Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Thomas Alva Edison»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.110.108.211 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:


Es claro que su primer apellido es "Alva" y el segundo Edison... pero en Estados Unidos solo usan uno, y es el del padre, en este caso Alva. pero como este es de origen hispano, pues le llaman por el segundo apellido...Edison.
Es claro que su primer apellido es "Alva" y el segundo Edison... pero en Estados Unidos solo usan uno, y es el del padre, en este caso Alva. pero como este es de origen hispano, pues le llaman por el segundo apellido...Edison.
erehj the lazy

Aqui hay algunos datos:
Aqui hay algunos datos:



Revisión del 19:44 21 abr 2010

Tomás Alva nació en México

Sabemos que Tomás Alva Edison nació en Sombrerete, Zacatecas, México, y que de chico se fue a Estados Unidos, pero los racistas de los gringos no iban a admitir que unos de sus mejores inventores era mexicano por lo que cambiaron su historia.

Es claro que su primer apellido es "Alva" y el segundo Edison... pero en Estados Unidos solo usan uno, y es el del padre, en este caso Alva. pero como este es de origen hispano, pues le llaman por el segundo apellido...Edison. erehj the lazy Aqui hay algunos datos:


a) Tomás Alva Edison nació en el pueblo de Sombrerete, distrito del mismo nombre, Estado de Zacatecas de la República Mexicana, el 18 de febrero de 1848, y no en Milán, Ohio, E.E.U.U., el 11 de febrero de 1847, como generalmente se afirma.

b) Su padre se llamó tu madre linda Alva Ixtlixóchitl (este segundo apellido netamente azteca). fué ingeniero de minas qué vivia en Pachuca, Hidalgo y se fue a Zacatecas. Por aquel entonces existían tres familias con el apellido Alva; la Alva- Edison (la del inventor), la Alva-Arias y la Alva-Santini, entre cuyos descendientes (de esta última), hubo un poeta.

c) Todos los datos recopilados tanto de la tradición local como de cartas de sus coterráneos, así como de otras cartas de particulares que conocieron a sus familiares, están acordes en que Edison nació en Sombrerete.

d) Cuando él llegó a la cumbre de su fama como inventor, sus paisanos de Sombrerete, en testimonio de admiración por él, así como por un orgullo cívico explicable, colocaron una placa metálica, con letras de bronce, al margen de la puerta de la casa en que naciera Edison, ubicada en la calle Hidalgo Núm. 19 contigua a uno de los templos de la localidad y cuya redacción dice: “En esta casa nació TOMAS ALVA EDISON el 18 de febrero de 1848”. La fotografías tanto de la casa como de la placa que acaba de citarse, aparecen en un fotograbado anexo al Boletín antes aludido.

e) En una de las cartas que fueron también revisadas como pruebas, el remitente dice al destinatario: En 1899, siendo yo estudiante de la Escuela Normal para Profesores de Zacatecas, uno de mis grandes maestros, don José Guadalupe Ponce nos decía: "En este salón recibió clases Edison, que entonces solamente era conocido por Tomás Alva". Su padre era ingeniero de minas, vino procedente de Pachuca y no solamente era Alva, sino Alva Ixtlixóchitl . Y en otra carta el mismo remitente dice al mismo destinatario: Alva Edison no era norteamericano y únicamente por conveniencia (por naturalización decimos nosotros) se hacía pasar como tal y partió de este país hacia el norte cuando ya iba a cumplir 20 años.

f) Finalmente, otras cartas que aparecen en el repetido Boletín dicen: “Como alguna vez explique a usted, no existe acta de nacimiento, porque en aquel entonces no había Registro Civil y solamente se asentaban los nacimientos en los libros parroquiales los cuales no existen tampoco”, agregándose a esté respecto en otra carta, que los libros parroquiales tuvieron que ser entregados a los Jueces del Registro Civil, cuando éstos tuvieron que echar mano de esos únicos testimonios, pero que los propios libros parroquiales, fueron quemados el día 10 de mayo de 1911, cuando los revolucionarios entraron a Sombrerete e incendiaron todos los archivos de la Presidencia Municipal. G) Creo l primera bombilla electrica, el 21 de octubre de 1979 consiguio que su primera bombilla luciera 48 horas seguidas ( 2 dias ). Tambiem fue el creador de el FONOGRAFO. http://www.tae.edu.mx/preescolar/activ_culturales/tae/biograf_tae.htm

