Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Noticia»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sefer (discusión · contribs.)
etimologia
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:

== Texto de titular ==
'''Noticia''' es un hecho novedoso o atipíco ocurrido dentro de una comunidad o determinado ámbito específico que por su relevancia o trascendencia merece su divulgación en un medio de comunicación en forma de relato oral, escrito o gráfico.
'''Noticia''' es un hecho novedoso o atipíco ocurrido dentro de una comunidad o determinado ámbito específico que por su relevancia o trascendencia merece su divulgación en un medio de comunicación en forma de relato oral, escrito o gráfico.


Línea 28: Línea 30:


:: Cuando alguien le comenta a otro una novedad le esta dando una "noticia". Es cuestión de buscar la etimología de la palabra : viene del latin "notitia" (algo bien conocido), de "notus" (conocí), preterito/participio del verbo "noscere" (conocer). Con este criterio modificaré la entrada principal. --[[Usuario:Sefer|Sefer]] ([[Usuario Discusión:Sefer|discusión]]) 16:48 25 ago 2009 (UTC)
:: Cuando alguien le comenta a otro una novedad le esta dando una "noticia". Es cuestión de buscar la etimología de la palabra : viene del latin "notitia" (algo bien conocido), de "notus" (conocí), preterito/participio del verbo "noscere" (conocer). Con este criterio modificaré la entrada principal. --[[Usuario:Sefer|Sefer]] ([[Usuario Discusión:Sefer|discusión]]) 16:48 25 ago 2009 (UTC)
daniela te amo,javiera te amo,joyce te amo aganme el amor

Revisión del 19:52 1 sep 2009

Texto de titular

Noticia es un hecho novedoso o atipíco ocurrido dentro de una comunidad o determinado ámbito específico que por su relevancia o trascendencia merece su divulgación en un medio de comunicación en forma de relato oral, escrito o gráfico.

Propuesta de:--Xumitus (discusión) 15:12 3 ago 2008 (UTC)Xumitus.[responder]


Entuerto

Vamos a deshacer el entuerto y mejorar la entrada. Roxy.

El libro "Es espíritu del reportaje" (Universidad de Barcelona, 2006, www.publicacions.ub.es) dice que para un periodista "Noticia es toda alteración novedosa del orden de las cosas susceptible de convertirse en referencia para una comunidad."

Mejora

Cambié la definición que decía noticia como "el hecho novedoso", porque la noticia no es el hecho en sí, sino su difusión oral o escrita. Y la sección "estructura" estaba toda desordenada, no vi si alguien metió mano o fue un error en la entrada, la wikifiqué. —Sefer (discusión) 14:02 23 jul 2008 (UTC)[responder]


Por comentarios

Me parece que al concepto le caben dos nociones o usos :

  • Noticia "a secas" que refiere al hecho en sí (si tal cosa existe), el hecho "novedoso". Divulgación directa, testigos directos o indirectos, preferentemente vía oral, "boca a boca".
  • Noticia "periodística" que es el relato que algún medio de comunicación construye de lo sucedido. Divulgación mediatizada por algún agente (periodista, medio de comunicación), detalle:
    • Formato (cómo se construye el relato : policial, economía)
    • Soporte (papel, magnético) según medio (escrito, audiovisual)
    • Reglas de enunciación (relación contexto mediático radio o televisión; relación contexto social noticiero, revista, magazine, reseñas)


Con este esquema creo que se incorpora lo que dicen Xumitus o Roxy. Entre todos pondríamos redactar algo mas wiki con todo esto =) —Sefer (discusión) 15:23 26 ago 2008 (UTC)[responder]

Hola. La noticia no es un hecho, es su narración e interpretación de los verdaderos hechos. En todo caso, cuando se dice que un hecho "es noticia", en realidad, es un hecho que reúne las características necesarias poder publicarse en un medio. ¡Saludos!--Nico89abc (discusión) 02:52 27 ene 2009 (UTC)[responder]
Cuando alguien le comenta a otro una novedad le esta dando una "noticia". Es cuestión de buscar la etimología de la palabra : viene del latin "notitia" (algo bien conocido), de "notus" (conocí), preterito/participio del verbo "noscere" (conocer). Con este criterio modificaré la entrada principal. --Sefer (discusión) 16:48 25 ago 2009 (UTC)[responder]
                            daniela te amo,javiera te amo,joyce te amo aganme el amor