Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Edición de video»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.253.94.50 (disc.) a la última edición de Zalovitch
Línea 15: Línea 15:


=== Edición Analógica ===
=== Edición Analógica ===
CHUCHO CRITERIO
Este tipo de edición nada tiene que ver que la señal registrada sea digital. Para realizarla se necesitan dos [[magnetoscopio]]s, uno que sea el lector o reproductor (''player'') y otro el grabador (''recorder''). El proceso de edición consiste en grabar en el ''recorder'' la señal reproducida por el ''player''. La característica que diferencia a los dos magnetoscopios es el botón rojo de ''rec'', pues este botón solo está presente en el ''recorder''. En el reproductor se inserta la cinta de brutos (que contiene las imágenes grabadas desde la cámara) y en el grabador se inserta la cinta ''máster'' (primera cinta de montaje). De este modo se pueden hacer sucesivas copias que recibirán el nombre de ''segunda, tercera... generación'', perdiendo con cada nueva copia calidad de imagen y sonido. Hay que destacar que existen cintas de video Digitales como es el caso de las [[DVC-PRO]] que se utilizan en la edición Líneal con las que pueden hacerse múltiples copias sin perder calidad ya que la señal es grabada de forma Digital y no Analógica. Este tipo de edición de vídeo ha ido perdiendo preponderancia en la industria, siendo desplazado por la edición no lineal, tanto por sus ventajas en la comodidad y manipulación de las imágenes como por los menores costes. Si embargo este método fue el más usado en su tiempo.
Este tipo de edición nada tiene que ver que la señal registrada sea digital. Para realizarla se necesitan dos [[magnetoscopio]]s, uno que sea el lector o reproductor (''player'') y otro el grabador (''recorder''). El proceso de edición consiste en grabar en el ''recorder'' la señal reproducida por el ''player''. La característica que diferencia a los dos magnetoscopios es el botón rojo de ''rec'', pues este botón solo está presente en el ''recorder''. En el reproductor se inserta la cinta de brutos (que contiene las imágenes grabadas desde la cámara) y en el grabador se inserta la cinta ''máster'' (primera cinta de montaje). De este modo se pueden hacer sucesivas copias que recibirán el nombre de ''segunda, tercera... generación'', perdiendo con cada nueva copia calidad de imagen y sonido. Hay que destacar que existen cintas de video Digitales como es el caso de las [[DVC-PRO]] que se utilizan en la edición Líneal con las que pueden hacerse múltiples copias sin perder calidad ya que la señal es grabada de forma Digital y no Analógica. Este tipo de edición de vídeo ha ido perdiendo preponderancia en la industria, siendo desplazado por la edición no lineal, tanto por sus ventajas en la comodidad y manipulación de las imágenes como por los menores costes. Si embargo este método fue el más usado en su tiempo.



Revisión del 13:42 16 may 2013

Edición de video usando Avidemux.

La edición de vídeo es un proceso en el cual, un editor elabora un trabajo audiovisual o visual a partir de medios que pueden ser archivos de video, fotografías, gráficos, o animaciones. En la mayoría de los casos se incluye audio que puede ser música o el diálogo de personajes, pero también existen ediciones donde no se usa el audio y únicamente se utilizan medios visuales.

Usualmente la edición de video se realiza por computadora, junto con un programa especializado en edición de video donde el editor manipula los medios con ayuda de diferentes herramientas, para así lograr una "composición" deseada y obtener un resultado final, comúnmente llamado "video final" o "película final". La edición básica consiste en reproducir los medios, "recortarlos" y ordenarlos en tiempo real. Aunque sucede, como en cualquier otro estilo de edición, pueden agregarse efectos, transiciones, filtros o textos para mejorar o enfatizar el video que va a crearse, todo depende de lo que se quiera realizar. Existen diferentes estilos de edición, que van desde amateur donde usualmente se crean videos caseros, la edición estilo vidding, y hasta los más complejos como las sesiones de vj y ediciones profesionales dentro del campo de la Cinematografía.

Tipos de edición

Hay dos tipos de edición de vídeo: la Digital o por computadora (no lineal) y la analógica (lineal).

Edición Digital

Consiste en manipular a través de un programa de edición de video, los distintos medios como archivos de video, fotos, gráficos o animaciones, y donde también es posible manipular audio aunque generalmente de forma muy simple. Una vez creado nuestro montaje, (también llamado "proyecto" o "composición"), se lleva a cabo la renderización con la cual se obtiene el video final (a esta acción también se le llama "grabar", "exportar", "guardar" o "crear" video, pero es exactamente lo mismo). Generalmente se renderiza como un archivo de video con un formato que puede ser MP4, AVI, MPEG2 o WMV por mencionar algunos de los más populares y que se han estandarizado últimamente, por ejemplo en diferentes dispositivos como celulares o reproductores de música, o en sitios en Internet. Ya obtenido el video final, se le da el uso deseado o el específico para el que fue creado, como producir una película, mostrarlo a una audiencia, etc.

Hoy en día existen varios programas de computadora utilizados para la edición digital, enfocados al diferente tipo de edición, desde los más básicos como MAGIX Video deluxe, Pinnacle Studio, Nero Vision, Windows Movie Maker u OpenShot, Corel VideoStudio Pro X5 y los semiprofesionales y profesionales como Final Cut Studio, Adobe Premiere Pro, Sony Vegas Pro, Avid, Dalet Plus, etc.

Edición Analógica

CHUCHO CRITERIO Este tipo de edición nada tiene que ver que la señal registrada sea digital. Para realizarla se necesitan dos magnetoscopios, uno que sea el lector o reproductor (player) y otro el grabador (recorder). El proceso de edición consiste en grabar en el recorder la señal reproducida por el player. La característica que diferencia a los dos magnetoscopios es el botón rojo de rec, pues este botón solo está presente en el recorder. En el reproductor se inserta la cinta de brutos (que contiene las imágenes grabadas desde la cámara) y en el grabador se inserta la cinta máster (primera cinta de montaje). De este modo se pueden hacer sucesivas copias que recibirán el nombre de segunda, tercera... generación, perdiendo con cada nueva copia calidad de imagen y sonido. Hay que destacar que existen cintas de video Digitales como es el caso de las DVC-PRO que se utilizan en la edición Líneal con las que pueden hacerse múltiples copias sin perder calidad ya que la señal es grabada de forma Digital y no Analógica. Este tipo de edición de vídeo ha ido perdiendo preponderancia en la industria, siendo desplazado por la edición no lineal, tanto por sus ventajas en la comodidad y manipulación de las imágenes como por los menores costes. Si embargo este método fue el más usado en su tiempo.