Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «El maleficio de la mariposa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.90.216.124 (disc.) a la última edición de DiegoFb
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
'''El maleficio de la mariposa''' es la primera obra teatral de [[Federico García Lorca]], escrita en [[1920]] y estrenada en ese mismo año en el [[Teatro Eslava de Madrid]], suponiendo un total fracaso para su autor. El texto, escrito en verso, es una parábola sobre ''la frustración'', ''el amor'' y ''la muerte''; los dos últimos, temas recurrentes en la obra de Lorca; y es protagonizado por unos insectos que proporciona a la historia un ambiente inquietante de cuento infantil.
'''El maleficio de la mariposa''' es la primera obra teatral de [[Federico García Lorca]], escrita en [[1920]] y estrenada en ese mismo año en el [[Teatro Eslava de Madrid]], suponiendo un total fracaso para su autor. El texto, escrito en verso, es una parábola sobre ''la frustración'', ''el amor'' y ''la muerte''; los dos últimos, temas recurrentes en la obra de Lorca; y es protagonizado por unos insectos que proporciona a la historia un ambiente inquietante de cuento infantil.


La obra consta de varios personajes como: Curianito, el Nene; Doña Curiana; Curianita Silvia; Alacranito, el cortamimbres; Mariposa; Curianas guardianas; Gusano Nª1; Gusano Nª2; Gusano Nª3; entre otros.
La obra consta de varios personajes como: Curianito, el Nene; Doña Curiana; Curianita Silvia; Alacranito, el cortamimbres; Mariposa; Curianas guardianas; Gusano Nª1; Gusano Nª2; Gusano Nª3;culo<math>--~~~~--~~~~--~~~~--~~~~--~~~~--~~~~--~~~~--~~~~
----

----
ribe aquí una fórmula</math> entre otros.





Revisión del 21:51 5 nov 2009

El maleficio de la mariposa es la primera obra teatral de Federico García Lorca, escrita en 1920 y estrenada en ese mismo año en el Teatro Eslava de Madrid, suponiendo un total fracaso para su autor. El texto, escrito en verso, es una parábola sobre la frustración, el amor y la muerte; los dos últimos, temas recurrentes en la obra de Lorca; y es protagonizado por unos insectos que proporciona a la historia un ambiente inquietante de cuento infantil.

La obra consta de varios personajes como: Curianito, el Nene; Doña Curiana; Curianita Silvia; Alacranito, el cortamimbres; Mariposa; Curianas guardianas; Gusano Nª1; Gusano Nª2; Gusano Nª3;culoError al representar (error de sintaxis): {\displaystyle --~~~~--~~~~--~~~~--~~~~--~~~~--~~~~--~~~~--~~~~ ---- ---- ribe aquí una fórmula} entre otros.