal eyectiva o faríngea es un tipo raro de sonido consonántico , utilizado en algunos idiomas hablados . El símbolo en el Alfabeto Fonético…
    2 kB (269 palabras) - 22:32 3 feb 2024
  • Las consonantes laríngeas (un término que a menudo se usa indistintamente con las consonantes guturales) son consonantes con su articulación principal…
    2 kB (269 palabras) - 04:55 24 nov 2023
  • La vibrante múltiple epiglotal sorda[1]​ es un tipo de sonido consonántico, utilizado en algunas lenguas habladas. El símbolo en el alfabeto fonético internacional…
    2 kB (258 palabras) - 11:49 22 may 2024
  • La africada epiglotal sorda ( [ʡ͡ʜ] en IPA ) es una consonante africada rara que se inicia como una oclusiva epiglotal [ʡ] y se libera como una fricativa…
    3 kB (260 palabras) - 21:37 11 ene 2024