Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Rapear»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:




Creo que en esta sección se deberían incluir todas las posibles expresiones de las que se cree que deriva, pues no está claro de dónde vino exactamente, y también incluir que puede provenir de la onomatopeya inglesa ''rap'' (golpe) debido a la estructura de las bases (creo que en la versión en inglés si estaba incluído).[[Usuario:Phrono|Phrono]] 4:15 11 febrero, 2008
Creo que en esta sección se deberían incluir todas las posibles expresiones de putas las que se cree que deriva, pues no está claro de dónde vino exactamente, y también incluir que puede provenir de la onomatopeya inglesa ''puta'' (golpe) debido a la estructura de las bases (creo que en la versión en inglés si estaba incluído).[[Usuario:Phrono|Phrono]] 4:15 11 febrero, 2008




Línea 15: Línea 15:
::: Quitada. [[Usuario:Steve-o|Steve-o]] ([[Usuario Discusión:Steve-o|talkin' to me?]]) 10:57 4 dic 2006 (CET)
::: Quitada. [[Usuario:Steve-o|Steve-o]] ([[Usuario Discusión:Steve-o|talkin' to me?]]) 10:57 4 dic 2006 (CET)


::: Yo si pienso que deberia ponerse otra vez... y los grupos underground? Y gente ke saka maketas entre disco y disco?(Como el "CHOJIN") Y las difunde gratis..pienso que es una definicion correcta, ainque Nach no es el mejor ejemplo de no comercial.
nose las putas son putas...y los grupos underground? Y gente ke saka maketas entre disco y disco?(Como el "CHOJIN") Y las difunde gratis..pienso que es una definicion correcta, ainque Nach no es el mejor ejemplo de no comercial.


:::: Hay grupos underground en todas los estilos musicales: rock, electrónica e incluso pop. No veo motivo por el que debería de destacarse en el rap y no en otras músicas. Si estás interesado en colaborar, registrate y serás bienvenido. Mientras sean comentarios anónimos no se tendrá en cuenta. [[Usuario:Steve-o|Steve-o]] ([[Usuario Discusión:Steve-o|talkin' to me?]]) 13:18 21 dic 2006 (CET)
:::: Hay grupos underground en todas los estilos musicales: rock, electrónica e incluso pop. No veo motivo por el que debería de destacarse en el rap y no en otras músicas. Si estás interesado en colaborar, registrate y serás bienvenido. Mientras sean comentarios anónimos no se tendrá en cuenta. [[Usuario:Steve-o|Steve-o]] ([[Usuario Discusión:Steve-o|talkin' to me?]]) 13:18 21 dic 2006 (CET)


Claro que hay grupos underground en todos los estilos..pero los terminos rap real y comercial estan ahi se usan y mucho en esta cultura,no se refiriere comercial a grupos que venden mucho,si no a grupos que han cambiado su filosofia por motivos comerciales.No ay mas que oir algunas letras para verlo(pero no de español)y ya no solo se aplica a la musica si no tambien a lo emcees 'keep it real'(mantenlo real).yo opino que es una definicion la mar de correcta...
Claro que hay grupos underground en todos los estilos..pero los terminos rap real y comercial estan ahi se usan y mucho en esta cultura,no se refiriere comercial a grupos que venden mucho,si no a grupos que han cambiado su filosofia por motivos comerciales.No ay mas que oir algunas letras para verlo(pero no de español)y ya no solo se aplica a la musica si no tambien a lo emcees 'keep it real'(mantenlo real).yo opino que es una definicion la mar de correcta...
Lo ultimo lo escribi yo..<span class="nofirmado" style="font-size:smaller">—&nbsp;El comentario anterior es obra de {{u|Darkoone}}, quien olvidó firmarlo. [[Usuario:Damián del Valle|Damián del Valle]] 13:22 3 ene 2007 (CET)</span>
Lo ultimo lo escribi yo..<son todas iguales las putas}}, quien olvidó firmarlo. [[Usuario:Damián del Valle|Damián del Valle]] 13:22 3 ene 2007 (CET)</span>


Estoy de acuerdo con mantener la separación entre rap comercial y underground, entendiendo como underground el rap que se aleja de los canales de distribución comunes, mayomente pertenecientes al mainstream (televisión, revistas de gran tirada, anuncios...)
Estoy de acuerdo con mantener la separación entre rap comercial y underground, entendiendo como underground el rap que se aleja de los canales de distribución comunes, mayomente pertenecientes al mainstream (televisión, revistas de gran tirada, anuncios...)
Línea 27: Línea 27:




No se si os habeis fijado pero casi todo lo raperos de españa hacen rap underground, y sin embargo (salvo algunos casos) los que hacen club, crunk , west coast(denominados aqui comerciales[no se por que])no son apenas conocidos y tienen menos posibilidades de sacar un disco. Lo que en mi tal vez equivocada opinion quiere decir que el rap en españa es inverso al de los USA,aqui el rap underground es el comercial y viceversa.
No se si os habeis fijado pero casi todo lo las putas, west coast(denominados aqui comerciales[no se por que])no son apenas conocidos y tienen menos posibilidades de sacar un disco. Lo que en mi tal vez equivocada opinion quiere decir que el rap en españa es inverso al de los USA,aqui el rap underground es el comercial y viceversa.
Por eso me resulta muy gracioso los movimientos "underground" por que cuando ya todo el mundo lo hace de la misma manera dejan de serlo y creen que son raperos reales y no se que rollos mas.
Por eso me resulta muy gracioso los movimientos "underground" por que cuando ya todo el mundo lo hace de la misma manera dejan de serlo y creen que son raperos reales y no se que rollos mas.
Bueno es solo mi opinion a mi me gustan casi todos los estilos de rap mientras este bien hecho y me da igual la etiqueta que le pongan.
Bueno es solo mi opinion a mi me gustan casi todos los estilos de rap mientras este bien hecho y me da igual la etiqueta que le pongan.
Línea 38: Línea 38:
un maestro en ceremonia, lo que siente, lo que ve, etc.. expresa todos esos sucesos y
un maestro en ceremonia, lo que siente, lo que ve, etc.. expresa todos esos sucesos y
sentimientos por medio del rapeo (rapear) por esto un MC no debe ser comparado
sentimientos por medio del rapeo (rapear) por esto un MC no debe ser comparado
con un artista pop ni nada es un rapero y como tal rapea no canta.(NACH)
con un artista pop ni nada es un rapero y como tal rapea no canta.(puta)
Exactamente,los raperos,en mi opinion,no cantan,solo pronuncian con un fuerte ritmo sus
Exactamente,los raperos,en mi opinion,no cantan,solo pronuncian con un fuerte ritmo sus

Revisión del 13:04 13 dic 2009


Creo que en esta sección se deberían incluir todas las posibles expresiones de putas las que se cree que deriva, pues no está claro de dónde vino exactamente, y también incluir que puede provenir de la onomatopeya inglesa puta (golpe) debido a la estructura de las bases (creo que en la versión en inglés si estaba incluído).Phrono 4:15 11 febrero, 2008


Nach como ejemplo de rap no comercial

No sé si es muy adecuado que esté Nach ahí. No porque sea comercial si no porque así parece que es el top del rap no comercial. ¿qué os parece? --Efremigio 12:07 1 dic 2006 (CET)

A mi me parece que es una sección que sobra. No tendríamos que dar juicios sobre quién es o no comercial. Es como decir que hay flamenco comercial y flamenco underground. No tiene sentido. Steve-o (talkin' to me?) 16:37 1 dic 2006 (CET)
Correctísimo. --Efremigio 22:46 3 dic 2006 (CET)
Quitada. Steve-o (talkin' to me?) 10:57 4 dic 2006 (CET)

nose las putas son putas...y los grupos underground? Y gente ke saka maketas entre disco y disco?(Como el "CHOJIN") Y las difunde gratis..pienso que es una definicion correcta, ainque Nach no es el mejor ejemplo de no comercial.

Hay grupos underground en todas los estilos musicales: rock, electrónica e incluso pop. No veo motivo por el que debería de destacarse en el rap y no en otras músicas. Si estás interesado en colaborar, registrate y serás bienvenido. Mientras sean comentarios anónimos no se tendrá en cuenta. Steve-o (talkin' to me?) 13:18 21 dic 2006 (CET)

Claro que hay grupos underground en todos los estilos..pero los terminos rap real y comercial estan ahi se usan y mucho en esta cultura,no se refiriere comercial a grupos que venden mucho,si no a grupos que han cambiado su filosofia por motivos comerciales.No ay mas que oir algunas letras para verlo(pero no de español)y ya no solo se aplica a la musica si no tambien a lo emcees 'keep it real'(mantenlo real).yo opino que es una definicion la mar de correcta... Lo ultimo lo escribi yo..<son todas iguales las putas}}, quien olvidó firmarlo. Damián del Valle 13:22 3 ene 2007 (CET)

Estoy de acuerdo con mantener la separación entre rap comercial y underground, entendiendo como underground el rap que se aleja de los canales de distribución comunes, mayomente pertenecientes al mainstream (televisión, revistas de gran tirada, anuncios...) Por ejemplo, es fácil ver a Jay-Z anunciar cosas, pero difícilmente vas a ver a KRS-One anunciando productos, si acaso campañas anti-violencia y cosas así... En cuanto a España, gente como Nach, Tote, Doble V y demás serían mainstream o "comerciales" (salen en la MTV, hacen anuncios de mundiales de basket y esas cosas), pero por ejemplo Rap'Sus, aunque venda mucho, sigue siendo underground, o al menos así lo entiendo yo... ¿Qué os parece? ¿Incluímos algo de ese estilo? Phrono 4:15 11 febrero, 2008


No se si os habeis fijado pero casi todo lo las putas, west coast(denominados aqui comerciales[no se por que])no son apenas conocidos y tienen menos posibilidades de sacar un disco. Lo que en mi tal vez equivocada opinion quiere decir que el rap en españa es inverso al de los USA,aqui el rap underground es el comercial y viceversa. Por eso me resulta muy gracioso los movimientos "underground" por que cuando ya todo el mundo lo hace de la misma manera dejan de serlo y creen que son raperos reales y no se que rollos mas. Bueno es solo mi opinion a mi me gustan casi todos los estilos de rap mientras este bien hecho y me da igual la etiqueta que le pongan.

