Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Náhuatl»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Docum (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Página blanqueada
Línea 1: Línea 1:
{{Historia artículo|AB}}
{{Resultado artículo|proceso=SAB|archivo=|versión=12801778|fecha=14/11/2007|resultado=1}}
{{HArt}}

==<font color="red">Exhorto al Gobierno del Distrito Federal</font>==
Leyendo el artículo, me he enterado de la propuesta de [[Marcelo Ebrard]] para hacer del náhuatl una materia obligatoria en las escuelas primarias públicas a partir de 2008. No sé hasta que punto sea esto cierto.<br>
Por un lado, sería maravilloso que los millones de niños aprendan esta hermosa lengua que se ha ido perdiendo a través de los siglos, porque de esta manera, el número de hablantes continuará aumentando a lo largo del siglo.
Pero por el otro terrible aspecto, preveo, es más, estoy seguro que para el programá se utilizará la ortografía moderna implantada por la SEP.<br>
Por favor, no creo que haya alguien mejor para ''calificar'' a la SEP que alguien que hace sólo dos años dejó la educación por parte de esta. Y por lo que ahora vivo en comparación al sistema de la UNAM, la SEP es una institución nefasta. No sé por qué jamás siquiera se nos informó de la existencia de una ortografía moderna, que en lo personal, detesto.<br>
Si el gobierno decide utilizar la ortografía moderna destruiría aquella característica más relevante del náhuatl. Una ortografía única heredada de nuestro idioma español, el más apegado a la pronunciación pura de todos los idiomas que conozco y que hace del náhuatl un idioma único. '''No existe una ortografía por lo menos similar a la del náhuatl'''. La ortografía moderna es fácilmente confundible con el maya o incluso el japonés por el uso de /w/ y /k/. Sería una desgracia que el gobierno permitiera esto.<br>
Leyendo, también noté comentarios sobre la fonética. ¿Cuál fonética? Nosotros como mexicanos no distinguimos ni /c/ ni /z/. ¿Qué, por eso vamos a escribir "sapato" o "sebolla"? ¡Claro que no! Entonces, ¿cuál fonética? Incluso hay quien se queja de la ortografía nahua y ni en español sabe escribir ("La Convención Ortográfica Nawatl", es una buena muestra). Se los aseguro, si el náhuatl no se escribe fonéticamente no se va a deteriorar. Y de nuevo, ¿cuál fonética? ¿Acaso creen que los franceses pronuncian la /u/ o la /v/ como nosotros? Para una escritura fonética tendríamos que usar el alfabeto cirílico, o mejor aún, el IPA. Eso es fonética. Cada idioma tiene su escritura, y el náhuatl no tiene por qué adecuarse a la evolución de la española. <br>
Por favor. El náhuatl sin /hu/, sin /tz/, sin /c/ no es náhuatl. Se siente tan feo como cuando escribimos "t kiero muxo" en mensajería instantánea.<br>
'''Voy a defender con Huiquipedia la ortografía clásica del náhuatl cueste lo que cueste'''.--[[Usuario:Fluence|Fluence]] 00:24 Tlachiucnāuhti 23, 2007 (UTC-5)

::Dejo un enlace a un artículo de ''El Universal'': "Pretender unificar la escritura del náhuatl". Puede resultar interesante [http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/vi_77965.html El Universal]--[[Usuario:Fluence|Fluence]] 01:58 26 sep 2007 (CEST)

:::Wikipedia, no es un foro, pero considero pertienente aclarar que un maestro nahuatlato que da clase a niños monolingües nahuatlatos me informó que con la "ortogtrafía moderna" el tiempo de adquisción de la lectura se acorta terriblemente y ya que nos los niños conocen la ortografía moderna que es más cercana al nivel fonológico tienen menos problemas en adquirir la ortografía del español (con sus c,s, z, v, w, qu, c ...). Antes los niños nahuatlatos perdían mucho tiempo tratando de descifrar la ortografía tradicional (que obviamente tiene su encanto, pero no es lo más eficiente desde el punto pedagógico). Lo siento pero la evidencia empírica sugiere que la ortografía moderna ayuda a los pequeños nahuatlatos muchísimo. [[Usuario:Davius|Davius]] 15:18 23 ene 2008 (UTC)

