Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «El túnel (novela)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 23: Línea 23:




== Temas ==
== Temas ==holaholahola
'''Buenos Aires como Metrópolis'''
'''Buenos Aires como Metrópolis'''

Revisión del 00:43 11 ago 2009

El túnel es una novela de estructura psicológica escrita por Ernesto Sabato, escritor argentino. Presenta en el personaje de María Iribarne, la comprensión de la totalidad y el absoluto a la vez que las zonas ocultas de misterio que impulsarán a Juan Pablo Castel a asesinarla. El pintor, al dar forma a su obsesión interna, debe renunciar a cualquier otra opción, en un proceso a la vez constructivo y destructivo que centrará el análisis de las motivaciones del crimen. Obra esencial de Ernesto Sabato, El túnel nos entrega los elementos básicos de su visión metafísica del existencialismo. Es una obra en la que abunda el pesimismo en cada diálogo o pensamiento de los personajes.

El túnel, como denomina Sábato a su libro, es lo oscuro del alma, lo que el hombre pretende conocer como a la verdad.

Tras su publicación en 1948, Sabato logró el reconocimiento internacional al recibir elogios de personalidades del mundo como Thomas Mann y Albert Camus.

El túnel, una historia sobre la incomunicación y sobre la conversión del amor en odio, es una novela fácil de leer, que se puede considerar policíaca, aunque no de misterio; desde el principio sabemos quién es la víctima y quién el asesino. Pese a la amargura y el pesimismo que recorre toda la trágica historia, Sabato deja también espacio para la ironía.


Trama

La obsesión empieza cuando Castel ve a una mujer en una exhibición (Salón de Primavera de 1946) de su trabajo fijándose en una pequeña ventana en una de sus pinturas llamada Maternidad, un detalle que él mismo considera el más importante de la pintura y al que nadie más que él y la mujer le prestan atención a aquella parte de la pintura que muestra la desolación de Castel.

Pasa los meses siguientes obsesionándose con ella, pensando en las distintas posibilidades de un encuentro o de no llegar a encontrarse, y planeando qué decirle al encontrarla. Castel se obsesionó con el posible encuentro, y relata haber pensado en un gran número de escenarios y diálogos, confundiéndose unos con otros.

Finalmente, termina consiguiéndosela en una vereda y la pierde de vista. Consigue establecer contacto con ella tras esperarla al día siguiente en el mismo sitio donde desapareció. Su nombre es María Iribarne, y de ella descubre que está casada con un hombre ciego llamado Allende y que vive en la calle Posadas, en la parte norte de la ciudad. Entre ellos se establece una relación, en la que Castel se muestra obsesivo desde el principio, interrogándola constantemente para satisfacer su mente desquiciada. El personaje de María no sale de cierta oscuridad en todo momento, muchas veces María no respondería a sus preguntas. La lógica torcida de Castel lo guía a toda clase de extraños patrones de pensamiento y conclusiones, más su monólogo interior (de hecho, el estilo narrativo está en primera persona).

Allende tiene un primo llamado Hunter que vive en una estancia campestre cerca de Mar del Plata, y buena parte de la acción tiene lugar alrededor o en referencia a esta propiedad, donde se produce un hecho.

En último término, la paranoia y desconfianza de Castel lo llevan a la conclusión de que en realidad María es una mujer que engaña a su marido no sólo con él, sino también con Hunter y casi cualquier otro hombre. En un ataque de furia, conduce hasta la estancia y la apuñala a muerte."Si ella no era de él no era para nadie más; era un hombre obsesionado con una mujer, ya que sólo ella lo sabía entender"..


== Temas ==holaholahola

Buenos Aires como Metrópolis

Para el año 1900, Buenos Aires estaba en camino a convertirse en una metrópolis potente. Era éste el caso a causa de muchos cambios ocurridos en la infraestructura del país, y la consecuencia de grandes grupos de inmigrantes instalándose en la ciudad en lugar de mudarse a otras provincias. La construcción de líneas ferroviarias subió y trajo riqueza porque los materiales crudos eran transportados con más facilidad. Como consecuencia, las exportaciones subieron de manera drástica. Con el trabajo actuando como un imán, la ciudad se volvió metropolitana y multicultural. Argentina, como resultado de la inmigración masiva, fue entonces capaz de competir con las naciones europeas más importantes. Una estructura ejemplar que mostraba esta nueva prosperidad es el Teatro Colón, que es uno de los recintos de ópera más importantes del mundo. Los mayores bulevares de la ciudad fueron construidos alrededor de esta época.

Contexto Histórico de Argentina: El movimiento peronista en 1945 con Juan Domingo Perón como Presidente

La pobreza y trabajo continuo eran dos tópicos que Argentina afrontaba en 1945. En un intento de eliminar este problema, Juan Domingo Perón llegó al poder en 1946 e implementó un movimiento político conocido como peronismo, también conocido como "justicialismo" (ya que su objetivo era la justicia social), el cual hacía referencia a las creencias de Perón y qué instancia tomaría Argentina para mejorar económica y socialmente. Este sistema político consiste en tres ideas. La primera es es un gobierno autoritario y fuerte que cree un control estricto sobre los partidos opositores. La segunda es la idea del nacionalismo, rompiendo con la influencia foránea. La tercera es la implementación del capitalismo estatal donde la economía es capitalista bajo un control del Estado. La idea principal bajo el peronismo era que el gobierno interviniera en los asuntos económicos, considerando los mejores intereses del país. Perón perdió su meta de vista para mejorar la economía, y más bien hizo más énfasis en nacionalizar los mercados corporativos. No logró reconocer los problemas de tópicos laborales de todos los niveles, y aislando al país del exterior no ayudó económicamente. El resentimiento contra las ideas de aislamiento de Perón y anti-posesión clerical contra la religión y creencias políticas de las clases trabajadoras, es lo que causa su derrocamiento en 1955. A pesar de la caída de Perón, ideas de su movimiento político peronista aún existen en la Argentina actual.

Adaptaciones cinematográficas

  1. El Túnel (1952). Director: León Klimovsky. Adaptación de Ernesto Sabato
  2. El Túnel (1977). Director: José Luis Cuerda (película para televisión)
  3. El Túnel (1987). Director: Antonio Drove