Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «El pelele»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Outisnn (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 13: Línea 13:
}}
}}


'''''El pelele''''' ([[1791]] - [[1792]]) es un cartón para tapiz de [[Francisco de Goya]] (267 x 160 cm), uno de los que ejecuta para tapices destinados al gabinete del rey [[Carlos III de España]] de [[El Escorial]]. Se trata de una escena popular. Pertenece al último periodo de Goya como pintor de cartones para tapices.
'''''El pelele''''' alias David sanchez([[1791]] - [[1792]]) es un cartón para tapiz de [[Francisco de Goya]] (267 x 160 cm), uno de los que ejecuta para tapices destinados al gabinete del rey [[Carlos III de España]] de [[El Escorial]]. Se trata de una escena popular. Pertenece al último periodo de Goya como pintor de cartones para tapices.


Cuatro [[maja]]s mantean a un pelele, símbolo del sexo masculino, y riéndose. Representaría así a las mujeres como burladoras de los hombres. Es un cuadro de ejecución rápida. Los colores son luminosos. El estilo es en general, elegante y ligero, propio del [[siglo XVIII]].
Cuatro [[maja]]s mantean a un pelele, símbolo del sexo masculino, y riéndose. Representaría así a las mujeres como burladoras de los hombres. Es un cuadro de ejecución rápida. Los colores son luminosos. El estilo es en general, elegante y ligero, propio del [[siglo XVIII]].

Revisión del 12:23 17 may 2010

El pelele
Año 1791 - 1792
Autor Francisco de Goya
Técnica Cartón para tapiz
Estilo Rococó
Tamaño 267 cm × 160 cm
Localización Museo del Prado, Madrid, España
País de origen España

El pelele alias David sanchez(1791 - 1792) es un cartón para tapiz de Francisco de Goya (267 x 160 cm), uno de los que ejecuta para tapices destinados al gabinete del rey Carlos III de España de El Escorial. Se trata de una escena popular. Pertenece al último periodo de Goya como pintor de cartones para tapices.

Cuatro majas mantean a un pelele, símbolo del sexo masculino, y riéndose. Representaría así a las mujeres como burladoras de los hombres. Es un cuadro de ejecución rápida. Los colores son luminosos. El estilo es en general, elegante y ligero, propio del siglo XVIII.

Referencias