::::Disiento de ti, Davius. En realidad, el asunto de la ortografía de una lengua casi tiene una relevancia secundaria en la adquisición de las habilidades de escritura y lectura. Si, como dices, las escrituras cercanas al nivel fonológico facilitaran la alfabetización, no podría entenderse cómo es que los niños que aprenden a leer en árabe o hebreo lo hacen un poco más rápido que los niños que aprenden en lenguas en las que se emplea el alfabeto latino. Por otra parte, las nuevas ortografías de las lenguas indígenas en México pueden ser un obstáculo: dado que los niños hablantes de lenguas indígenas también son alfabetizados en español, en muchas ocasiones podrían confundir una escritura y otra. La verdad de las cosas es que la alfabetización en lenguas indígenas mexicanas está en pañales, y nunca se alfabetizó intensivamente a los indígenas en sus lenguas empleando la escritura tradicional. A mí me consta que la ortografía moderna del mixteco fue adoptada por razones políticas más que lingüísticas, e igual me dolieron los ojos cuando encontré escrito ''NDsivé'eni'' en vez de ''Ndsivéheni''. [[Usuario:Yavidaxiu|<span style="color:#6CA6CD;">Yavidaxiu</span><span style="color:black;">'u</span>]]. Ñuuyoo, 15:31 23 ene 2008 (UTC)
:::::Tienta hacer aportes forescos en esto, pero mejor no. Sólo les dejo dos enlaces que me parece que arrojan luz sobre la discusión semejante que existe en el quechua/los quechuas y la pelea por las vocales [http://members.tripod.com/~jlancey/Divr/Cotari.htm][http://www.quechua.org.uk/Sp/Main/e_AUSTR.HTM]. Saludos. [[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario Discusión:Lin linao|¿dime?]] 18:10 24 ene 2008 (UTC)

==necesidad==

Hola Alonso, comparto la necesidad de escribir en nawatl en forma fonética, a fin de evitar su deterioro. Siempre es una desgracia atar una lengua a la ortografía de otra, porque entonces se le obliga a evolucionar según la fonética de esta otra.

Yo no empleo la H en la fonética, puesto que no suena. El saltillo lo represento por el apóstrofe ('), debido a que es una simple suspensión del sonido, sin contenido aspirado o de ningún otro (al menos así lo he escuchado entre los nawatla'tos de Morelos). Uso la S en los casos de S, Sh y Ts, ya que la Z no es propia de la fonetica nawatl.

Tengo entendido que el primer arte de la lengua fue el de Olmos, en 1546 (aunque ya había una doctrina ortografica desde 1524). Molina también diserto sobre números en 1571. El otro hito lo puso Caochi en 1645. Poco después se escribió la primera gramática inglesa (Howell 1662).
Saludos, Frank D.
[[Usuario:Darakan|Darakan]] 01:30 13 feb 2007 (CET) Es Frank Diaz el usuario que esta haciendo ediciones diversas en paginas relacionadas con lo mexicano, ver usuario FDH.

==Estados y náhuatl==
Te dejé un comentario en la redirección de Guerrero (en la de Hidalgo no tengo inconveniente porque ''hidalgo'' sí se presta para hacer un artículo). '''Náhuatl''' sólo tiene un significado, es el idioma de los nahuas. Decir '''idioma náhuatl''' es un pleonasmo, no es como el español, o el francés que pueden ser adjetivos (aquí el adjetivo sería ''nahua''). Aquí puedes ver el significado en el diccionario de la RAE: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&LEMA=n%E1huatl Saludos, [[Usuario:Ruiz|Ruiz]] 09:50 14 abr, 2004 (CEST)

:Acabo de revertir, aunque por si acaso he hecho un redirect en "Idioma náhuatl" que apunta aquí. [[Usuario:Sabbut|Sabbut]] 10:10 14 abr, 2004 (CEST)

No puedo certificarlo con seguridad, pero se de muy buena fuente que el '''Náhuatl''' tuvo gramática, escrita por los españoles, antes que la lengua inglesa. Si alguien puede buscar las fechas, podría apuntar una cosa muy interesante. --[[Usuario:Joselarrucea|nuticus]] 22:30 6 oct, 2004 (CEST)

