Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Entrevista periodística»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 24268261 de 201.232.228.174 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
{{fusionar|La entrevista periodística}}
{{referencias}}
[[Image:P9210074.JPG|thumb|275px|Un periodista entrevista a un político suizo]]
En el ámbito de los servicios informativos de una cadena, la '''entrevista''' es un género de gran importancia, con tantos formatos como necesidades existentes y, normalmente, con unos costos bastante reducidos. En líneas generales, con la entrevista se pretende obtener la versión que una persona tiene
La encuesta callejera, conocida en la jerga profesional como ''vox populi'', es un recurso que cada vez tiene menos presencia en los [[informativos de televisión]]. Es más una forma de completar la información de la que se presume que tendrá una fuerte incidencia social. La cámara se sitúa en zonas de gran afluencia de personas y el periodista pregunta a los transeúntes la opinión que les merece la noticia en sí. La pieza resultante consta de dos partes: una, la noticia misma, y otra, donde se recogen un elenco de opiniones que casi se reducen a "bien", "mal" o "indiferente". Esta fórmula suele ser atractiva para la audiencia porque se muestran algunas opiniones de la gente de la calle.


{{en desarrollo}}
== [[Entrevista]] en directo ==
La palabra '''entrevista''' deriva del latín y significa "Los que se ven entre sí".


Una '''entrevista''' es un hecho que consiste en un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. Se trata de una técnica o instrumento empleado para diversos motivos, investigación, medicina, selección de personal. Una entrevista no es casual sino que es un diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por ambas partes.
En contadas ocasiones en que se quiere destacar un acontecimiento extraordinario, se pide al protagonista de una noticia que acuda a la emisora para participar como entrevistado dentro del telediario. Se trata de un formato inusual y que debe administrarse con prudencia.
También la entrevista puede significar mucho para otras personas ya que pueden ayudar a conocer personas de maxima importancia.
Personajes de gran relieve, decisiones muy importantes o informaciones de gran trascendencia informativa permiten que, en unos minutos, su protagonista pueda explicarlos a la audiencia.
El encargado de realizar esta entrevista es el conductor-presentador, quien se ocupa de comentarlo. Normalmente, el entrevistado se puede imaginar cuáles van a ser las preguntas en torno a las que va a girar la entrevista. Lo difícil es hacer que sus respuestas no ocupen más de dos o tres minutos en total, para que encajen correctamente en el telediario.


*'''''Entrevista'''''
== ''[[Burbuja]]'' ==
Entrevista, conversación que tiene como finalidad la obtención de información.
Hay diversos tipos de entrevistas: laborales (para informarse y valorar al candidato a un puesto de trabajo), de investigación (realizar un determinado estudio), informativas (reproducir opiniones) y de personalidad (retratar o analizar psicológicamente a un individuo), entre otras.
En una entrevista intervienen el entrevistador y el entrevistado. El primero, además de tomar la iniciativa de la conversación, plantea mediante preguntas específicas cada tema de su interés y decide en qué momento el tema ha cumplido sus objetivos. El entrevistado facilita información sobre sí mismo, su experiencia o el tema en cuestión.
La entrevista como instrumento de investigación ha sido utilizada de forma ambiciosa por antropólogos, sociólogos, psicólogos, politólogos o economistas. Es por ello que gran parte de los datos con que cuentan las ciencias sociales proceden de las entrevistas. Los científicos sociales dependen de ellas para obtener información sobre los fenómenos investigados y comprobar así sus teorías e hipótesis


Entre los profesionales de la televisión se suele aludir a la ''burbuja'' como al ambiente que se debe crear en torno al entrevistado para que el utillaje y el movimiento natural del estudio no le afecte. A la parafernalia por la que pasa el entrevistado (maquillaje, iluminación, colocación del [[micrófono de corbata]], etc.) se le añade la impresión que supone estar rodeado por un gran número de cámaras en continuo movimiento. En medio de todas estas circunstancias, corresponde al entrevistador conseguir el clima necesario para que el personaje se olvide de todo lo que le rodea y pueda dedicarse en exclusiva a lo que se pretende de él, por medio de la ''burbuja''. Muchas veces el entrevistado necesita de la complicidad del entrevistador.


