Ir al contenido

Espadañedo

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:51 27 dic 2015 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Espadañedo
municipio de España

Vega del Castillo
Espadañedo ubicada en España
Espadañedo
Espadañedo
Ubicación de Espadañedo en España
Espadañedo ubicada en la provincia de Zamora
Espadañedo
Espadañedo
Ubicación de Espadañedo en la provincia de Zamora
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca La Carballeda
• Mancomunidad Sanabria-Carballeda
Ubicación 42°06′58″N 6°23′37″O / 42.1161382, -6.3936304
• Altitud 1028 m
Superficie 77,35 km²
Núcleos de
población
Carbajales
Espadañedo
Faramontanos
Letrillas
Utrera
Vega
Población 111 hab. (2023)
• Densidad 1,51 hab./km²
Código postal 49342
Alcalde (2007) Saturnino Velasco Santiago (PP)
Presupuesto 194 788 €[1]​ (2015)

Espadañedo es un municipio y localidad española perteneciente a la provincia de Zamora y a la comunidad autónoma de Castilla y León.[2]

El municipio está integrado por las localidades de Carbajales de la Encomienda, Espadañedo, Faramontanos de la Sierra, Letrillas, Utrera de la Encomienda y Vega del Castillo, petenecientes a la comarca de La Carballeda que, como su nombre indica, tiene una vegetación predominantemente de roble.

La capital municipal, Espadañedo, se encuentra situada junto a la ZA-125, carretera autonómica perteneciente a la red complementaria preferente de carreteras de la Junta de Castilla y León[3]​ que une la localidad de Palacios de Sanabria y la provincia de León (dirección a La Bañeza), atravesando a lo largo todo su recorrido monte o bosques. Su casco urbano está formado por vivienda de piedra volcánica, muchas labradas, con tejados de pizarra.

Patrimonio

Cuenta con un notable patrimonio, entre los que destaca la «iglesia parroquial de Santa Justa», la «ermita de la Soledad», la «ermita de San Marcos», la «fragua» y la «fuente», el «castro de La Cigarrosa», «Los Corralones» y el «dolmen del Carbonal». Es particular, destacan el castro de La Cigarrosa o de la cerca de Peñapingona, del que sólo se conservan restos de la antigua muralla que rodea el recinto, y Los Corralones, castro y explotación aurífera romana que se dio a conocer por primera vez por Ángel Esparza y hoy se encuentra señalizado con paneles informativos y es una zona de fácil acceso.[4]

Demografía

Evolución demográfica de Espadañedo
19911996200020052010
262220222184158
(Fuente: INE)

Referencias

  1. Diputación de Zamora, ed. (13 de marzo de 2015). «Ayuntamiento de Espadañedo: Aprobación definitiva del Presupuesto General correspondiente al ejercicio 2015.». Consultado el 14 de marzo de 2015. 
  2. «Diputación de Zamora (Nuestros Ayuntamientos)». Consultado el 6 de abril de 2011. 
  3. Plan de carreteras 2008 - 2020 de la Junta de Castilla y León
  4. PIDPAZ, Proyecto de Investigación y Difusión del Patrimonio Arqueológico y Protohistórico de la Provincia de Zamora.