==Forma Correcta de la Ortografía Náhuatl==
La SEP ha elaborado una forma correcta de escribir el náhuatl, en oposición a la gramática clásica, más adaptada al náhuatl contemporáneo. Así, por ejemplo, ''nahuatlahtolli'', actualmente se escribe ''nawatlahtolli'' y ''náhuatl'', en su propio idioma, se escribe '''nawatl'''. He utilizado esta forma oficial de escritura para las palabras en náhuatl, en vez de la escritura clásica. Para más información pueden consultar: '''Ken moikwiloa nawatl''' http://nah.wikipedia.org/wiki/Ken_moikwiloa_nawatl donde econtrarán (después de un escrito en náhuatl), la explicación de la grafía y los sonidos inexistentes en el náhuatl actual.
--[[Usuario:J.Alonso|J.Alonso]] 16:50 18 may, 2005 (CEST)

:El enlace ya no existe. La página fue borrada para apegarse a la ortografía clásica del náhuatl. Así, nawatlahtolli según la SEP se escribe nawatlatoli, pero para evitarse estos dilemas, Huiquipedia lo escribe "Nāhuatlahtōlli".--[[Usuario:Fluence|Fluence]] 23:11 23 sep 2007 (CEST)

==La Convención Ortográfica Nawatl==
A lo largo del desarrollo del Náhuatl Clásico nunca se instituyo una cuerpo reglamentario del idioma, cada quien los escribía segun su entender usando las convenciones del castellano del siglo XVI. No fue sino hasta el Congreso Azteca de 1940 en Milpa Alta cuando se intento reglamentar por primera ves la escritura Nawatl. Hoy en día el Gobierno Mexicano altraves de la Secretaria de Educacion Publica usa su propia convención. Pero la SEP no es un organo regulatorio sobre el idioma y su convención deja mucho que desear. Existen otras convenciones. Ambas basadas en la reglas establecidas por el Congreso Azteca. La Convencion Ortografica Fonetica y La Convencion Ortográfica [[Nahuatl]] son muy similares variando solo en el uso de la TS y la TZ asi como la SH y la X para los mismos fonemas.

:¿Nawatl escrito con W?, ¿y acaso la W se pronuncia como en alemán, polaco y otros idiomas europeos? Pues si ese es el caso, entonces debemos pronunciar [Navatl], de igual forma que ''Warszawa'' se pronuncia [Varshava] (o Varsovia en español), volkswagen se pronuncia [folksvagen], etcetera. ¿O tal vez la W es muda como en varias palabras del inglés? Así que pronunciemos [Naatl], de igual forma que la W es muda en las palabras ''wreak, wrap, wreck, wrench, wroth, wrinkle'', etcetera.
--[[Especial:Contributions/189.216.54.143|189.216.54.143]] ([[Usuario Discusión:189.216.54.143|discusión]]) 07:07 3 feb 2010 (UTC)

== ¿Paliacate? ==

No estoy seguro pero me parece que la palabra "paliacate" no es de origen nahuatl, sino indostanico y llego a México durante la epoca colonial por el comercio y trafico de esclavos que existia entre Asia y la Nueva España.

== NaWatl con W ==

Favor de poner referencias ocmprobables al respecto, esta pagina esta siendo saboteada por FDH [[Usuario:Darakan|Darakan]] 17:46 10 oct 2006 (CEST)Darakan

== FDH saboteando otra vez ==
Se quitan referencias de FDH ya hemos tenido problemas ne las paginas sobre quetzalcoatl porque Frank Diaz esta poniendo referencias a sitios Fantasmas, especificamente kinames punto com, y ya le pase a Sergio editor de Wikipedia pruebas de proceso penales en contra de FDH por parte del INAH. [[Usuario:Darakan|Darakan]] 17:46 10 oct 2006 (CEST)Darakan

== El náhuatl NO tiene ortografía oficial ==

Los mexicanos que hemos aprendido náhuatl o idioma mexicano, se nos ha complicado la escritura de esta lengua, ya que cada quien lo escribe como lo entiende y como cree que es correcto. Esto es el caos por la gran cantidad de publicaciones que se han editado sobre su lexicografía.

Aunque muchos presumen de escribir correctamente en esta lengua, no existe ningún alfabeto oficial para su escritura. La Convención Azteca, resultó ser un gran fraude, por ser miembros de un gremio de personas que rechazan la historia oficial, y además resultaron ser hispanofóbicos y etnocentistas. Esto impide ver la realidad del problema.

Su servidor no tiene la varita magica para resolver este problema arcáico, pero he trabajado bastante para interpretar la escritura y hasta el momento solo me convence la escritura del náhuatl clásico por que tiene mayor difusión a nivel mundial que el resto de los alfabetos propuestros por diversos língüistas. He analizado muchos diccionarios de español-náhuatl para seguir compilando el diccionario on-line de AULEX.