La ''entrevista periodística'' se distingue fundamentalmente por tres factores:
[[Categoría:Géneros y formatos televisivos]]
* Un evidente interés hacia la persona entrevistada
* Pericia en el manejo de la técnica de pregunta y respuesta
* Voluntad manifiesta de difundir el resultado en un [[medio de comunicación]]

Pero además de una técnica, utilizada por los profesionales para recabar información, la entrevista es sobre todo un género periodístico. La entrevista es una de las técnicas más utilizadas.

La palabra entrevista proviene del francés ''entrevoir'' que significa ''lo que se entrevé'' o ''lo que se vislumbra''.

==Origen del género==

A pesar del origen francés del término entrevista, las primeras entrevistas publicadas y reconocidas como tal son norteamericanas. Hasta hace poco incluso se utilizada indistintamente en castellano la palabra inglesa ''interview'' (o interviú) y ''entrevista''. Los historiadores no se ponen de acuerdo si la primera entrevista fue de [[James Gordon Bennett]] (director del ''New York Herald'') en [[1836]] o Horace Greely en el ''Tribune'' de [[Nueva York]] en [[1859]]. Está última posee una mayor proximidad al concepto actual de entrevista, tanto en planteamiento de objetivos como en resolución formal.

En el primer mito, el de 1836, es la narración del asesinato de Ellen Jewt y el periodista recoge el testimonio de Rosita, el ama de llaves, en forma de citas textuales, extractos de la conversación y declaraciones. La novedad es que se registran los diálogos en el texto.

El segundo texto es una entrevista de personaje. Interesa la persona y es la persona, en sí misma, el motivo de la entrevista. El periodista acude a [[Salt Lake City]] ([[Estados Unidos]]) a [[reunirse]] con el fundador de los [[mormones]], [[Jose Smith]].

==Tipos de entrevista==
'''La entrevista tiene un número de variantes casi indeterminadas, a continuación se citan varios tipos de entrevista que aparecen en los medios de comunicación:
*'''Informativa o de actualidad'''

Es la vinculada con los hechos del día
*'''De divulgación'''

Sobre temas especializados en avances o descubrimientos científicos, médicos, tecnológicos, etc.
*'''Testimoniales'''

Las que aportan datos, descripciones y opiniones sobre un acontecimiento o suceso presenciado
*'''Declaraciones'''

Datos, juicios u opiniones recogidos textualmente
*'''Encuestas'''

Preguntas destinadas a obtener información sobre la opinión de un sector de la población sobre un tema, se utiliza para obtener información relevante
*'''Perfil o semblanza'''

Es cercano a la biografía, está basado en la combinación de fuentes documentales y testimoniales con datos obtenidos de la persona entrevistada.
*'''Cuestionario fijo'''

En algunos medios se usa periódicamente con distintas personas. Abarca registros diferentes, desde el humor hasta la seriedad.
*'''De investigación o indagación'''

No aparece publicado con forma de entrevista. Se utiliza para obtener o contrastar información
*'''Interpretativa'''

También conocida como creativa, de personaje, etc.Se interesa por el personaje de una manera global. Interesa el valor estético del texto y el interés humano.

===Otras definiciones===
Otra de las múltiples clasificaciones existentes es la siguiente:
*'''Por su objetivo''':
Entrevista de opinión, entrevista de noticia o entrevista de personalidad.

*'''Por el canal''' por el que se obtiene:
Personal, telefónica o por cuestionario (remitidas a través de correo postal, fax, etc.).

*Por el '''número de entrevistados''':
Individual o colectiva.

