Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «El Cristo de Velázquez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Imonclus (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 13: Línea 13:
[[Categoría:Libros de poesía|Cristo]]
[[Categoría:Libros de poesía|Cristo]]
[[Categoría:Libros de 1920|Cristo]]
[[Categoría:Libros de 1920|Cristo]]
sogtulakkdj

Revisión del 11:53 21 may 2012

El cuadro Cristo crucificado de Velázquez, sobre el que trata la obra.

El Cristo de Velázquez (1920) es una obra de carácter religioso escrita por Miguel de Unamuno, dividida en cuatro partes, donde analiza la figura de Cristo desde diferentes perspectivas: como símbolo del sacrificio y la redención, reflexión sobre los nombres bíblicos (Cristo mito, Cristo hombre-Cruz, Cristo-Dios, Cristo eucarístico... Siguiendo, en cierto modo, la estela de fray Luis de León y su De los nombres de Cristo), significado poético y simbólico de la imagen del Cristo pintado por Velázquez, etc.

Véase también

sogtulakkdj