Estoy convencido de que la escritura clásica sigue siendo la más sencilla; y además al no poseer ningún tipo de signo ortográfico no es complicado escribir en náhuatl.

He tenido la oportunidad de enterarme de las convenciones realizadas sobre la lengua náhuatl y ha sido un gran problema poner de acuerdo a miles de personas, se pelean por defender la escritura de una '''k''', '''w''', '''ts''', '''tz''', o bien la propuesta de acentos ortográficos. A la fecha el náhuatl sigue sin escritura oficial; ya que no hay academia que regule esto, por eso la SEP ha querido mantenerse al margén de las discusiones y los libros de texto que edita lo hace con los regionalismos del lugar donde se habla y les pone el alfabeto de su conveniencia para no tener mas disputas sobre el tema.

Wikipedia tiene ya su portal en náhuatl, el cual no me gusta porque exagera con el uso de ā ē ī ō ū o h y eso complica la búsqueda de palalabras. Sin embargo, es muy buen intento el tener una enciclopedia que difunda la lengua.

Para muestra basta un botón; chequen lo siguiente.

*sol : '''tonatiuh''', tonati, tunal, tōnatiūh, tunati
*mujer : '''cihuatl''', siwat, siuatl, siwatl
*México : '''Mexico''', Metzxico, Mēxihcō, Mexko, Mexiko, Mexihko, Mexiku, Mexijku, Méjico
*araña : '''tocatl''', tuka, túkat, tokatl, tókatl, tōcatl
*águila : '''cuauhtli''', kuaujti, qaujti, kuaujtli
*cinco : '''macuilli''', makuili, maqil, makúil, mācuillī, macuili
*náhuatl : '''nahuatl''', nauatl, náwatl, nawat, nāhuātl, náuat, etc.
*alegría : '''paquiliztli''', pakílistli, paquilisti
*zapote : '''tzapotl''', záput, sapotl, tsapotl, zápotl

Vean, que relajo con su escritura, definitivamente para mí es mejor escribir la forma clásica que apareció en diccionario de Fray Alonso de Molina y en publicaciones de Fray Bernardino de Sahagún, es tan moderna como la escritura del español y no necesita tener tantos cambios.

Si gustan pueden contactarme a '''marrovi18@hotmail.com'''.

ATTE: Manuel Rodríguez Villegas

----
Llegué hace poco más de un año a la Wikipedia en náhuatl y desde el principio me asombró la belleza del náhuatl como nunca lo había visto escrito (sólo en los nombres de ciudades mexicanas), a un grado al que decidí aprender la lengua como pudiera. Con la ayuda del diccionario Aulex, me volví un usuario activo en Huiquipedia, que hoy rebasa los 3800 artículos.<br>
Cierto día, me encontré con la sorpresa de que la portada no decía "Calixatl" sino "Kalixatl". A primera vista creí que se había vandalizado la página en japonés o inglés, pero leyendo me di cuenta que era náhuatl. Gran sorpresa me llevé, ignorando por quince años la existencia de la grafía moderna. '''¿Quién no nos lo enseñó? ¡La SEP! ¡Bravo!''' Lo malo es que ya tenía 60 años de existencia (creo, hasta la fecha ni estoy seguro). Mi abuelo tiene un libro en náhuatl de 1944 escrito por la SEP donde existe una tercera ortografía (no usa /k/ ni /s/ pero ya no usa /h/). Ni siquiera la SEP se decide.<br>

