Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «El perro del hortelano»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
rv.
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{referencias}}
{{referencias}}
{{otros usos|El perro del hortelano (película)|la película de [[Pilar Miró]]}}
{{otros usos|El perro del hortelano (película)|la película de [[Pilar Miró]]}}
'''''El perro del hortelano''''' es una [[comedia palatina]] de [[Lope de Vega]], publicada en la ''Oncena parte de las comedias de Lope de Vega Carpio'' en [[Madrid]], en [[1618]]. Su título hace alusión al refrán «El perro del hortelano no come ni deja comer». La acción está pespunteada por un conjunto de sonetos que recapitulan y sintetizan la evolución de los caracteres dramáticos.
'''''El perro del hortelano''''' es una [[comedia palatina]] de [[Lope de Vega]], publicada en la ''Oncena parte de las comedias de Lope de Vega Carpio'' en [[Madrid]], en [[1618]]. Su título hace alusión al refrán «El perro del hortelano no come ni deja comer». La acción está pespunteada por un conjunto de sonetos que recapitulan y sintetizan la evolución de los caracteres dramáticos. vamono al sanshe pijuan miarmitah! x


==Intriga==
==Intriga==

Revisión del 12:36 6 jun 2011

El perro del hortelano es una comedia palatina de Lope de Vega, publicada en la Oncena parte de las comedias de Lope de Vega Carpio en Madrid, en 1618. Su título hace alusión al refrán «El perro del hortelano no come ni deja comer». La acción está pespunteada por un conjunto de sonetos que recapitulan y sintetizan la evolución de los caracteres dramáticos. vamono al sanshe pijuan miarmitah! x

Intriga

Se trata de una comedia de enredo, que cuenta los turbulentos amores entre una dama, Diana, condesa de Belflor, y un secretario, Teodoro, un guapo joven de condición social más desfavorecida, pero que hace gala de ingenio, en su oficio de escritor. Finalmente la pareja puede unirse en feliz matrimonio a pesar de que, ante el público, la anagnórisis por la que se descubre un origen noble para Teodoro, muy fabuloso, quede en tela de juicio. Las apariencias son salvadas gracias a un engaño para que triunfe la unión de dos personas en principio separadas por su distinta posición social.

Personajes

  • Diana, condesa de Belflor: Es una mujer fría y calculadora, mala y cobarde, incapaz de mostrar sus sentimientos.
  • Teodoro: Secretario de Diana, indeciso y aprovechado de los demás. Se vale de las mujeres para conseguir sus propósitos.
  • Marcela: Mantiene un amor sin fisuras hacia Teodoro. Un amor tan bonito como tus ojos de cordero degollado.
  • Tristán: Un gracioso sumamente discreto y hábil.

Adaptación cinematográfica

Fue adaptada al cine por Pilar Miró en 1996, con Emma Suárez, Ana Duato y Carmelo Gómez en los papeles principales. La película ganó siete premios Goya en la edición de 1997.