Ir al contenido

Eduardo Zamacois

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:24 24 nov 2011 por John plaut (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Eduardo Zamacois

Eduardo Zamacois (Pinar del Río, Cuba, 1873Buenos Aires, Argentina, 1971), fue un novelista español. No hay que confundirle con su tío, el pintor del siglo XIX Eduardo Zamacois y Zabala, nacido en Bilbao y que fue amigo de Mariano Fortuny.

Zamacois creció y se educó en Madrid. Abandonó sus estudios universitarios para dedicarse al periodismo. Dirigió las revistas El Cuento Semanal y Los Contemporáneos y en 1897 colaboró con el semanario Germinal antes de desplazarse a Barcelona para colaborar con El Gato Negro y ¡Ahí Va! y fundar y dirigir Vida Galante.

En 1894, el impresor José Rodríguez de Madrid, publica "Amar a oscuras", un libro de 82 páginas. Es considerada una novela corta, género que Zanacois cultivó con asiduidad a lo largo de su carrera, de tema galante y con un argumento tan frívolo como ingenuo. En enero de 1901 se edita el cuento o novela corta "Horas crueles", como tomo 51 de la Colección Regente en la editorial Sopena, formando un volumen conjunto con "Amar a oscuras". Sus primeras obras literarias fueron de carácter erótico, aunque en estilo realista y naturalista, siguiendo la tendencia española de la época. A partir de 1905 se abocó a una temática más comprometida y social, coincidiendo con su creciente proximidad a las ideas republicanas. Durante la I Guerra Mundial fue corresponsal en París del periódico La Tribuna; tras su regreso a España siguió escribiendo profusamente hasta el inicio de la Guerra Civil Española.

Fue cronista en el frente de Madrid hasta 1937, trasladándose luego a Valencia y Barcelona. En esta última ciudad edita, en 1938, su novela El asedio de Madrid. Poco antes de la caída de Barcelona en manos nacionales se exilió en Francia. Vivió en México y Estados Unidos antes de recalar en Argentina, donde moriría.

Obras

  • "Amar a oscuras" (1894)
  • La enferma (1895)
  • Consuelo (1896)
  • Punto negro (1897)
  • Incesto, (1900)
  • "Horas crueles" (1901)
  • El seductor (1902)
  • Memorias de una cortesana (1904)
  • Sobre el abismo (1905)
  • El misterio de un hombre pequeñito (1914)
  • Las confesiones de un niño decente (1916)
  • Memorias de un vagón de ferrocarril (1925)
  • Las raíces (1934)
  • Los muertos vivos (1935)
  • El asedio de Madrid (1938)
  • Un hombre que se va.... (1964) (memorias)
  • Desde mi butaca
  • El teatro por dentro
  • la bobina maravillosa ((1922))

Enlaces

Sus obras disponibles en Gutenberg.org

[[Fuente: "La obra literaria de Eduardo Zamacoi" por José Ignacio Cordero Gómez.

Э. Замакоисъ. Висенте Бласко Ибаньесъ. Критико-біографическій очеркъ. Москва. 1911.