*Por su '''modalidad''':
Entrevista estructurada o formal (preguntas previamente establecidas) o entrevista no estructurada (desarrollo sin preguntas).
oss

*Por su '''estructura''':

-Pregunta-respuesta

==El entrevistado==

Uno de los requisitos para que haya una entrevista es que el sujeto entrevistado este de acuerdo. Esto ocurre normalmente porque tiene algún interés en ser entrevistado. Las cuatro razones principales que puede tener son las siguientes:

* Por su propio [[ego]]: por el deseo de aparecer en los medios o que se escuche su opinión.
* Por publicidad: sobre todo los políticos y los famosos, que dependen de la publicidad para influir en la opinión pública o para continuar ''en la brecha''. Consideran las entrevistas como publicidad gratuita.
* Por dinero: aunque según muchos códigos deontológicos los periodistas no deberían pagar a los medios es una práctica frecuente en medios sensacionalistas o amarillistas. Algunos famosos llegan a tener grandes ingresos por ello.
* Para ayudar al periodista: algunos sujetos se dejan entrevistar simplemente para ayudar al periodista en el desempeño de su trabajo. Bizarro Was Here
----

=="El Off the Record"==

El off the record es la entrevista periodística en la que los datos encontrados se dan de forma extraoficial, por lo que el nombre de la persona que suministra la información se mantiene en secreto, no se revela (en caso de que la persona lo solicite).
[[Categoría:Periodismo|Entrevista periodistica]]
[[Categoría:Métodos de investigación]]

[[bs:Intervju]]
[[ca:Entrevista]]
[[cs:Interview]]
[[da:Interview (journalistisk genre)]]
[[de:Interview]]
[[en:Interview]]
[[eo:Intervjuo]]
[[fa:گفتگو]]
[[fi:Haastattelu]]
[[fr:Interview]]
[[he:ראיון]]
[[hr:Intervju]]
[[hu:Interjú]]
[[id:Wawancara]]
[[ja:インタビュー]]
[[ko:인터뷰]]
[[lb:Interview]]
[[lt:Interviu]]
[[nl:Interview]]
[[no:Intervju]]
[[pl:Wywiad (rozmowa)]]
[[pt:Entrevista]]
[[ru:Интервью]]
[[simple:Interview]]
[[sr:Интервју]]
[[sv:Intervju]]
[[vi:Phỏng vấn]]
[[zh:面談]]

Revisión del 00:26 22 feb 2009

La palabra entrevista deriva del latín y significa "Los que se ven entre sí".

Una entrevista es un hecho que consiste en un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. Se trata de una técnica o instrumento empleado para diversos motivos, investigación, medicina, selección de personal. Una entrevista no es casual sino que es un diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por ambas partes. También la entrevista puede significar mucho para otras personas ya que pueden ayudar a conocer personas de maxima importancia.

  • Entrevista

Entrevista, conversación que tiene como finalidad la obtención de información. Hay diversos tipos de entrevistas: laborales (para informarse y valorar al candidato a un puesto de trabajo), de investigación (realizar un determinado estudio), informativas (reproducir opiniones) y de personalidad (retratar o analizar psicológicamente a un individuo), entre otras. En una entrevista intervienen el entrevistador y el entrevistado. El primero, además de tomar la iniciativa de la conversación, plantea mediante preguntas específicas cada tema de su interés y decide en qué momento el tema ha cumplido sus objetivos. El entrevistado facilita información sobre sí mismo, su experiencia o el tema en cuestión. La entrevista como instrumento de investigación ha sido utilizada de forma ambiciosa por antropólogos, sociólogos, psicólogos, politólogos o economistas. Es por ello que gran parte de los datos con que cuentan las ciencias sociales proceden de las entrevistas. Los científicos sociales dependen de ellas para obtener información sobre los fenómenos investigados y comprobar así sus teorías e hipótesis


La entrevista periodística se distingue fundamentalmente por tres factores:

  • Un evidente interés hacia la persona entrevistada
  • Pericia en el manejo de la técnica de pregunta y respuesta
  • Voluntad manifiesta de difundir el resultado en un medio de comunicación

Pero además de una técnica, utilizada por los profesionales para recabar información, la entrevista es sobre todo un género periodístico. La entrevista es una de las técnicas más utilizadas.

La palabra entrevista proviene del francés entrevoir que significa lo que se entrevé o lo que se vislumbra.