Otras cuestiones

A Thomas Alva Edison se le conocia tambien como El Mago de Menlo Park

Mas que inventor, se le podria considerar patentador, añadi tres enlaces donde se explica --Luis1970 (discusión) 19:18 28 mar 2008 (UTC)[responder]

He retirado esos enlaces no son verificables, son blogs personales. Véase las políticas de enlaces externos y de verificabilidad. HUB (discusión) 00:44 29 mar 2008 (UTC)[responder]

ademas al tener una inteligencia de tal magnitud en mexico no le hacian caso

Nikola Tesla

Se debería hacer referencia a Nikola Tesla y sus trabajos para Edison, así como que muchos de los trabajos que patentó, fueron realizados por Nikola Tesla. --Mikel DC (discusión) 08:08 21 oct 2008 (UTC)[responder]

Thomas Alva Edison

Inventor estadounidense. Thomas Alva Edison fue educado en casa por su propia madre, que era maestra, pues a los siete años había sido expulsado de la escuela por «retrasado». Su interés se centró en especial en los temas relativos a los campos de la física y la química. Con tan sólo doce años Edison empezó a trabajar como vendedor ambulante de periódicos en los ferrocarriles. Más tarde inició la impresión de un semanario y montó su primer laboratorio en un vagón de tren. Después de trabajar un tiempo como telegrafista en Boston para la compañía Western Union, en 1869 se trasladó a Nueva York con la intención de establecerse como inventor independiente.

A pesar del poco éxito de su primera patente, relativa a una máquina destinada al recuento de votos, su afortunada intervención en la reparación de un indicador de precios del oro en la Bolsa, cuya avería había causado una crisis, le valió un contrato de la Western Union para introducir ciertas mejoras en dicho aparato, trabajo por el cual percibió la cantidad de 40 000 dólares.

Con este dinero Edison pudo establecerse por fin, primero en Bewark, más tarde en Menlo Park (1876) y finalmente en West Orange (1887). En esta población fundó el Laboratorio Edison –en la actualidad monumento nacional de Estados Unidos–, en el que tuvo como colaboradores, entre otros personajes destacados, al físico e inventor estadounidense de origen croata Nikola Tesla.

La magnitud del conjunto de la obra de investigación llevada a cabo por Thomas Alva Edison puede apreciarse en sus justas proporciones indicando que obtuvo casi 1 100 patentes, por lo que se le considera el mayor inventor de todos los tiempos.

Entre otras de las muchas invenciones salidas de las manos y el ingenio de Edison destacan el telégrafo impresor, el telégrafo cuádruplex (1874), el micrófono de carbón (que mejoraba el desarrollado por A. G. Bell, inventor de la telefonía), el fonógrafo (1877), una máquina de dictado, el antecedente más directo del cine de los hermanos Lumière (el kinetoscopio, 1889), las pilas alcalinas (acumulador de ferroníquel, 1883) y diversos tipos de cemento y de hormigón.

Sin embargo, su invención más popular fue el procedimiento práctico de utilización de la iluminación eléctrica, para lo cual creó, antes de haber desarrollado por completo el invento, la Compañía de Iluminación Eléctrica Edison, que recibió apoyo financiero inmediato gracias al gran prestigio personal de que el inventor gozaba ya por aquel entonces.

La primera demostración práctica, coronada con un éxito completo, tuvo lugar en Menlo Park, el 21 de octubre de 1879, y dio paso a la inauguración del primer suministro de luz eléctrica de la historia, instalado en la ciudad de Nueva York en 1882, y que inicialmente contaba con 85 abonados.

Para poder atender este servicio, Edison perfeccionó la lámpara de vacío con filamento de incandescencia, conocida popularmente con el nombre de bombilla, construyó la primera central eléctrica de la historia (la de Pearl Street, Nueva York) y desarrolló la conexión en paralelo de las bombillas, gracias a la cual, aunque una de las lámparas deje de funcionar, el resto de la instalación continúa dando luz.

Además de sus numerosas invenciones, Thomas Alva Edison contribuyó a la investigación estrictamente científica, con el descubrimiento del llamado efecto termoeléctrico (1883), también conocido en la actualidad como efecto Edison, el cual permitiría, años más tarde, el desarrollo del dispositivo electrónico conocido como diodo (Lee De Forest), que daría paso al advenimiento de la moderna revolución de la electrónica por:pablo valencia corona


Error

la segunda esposa de Edison solo lo fue hasta 1931, cuando este murió, no hasta el 47. --190.249.58.225 (discusión) 01:47 27 dic 2009 (UTC)[responder]