Como menciona [[:nah:Manu|Manu]] arriba, la diversidad que la SEP ha dado a la escritura nahua la ha alejado de su original española, que es lo que la distingue como idioma escrito de '''cualquier otra lengua en la historia'''. ''Gracias'' a la SEP, tenemos más de diez formas de escribir por ejemplo ''"Cē"'' (uno): se, ce, ze, sem, zem, centetl, sentetl, zentetl, sentet, zentet, etc.<br>
Como menciona también Manu, ni él, ni yo, ni siquiera la SEP tenemos la varita mágica para cambiar la ortografía del náhuatl a nuestro antojo, pero ¿porqué cambiar una ortografía clásica dada por los primeros que se preocuparon en cuidar la lengua? '''No es verdad lo que [[:en:User:Node ue|muchos]] creen sobre los españoles'''. No eran unos salvajes conquistadores ignorantes que sólo llegaron a matar gente.<br>
A cambio de lo mucho que sin embargo destruyeron, nos dieron su cultura, su lengua, y sus letras. ¿Acaso creen que los aztecas comían pollo y rompían piñatas? ¡Lo trajeron los españoles! Tenemos entonces el pozole de pollo, es decir, mexica + español. Somos un pueblo mestizo. No es verdad que haya indígenas puros. Es estúpido pensar eso después de casi 500 años. Aún siendo un anglomaníaco, lo digo, fueron los españoles, no los ingleses o franceses, quienes primero se preocuparon por mantener la lengua náhuatl viva. Por eso en Huiquipedia usamos macrones, en honor a Horacio Carochi en su obra de 1645. ¿Por qué vamos a usar grafías sajonas que nada tienen que ver con el español, que se ha convertido en una lengua amiga del náhuatl? Como prueba, vean la portada de esta Wikipedia. ¿Acaso no hay enlaces a la Wikipedia en náhuatl y chavacano? En la Wikipedia inglesa sólo se enlaza a aquellas con más de 25,000 artículos. ¿Por qué entonces se enlaza a estas pequeñas Wikipedias?<br>
No tenemos una varita mágica, porque la ortografía no se establecerá con magia. Pero tenemos un poderosísimo medio llamado Wikipedia, la enciclopedia libre con más de 8,000,000 de artículos en 254 idiomas.<br>
Mi meta en Huiquipedia es estandarizar el náhuatl con una ortografía única y regulada. Es la única oportunidad que tenemos como proyecto internacional, descentralizado y libre.<br>
Dejen la /k/ y la /w/ para el inglés o el Messenger...

===Sobre los macrones===
Los macrones son una simple diferencia entre la vocal corta (a) y vocal larga (aa). Muchas veces funcionan como menciona el artículo como diferencia entre homógrafos, pero en mi opinión, su uso no es una cuestión de vida o muerte de la lengua. Incluso, se pueden representar con diéresis (ä, ë, ï, ö), pero el símbolo histórico de la vocal larga es el macrón, de ahí que Carochi los usara hace 350 años.
Con la diferencia de macrones sería mucho más fácil que como menciona Manu:<br>
{| class="wikitable"
|-
! Español
! Clásica (sin macrones)
! Huiquipedia (con macrones)
|-
| [[Sol]]
| Tonatiuh
| [[:nah:Tōnatiuh|Tōnatiuh]]
|-
| [[Mujer]]
| Cihuatl
| [[:nah:Cihuātl|Cihuātl]]
|-
| [[México]]
| Mexico
| [[:nah:Mēxihco|Mēxihco]]
|-
| [[Araña]]
| Tocatl
| [[:nah:Tōcatl|Tōcatl]]
|-
| [[Águila]]
| Cuauhtli
| [[:nah:Cuāuhtli|Cuāuhtli]]
|-
| [[Cinco]]
| Macuilli
| [[:nah:Mācuīlli|Mācuīlli]]
|-
| Náhuatl
| Nahuatl
| [[:nah:Nāhuatlahtōlli|Nāhuatl]]
|-
| [[Alegría]]
| Paquiliztli
| [[:nah:Paquiliztli|Paquiliztli]]
|-
| [[Zapote]]
| Tzapotl
| [[:nah:Tzapotl|Tzapotl]]
|}
Como ven, las últimas dos son exactamente iguales. Sólo tendría que haber una redirecta a cada término, y así no hay necesidad de usar macrones sabiendo la ortografía clásica. ¿Para qué confundir a aquellos que aún no hablan náhuatl y que conocen conceptos castellanizados como ''chocolate'', ''Tláhuac'' o ''Nezahualcóyotl''? Después se escriben "txokolatl", "Tlawak" y "Nesawalkoyotl". Apenas se parecen.<br>
La SEP fue creada para impartir la educación, no manejar las lenguas a su antojo. '''¿¿Quién es la SEP para cuestionar 400 años de escritura nahua??'''. Vergüenza es la única palabra que viene a mi mente.<br>
'''Nāhuatlahtōlcopa Huiquipediapan quipiyah in cualtzin tlahtōlli. ¡Aīcmah huēhuehtlahtōlli miquiz! ¡Cemtlālticpamātlatl amēchchōllōxoxouhcaz!...'''-- [[Usuario:Fluence|Fluence]] 15:54 Tlachiucnāuhti 23, 2007 (UTC-5)

----


hola me llamo jessica y estoy asiendo un trabajo de la maravillosa lengua nauatl y en lo que invertigado ay 1.659.029 personas que hablan la lengua nauatl y los lugares donde mas lo hablan es en mexico , elsalvador , estados unidos, guatemala, y nicaragua y las regiones son del estado de mexico , puebla, guerrero, sonora, hidalgo, veracruz, oaxaca, durango, morelos, distriro federal, san luis potosi , michoacan, jalisco.