Origen del género

A pesar del origen francés del término entrevista, las primeras entrevistas publicadas y reconocidas como tal son norteamericanas. Hasta hace poco incluso se utilizada indistintamente en castellano la palabra inglesa interview (o interviú) y entrevista. Los historiadores no se ponen de acuerdo si la primera entrevista fue de James Gordon Bennett (director del New York Herald) en 1836 o Horace Greely en el Tribune de Nueva York en 1859. Está última posee una mayor proximidad al concepto actual de entrevista, tanto en planteamiento de objetivos como en resolución formal.

En el primer mito, el de 1836, es la narración del asesinato de Ellen Jewt y el periodista recoge el testimonio de Rosita, el ama de llaves, en forma de citas textuales, extractos de la conversación y declaraciones. La novedad es que se registran los diálogos en el texto.

El segundo texto es una entrevista de personaje. Interesa la persona y es la persona, en sí misma, el motivo de la entrevista. El periodista acude a Salt Lake City (Estados Unidos) a reunirse con el fundador de los mormones, Jose Smith.

Tipos de entrevista

La entrevista tiene un número de variantes casi indeterminadas, a continuación se citan varios tipos de entrevista que aparecen en los medios de comunicación:

  • Informativa o de actualidad

Es la vinculada con los hechos del día

  • De divulgación

Sobre temas especializados en avances o descubrimientos científicos, médicos, tecnológicos, etc.

  • Testimoniales

Las que aportan datos, descripciones y opiniones sobre un acontecimiento o suceso presenciado

  • Declaraciones

Datos, juicios u opiniones recogidos textualmente

  • Encuestas

Preguntas destinadas a obtener información sobre la opinión de un sector de la población sobre un tema, se utiliza para obtener información relevante

  • Perfil o semblanza

Es cercano a la biografía, está basado en la combinación de fuentes documentales y testimoniales con datos obtenidos de la persona entrevistada.

  • Cuestionario fijo

En algunos medios se usa periódicamente con distintas personas. Abarca registros diferentes, desde el humor hasta la seriedad.

  • De investigación o indagación

No aparece publicado con forma de entrevista. Se utiliza para obtener o contrastar información

  • Interpretativa

También conocida como creativa, de personaje, etc.Se interesa por el personaje de una manera global. Interesa el valor estético del texto y el interés humano.

Otras definiciones

Otra de las múltiples clasificaciones existentes es la siguiente:

  • Por su objetivo:

Entrevista de opinión, entrevista de noticia o entrevista de personalidad.

  • Por el canal por el que se obtiene:

Personal, telefónica o por cuestionario (remitidas a través de correo postal, fax, etc.).

  • Por el número de entrevistados:

Individual o colectiva.

  • Por su modalidad:

Entrevista estructurada o formal (preguntas previamente establecidas) o entrevista no estructurada (desarrollo sin preguntas). oss

  • Por su estructura:

-Pregunta-respuesta

El entrevistado

Uno de los requisitos para que haya una entrevista es que el sujeto entrevistado este de acuerdo. Esto ocurre normalmente porque tiene algún interés en ser entrevistado. Las cuatro razones principales que puede tener son las siguientes:

  • Por su propio ego: por el deseo de aparecer en los medios o que se escuche su opinión.
  • Por publicidad: sobre todo los políticos y los famosos, que dependen de la publicidad para influir en la opinión pública o para continuar en la brecha. Consideran las entrevistas como publicidad gratuita.
  • Por dinero: aunque según muchos códigos deontológicos los periodistas no deberían pagar a los medios es una práctica frecuente en medios sensacionalistas o amarillistas. Algunos famosos llegan a tener grandes ingresos por ello.
  • Para ayudar al periodista: algunos sujetos se dejan entrevistar simplemente para ayudar al periodista en el desempeño de su trabajo. Bizarro Was Here

"El Off the Record"

El off the record es la entrevista periodística en la que los datos encontrados se dan de forma extraoficial, por lo que el nombre de la persona que suministra la información se mantiene en secreto, no se revela (en caso de que la persona lo solicite).