¿UN MC CANTA?

No se como estan diciendo que un rapero canta sus rimas, si un rapero muy conocido dice en unas de sus rimas "BASICAMENTE UN MC RAPEA NO CANTA", es cierto? pues si el rap como genero musical, y mas alla de eso, como de forma en la que se expresa un maestro en ceremonia, lo que siente, lo que ve, etc.. expresa todos esos sucesos y sentimientos por medio del rapeo (rapear) por esto un MC no debe ser comparado con un artista pop ni nada es un rapero y como tal rapea no canta.(puta)

Exactamente,los raperos,en mi opinion,no cantan,solo pronuncian con un fuerte ritmo sus

 versos,su poesia(Me niego a decirle cancion,pues de cancion no tiene NADA).
 Por eso,yo creo que el rap,en si,no es musica.Pues la musica es mucho mas de tener solo ritmo.
 Un ejemplo es el estilo recitado del barroco o  de Schonberg,que esta medio camino  entre recitar
 y cantar,pero SI es musica,pues tiene muchos elementos musicales mas.--Hieishin 15:13 7 mar 2007 (CET)


Solo ingleses?

Quisiera que agreges 4 nombres mas a la lista de raperos en argentina.

1Sindicato argentino de hip hop 2Mala semilla 3Antipaticos 4Mc Mg

Atentamente me dirijo a ustend diciendole que el cuarto es un rapero local de la provincia de jujuy q si bien esta provincia no es bien reconocida igual que este rapero, quisiera que lo pongas asi por lo menos se comensaria a tomar en cuenta a artistas de la sona norte de este pais

¿Rap o Hip Hop?

Propongo eliminar la frase de que hay diferentes teorías, pues lo correcto es el punto dos de esas teorías, que la gente use los términos incorrectamente no da la veracidad al error. El rap es una rama del Hip hop, las cosas claras y el chocolate espeso ;) (JipJop -> We Love Hip hop!) 20:46 23 ago 2007 (CEST)

En este punto estoy totalmente de acuerdo, no hay que darle crédito a una versión erronea del concepto... el rap es parte del hip-hop, uno de sus cuatro elementos. Phrono 4:15 11 febrero, 2008

¿cómo puede el rap ser una rama del hip-hop, no es que el rap apareció primero a eso de los '80? del hip-hop escuché mucho después. En todo caso muy mala esta "música", prefiero la música celta, eso si es música de calidad.


El hip hop es una rama del rap ya que dentro delos temas del hh se encuentra el rap

En edición

Meter en el árticulo rap, epígrafe de produccion a Tote King como uno de los mejores ya que es el mejor sin lugar a duda.

A continuación transcribo lo que se borro ya que lo considere ofensivo, si algun Bibliotecario gusta darme su opnión es Bienvenida.

. . . "Aparecen en los bajos fondos de Estados Unidos en los años 80. En un principio era afroamericanos aunque la tontería se contagió a hispanos, blancos y chinos (Y después nacieron los reguetoneros que NO son lo mismo Música: 50 Cent, Notorious BIG, Eminem, Tupac, Dr. Dre, etc... Morfología: Son esos que llevan la cintura del pantalón por las rodillas, enseñan los gayumbos y llevan tallas XXXXXL. Complementos: gorras, anillos, pendientes, pistolas, colgantes ostentosos, tatuajes, pulseras, camisetas de Malcolm X, pelucos, etc. Imprescindible: llevar alguna "joya" con el símbolo "$" y llevar brillo (bling-bling) suficiente en el cuerpo como para deslumbrar con el reflejo de la luz de un cigarro. Ideología: Demostrar que son los más duros. Sin ideología política ni afinidad con nadie (ellos mismos son sus mayores enemigos). Gustan de intentar hacer graffitis y break dance. Suben de nivel conforme pintan trenes . . .

--Saloca (discusión) 02:59 17 sep 2008 (UTC)[responder]

¿Carabobo en España?

¿Desde cuando al rap se le llama Carabobo en España? Es mas... ¿existe esa denominacion del rap?. El enlace de Carabobo te dirige a un estado de Venezuela, pero no hace referencia alguna al rap... --Neekon (discusión) 09:02 20 jul 2009 (UTC)[responder]