==Nahuatlacoparlantes==
dice el articulo que millon y medio pero segun el censo de 2005 incluidos todos sus dialectos son 5,600,000 hablantes del nahuatl

== Criticón ==

Hola. Pienso que a este artículo se le puede sacar el jugo antes de ponerle el tic o la estrella. Por ahora tiene lagunas de contenido y lo veo falto de referencias. ¿Qué se quiere decir con "idioma oficial" del imperio azteca? La sección de escritura está repetida, no se menciona nada de la literatura actual (ruego que exista), hay frases tan oscuras como "''El náhuatl se distingue por usar un número pequeño de lexemas para construir gran cantidad de palabras, lo cual hace que casi toda palabra sea muy transparente en términos semánticos.''", en fin. Saludos. [[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario Discusión:Lin linao|¿dime?]] 23:59 9 nov 2007 (CET)
---Quizá se refiere a lo que sucede con el alemán: Tenemos "Hand" que significa Mano y Schu que significa "zapato" y HANDSCHU que es guante. De este modo muchas palabras del alemán resultan "transparentes" con un léxico no muy amplio. =p ... pero pues, quizá sí deberíamos aclarar la frase.

== Enlace roto reparado ==

Saludos...

Encontre que en el artículo, el enlace que corresponde a la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas se encontraba roto así que cree un nuevo enlace a un sitio más confiable, así que lo mande a la base de datos de la Cámara de Diputados donde se encuentran todas las leyes de México en formato PDF. La liga abre correctamente al archivo que refiere el enlace.

--[[Usuario:Oquitzin azcatl|Oquitzin Azcatl]] ([[Usuario Discusión:Oquitzin azcatl|discusión]]) 18:50 18 jul 2008 (UTC)

== Nombres y hablantes del náhuatl ==
¿Nahua, mexicano, azteca? Las palabras en el diccionario de la RAE cuya etimología proviene de este idioma aparecen como "del nahua... ". Me parece bastante lógico que el nombre de esta lengua en español sea "nahua" (igual que decimos otomí, mixteco o maya, cuando en las lenguas mismas no lo llaman así), debido a que el "-tl" del final es ajeno al castellano. Y muy difícil de pronunciar para personas nacidas fuera de México, ya que aquí estamos acostumbrados a pronunciar palabras nahuas, como Popocatépetl o xoloitzcuintle. Además, nahua tiene plural, náhuatl, no. Pero aquí siempre decimos náhuatl, en mi opinión nada más por pura condescendencia y por ceder a la pronunciación de sus hablantes. Sus hablantes... ¿cómo llamarlos? ¿nahuas, nahuales, nahuatlacohablantes?
En fin, son tantas las dudas ¿Ustedes qué opinan? ¿Cómo es, o sería, la mejor forma para llamar a este ancestral idioma y a sus hablantes?

:El término más preciso es "nahuatlatos", como probavlemente conocerás derivado del término original que sería ''nahuatlahtoqueh''. El concepto ''nahua'' es razonable aunque usualmente se ha usado para designar al grupo étnico o a los pueblos que hablaban proto-nahua antes de la formación del imperio mexica. [[Usuario:Davius|Davius]] ([[Usuario Discusión:Davius|discusión]]) 18:24 1 may 2009 (UTC)

== Alfabeto fonético ==

Me parece recomendadble el empleo del alfabeto fonético de los etnólogos, que fue el que se ha empleado sin excepción en las descripciones del s.XX. Es decir, emplear el hachek,el centavito. El A.P.Í no es necesario quitarlo: puede ponerse ambas convenciones.--[[Usuario:Juanhasler|Juanhasler]] ([[Usuario Discusión:Juanhasler|discusión]]) 19:19 23 dic 2009 (UTC)
== Hablantes de El Salvador ==
Hola, pues estaba dandole un vistazo al articulo y dice que en El salvador hay cerca de 20,000 hablantes, lo cual no es cierto. La población hablante de Náhuat (dialecto del Náhuatl) es menor a 500. [[Usuario:Docum|Docum]]

Revisión del 19:56 1 mar 2010