Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ekklesía»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
corrijo dos errores menores en fechas
Sin resumen de edición
Línea 36: Línea 36:
[[uk:Екклесія]]
[[uk:Екклесія]]
[[zh:雅典集会]]
[[zh:雅典集会]]
ola

Revisión del 19:13 19 ago 2012

La ekklesía (ἐκκλησία) ―en idioma griego, ‘asamblea del pueblo’― era la principal asamblea de la democracia ateniense en la Antigua Grecia. Fue instaurada por Solón en el 594 a. C., y tenía un carácter popular, de manera que todos los ciudadanos mayores de 20 años podían acceder a ella, sin distinción de clases.

La ekklesia era utilizada para nominar a los magistrados, de manera que estos eran elegidos por votación, participando todos los atenienses que formasen parte de la asamblea. De esta forma, también elegían de forma indirecta a los componentes del Areópago, quienes eran elegidos por los magistrados electos por la ekklesia.

Entre otras cosas, la asamblea tenía la última palabra en lo referente a la legislación ateniense, las declaraciones de guerra, la firma de la paz, la estrategia militar, la elección del strategos y otros oficiales y poseía la facultad de llamar a los magistrados a rendir cuentas ante ella al final del año de su mandato.

En el siglo V a. C. sus miembros ascendían a 43.000 personas. Sin embargo, sólo aquellos con riqueza suficiente como para poder pasar mucho tiempo lejos de casa podían haber participado de forma habitual, hasta que las reformas de Pericles en los años 451 y 452 a. C., que suponían un pago por desempeñar tareas públicas, permitieron el acceso de todo ciudadano, independientemente de su nivel económico.

Al principio se reunía una vez al mes, pero más tarde llegó a reunirse tres o cuatro veces mensuales. La agenda para la ekklesia la establecía el Boulé, el consejo popular. Las votaciones se hacían a mano alzada. ola