Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Escuela de Letras de Madrid»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.1.27.127 a la última edición de 88.15.28.215
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
Fundada en [[1989]] por Constantino Bértolo, Alejandro Gándara y Juan Carlos Suñén con el apoyo de la editorial Debate, la Escuela De Letras de Madrid fue la primera escuela de escritura literaria creada en [[España]].
Fundada en [[1989]] por Constantino Bértolo, Alejandro Gándara y Juan Carlos Suñén con el apoyo de la editorial Debate, la Escuela De Letras de Madrid fue la primera escuela de escritura literaria creada en [[España]].


Por su claustro pasaron profesores como [[Juan José Millás]], [[Alejandro Gándara]], [[Jesús Ferrero]], Constantino Bértolo, Manuel Rico, [[José María Guelbenzu]] o [[Marta Sanz]].<ref>Cf. VVAA, ''Tres años de escuela, 1989-1992'', Madrid: Escuela de Letras, 1992</ref>
Ademñmás de los citados, por su claustro pasaron profesores como [[Juan José Millás]], [[Jesús Ferrero]], Rosa Regás o [[José María Guelbenzu]].<ref>Cf. VVAA, ''Tres años de escuela, 1989-1992'', Madrid: Escuela de Letras, 1992</ref>
<ref>Cf. VVAA, ''Revista Escuela De Letras, 2010'', Madrid: Escuela de Letras, 2010</ref>
<ref>Cf. VVAA, ''Revista Escuela De Letras, 2010'', Madrid: Escuela de Letras, 2010</ref>
Dirigida por Alejandro Gándara (hoy director de la Escuela Contemporánea de Humanidades) desde 1999 hasta el año 2001 y por el poeta [[Juan Carlos Suñén]] hasta finales de 2010, tras una breve temporada bajo gestión de un grupo de profesores y antiguos alumnos, cerró en 2011.
Fue dirigida por Alejandro Gándara (hoy director de la Escuela Contemporánea de Humanidades) desde 1999 hasta el año 2001 y por el poeta [[Juan Carlos Suñén]] hasta finales de 2010, tras una breve temporada bajo gestión de un grupo de profesores y antiguos alumnos, cerró definitivamente en 2011.
La Escuela De Letras impartió, fundamentalmente, una Maestría en [[Escritura creativa]] (Literatura aplicada) de dos años de duración (con título universitario de la [[Universidad Camilo José Cela]]) y distintos niveles de postgrado, así como un curso de enseñanza del español como lengua extranjera (certificado por el [[Instituto Cervantes]]) y cursos de creación literaria, guion de cine, literatura de viajes, ensayo o escritura autobiográfica con títulaciones propias, siendo uno de los centros de referencia de la enseñanza creativa en lengua española, y el modelo a seguir para una normalización de los estudios de técnicas literarias.



== Referencias ==
== Referencias ==
Línea 11: Línea 9:


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
[http://www.facebook.com/DeLetras EscuelaDeLetras en Facebook]
[http://twitter.com/#!/escueladeletras Escueladeletras en Twitter]
[[Categoría:Educación en la Comunidad de Madrid]]
[[Categoría:Educación en la Comunidad de Madrid]]

Revisión del 02:25 14 nov 2011

Fundada en 1989 por Constantino Bértolo, Alejandro Gándara y Juan Carlos Suñén con el apoyo de la editorial Debate, la Escuela De Letras de Madrid fue la primera escuela de escritura literaria creada en España.

Ademñmás de los citados, por su claustro pasaron profesores como Juan José Millás, Jesús Ferrero, Rosa Regás o José María Guelbenzu.[1][2]​ Fue dirigida por Alejandro Gándara (hoy director de la Escuela Contemporánea de Humanidades) desde 1999 hasta el año 2001 y por el poeta Juan Carlos Suñén hasta finales de 2010, tras una breve temporada bajo gestión de un grupo de profesores y antiguos alumnos, cerró definitivamente en 2011.

Referencias

  1. Cf. VVAA, Tres años de escuela, 1989-1992, Madrid: Escuela de Letras, 1992
  2. Cf. VVAA, Revista Escuela De Letras, 2010, Madrid: Escuela de Letras, 2010

Enlaces externos

EscuelaDeLetras en Facebook Escueladeletras en Twitter