Ir al contenido

Enrique Sánchez Pascual

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:18 8 mar 2019 por FrescoBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Enrique Sánchez Pascual
Información personal
Nacimiento Agosto de 1918 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 11 de marzo de 1996 Ver y modificar los datos en Wikidata
San Pedro de Ribas (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Enrique Sánchez Abulí Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor, historietista y escritor de ciencia ficción Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Max Altable, Lewis Altable, Isaias Bronstein, Alan Comet, Harry Cowerland, Charlotte Duval, Hans Klüberg, Ludwing Kranz, Frank Krieg, Paul Lanvier, Bill Laramie, Pat MacGregor, Richard S. Moore, Dan Nichols, E. L. Retamosa, W. Sampas, Alex Simmons, Lionel Sheridan, Oskar Soren, Law Space, H. S. Thels, Klaus Von Mekemblerg, Karl Von Vereiter, Erik Von Waldeyen y Ludwyn Wassermann Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Novela e historieta Ver y modificar los datos en Wikidata

Enrique Sánchez Pascual fue un novelista y guionista de cómic español (1918 - 1996). Usó multitud de seudónimos, como Alan Starr, Alan Comet, W. Sampas, Alex Simmons, Law Space o Karl von Vereiter.[1]

Biografía

Enrique Sánchez Pascual empezó la carrera de Medicina. Durante la Guerra Civil, militó en el bando republicano. Al terminar la guerra, se exilió a Francia, donde se casó y en 1945 nació su hijo Enrique Sánchez Abulí.[1]

Cuando volvió a España, cumplió condena en la cárcel de Figueras. Trabajó como representante farmacéutico.

En 1955 fundó la editorial "Mando".[1]​ A partir de 1970 dirigió la agencia de cómic "Comundi".[1]

Obra

Historietística
Años Título Seudónimo Dibujante Tipo Publicación
1950 Hazañas Bélicas Alex Simmons Vicente Farrés, Alan Doyer Serial Toray[1]
1955 Meteor Antequera Serial Meteor
1955 Vulcán, Capitán del Espacio Serial Mando
1960 El Caballero Scaramosca Kito Serie Fulgor[1]
1960 Flako y Gordon Kito Serie Fulgor
196- Donald Bell Vicente Farrés Serie Hazañas Bélicas / Serie Roja[1]
1962 Relatos de Guerra Serial Toray
1963 Laberinto Alex Simmons Armando Sánchez Historieta del serial Brigada Secreta, núm. 10
1970 Safari en África Antonio Borrell Serie Gran Pulgarcito
Literaria
Años Título Seudónimo Serie Editorial
1955[1] La rebelión de los hipogeos Alan Comet Robot
1955 La invasión de los electrófagos Alan Comet Robot
1958 Atentado en el tiempo Alan Comet, Law Space
1959 Asesinato en Luna-Término Alan Comet, Law Space Spacial International Police
1959 Chantaje S.A. Alan Starr Spacial International Police
1959 Canales de sangre W. Sampas Spacial International Police
1959 Hombres sin alma Alan Starr Spacial International Police
1959 Banda de telépatas W. Sampas Spacial International Police
1959 Arma secreta Alan Starr Spacial International Police
1966[1] Memorias de un robot Alan Comet
1966 Polonia: la guerra relámpago Karl von Vereiter
1966 Noruega: la ruta del hierro Karl von Vereiter
1967 Francia: derrota en el Oeste Karl von Vereiter
1970 El camarada Kapo Karl von Vereiter
1973 Yo fui médico del diablo Karl von Vereiter
1974 El ejército fantasma Karl von Vereiter
1974 Hurra, partisanos Karl von Vereiter
1975 Batallón Disciplinario Karl von Vereiter
1975 Las diabólicas de Hitler Karl von Vereiter
1975 Los médicos malditos de las SS Karl von Vereiter
1976 Los chacales de París Karl von Vereiter
1976 Las hienas de Ravensbruck Karl von Vereiter
1976 Los cachorros de Himmler Karl von Vereiter
1976 Burdel SS Karl von Vereiter
1977 La locura de los cirujanos nazis Karl von Vereiter
1977 El Ebro se tiñó de rojo Karl von Vereiter
1977 La cólera de los dioses nazis Karl von Vereiter
1977 Hitler nuestro jefe Karl von Vereiter

Premios

  • 1984: Premio Internacional de relato corto "La Felguera" por El hombre y el toro
  • 1986: Premio Nacional Novela Corta Felix Urabayen por Los verdugos
  • 1990: Premio Ateneo "Ciudad de Valladolid" de novela corta por La garrapata
  • 1996: Premio de poesía Elvira Castañón por La esquina del tiempo

Referencias

  1. a b c d e f g h i Cuadrado (2000), pp. 1126-1129.

Bibliografía

Enlaces externos