Ir al contenido

Resultados de la búsqueda

Para más opciones de búsqueda, vea Ayuda:Búsqueda.

  • Miniatura para Cabo (náutica)
    Un Cabo es cualquiera de las cuerdas que se emplean a bordo de un barco y que, según su grueso, consta de dos, tres o cuatro cordones. En lo antiguo y…
    5 kB (727 palabras) - 17:56 30 sep 2023
  • Miniatura para Cordelería
    Cordelería es el arte que enseña a fabricar los cabos y a trabajar en ellos para su recomposición o su mejor uso. Mientras que la habilidad de un marinero…
    6 kB (819 palabras) - 04:38 29 may 2024
  • En náutica, el Cable (ant. Gomena, Gumena, Cabre, Calabre) es un cabo muy grueso, generalmente de cáñamo, formado por tres guindalezas colchadas, y con…
    4 kB (653 palabras) - 14:59 22 abr 2024
  • En náutica, el calabrote o cablote es un cabo muy grueso, de nueve cordones colchados de tres en tres,de izquierda a derecha y el conjunto colchado a la…
    3 kB (405 palabras) - 20:18 5 dic 2023
  • Miniatura para Guindaleza
    En náutica, la guindaleza es un cabo que tiene de 0,116 m a 0,255 m (de 5" a 11") y está colchado al derecho de circunferencia. Está compuesto de tres…
    2 kB (218 palabras) - 22:15 15 nov 2020
  • En náutica, la filástica (cordón, ant. filaciga) es el hilo con que están formados los cordones los cabos y cables. Antiguamente se denominaba filaciga…
    849 bytes (72 palabras) - 13:46 15 nov 2020
  • En náutica, el Meollar (Pasadera) es una especie de torcido o hilo grueso que se forma de dos, tres o más filásticas y sirve para forrar toda clase de…
    2 kB (181 palabras) - 02:43 27 oct 2023
  • En náutica, el cordón es el conjunto de filásticas que torcidas juntas en sentido contrario al que aquellas aisladamente lo están, forma una cuerda, que…
    1 kB (169 palabras) - 13:51 15 nov 2020
  • En náutica, la Cajeta es una especie de trenza que se hace con filásticas o con meollares, según los objetos a que ha de aplicarse. (fr. Garcette; ing…
    980 bytes (105 palabras) - 19:16 15 nov 2020