Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Mazamitla»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 44: Línea 44:
PD: Te copié la firmita
PD: Te copié la firmita


::¡Hola, que tal Adolfo! Si es una copia literal del libro, es muy probable que tenga derechos reservados. Saludos {{Usuario:Humberto/Firma}} 00:13 16 oct 2008 (UTC)
::¡Hola, que tal Adolfo! Si es una copia literal del libro, es muy probable que tenga derechos reservados. Saludos {{Usuario:Humberto/Firma}} 00:13 16 oct 20
== Texto en cursiva ==
'']]]]


Hola, a ambos otro apunte que yo quisiera agregar es aqui si esta correcto el dato del coronel Jacinto chavarrìa y que en la pàgina principa erroneamente aparece como Francisco Chavarria.
Hola, a ambos otro apunte que yo quisiera agregar es aqui si esta correcto el dato del coronel Jacinto chavarrìa y que en la pàgina principa erroneamente aparece como Francisco Chavarria.

Hola soy de Mazamitla porque no se a mensionado por donde paso el Camino Real de Colima, asi como de Martin Toscano, de la historia de la comida de bote o olla padrida como esta en Ario de Rosales Mich.

Revisión del 01:45 14 ene 2010

Nunca se va a poder editar Mazamitla?, eso no es wikipedia, ya que es la enciclopedia libre, que todos pueden editar no? (discusión) 19:41 20 ago 2008 (UTC)}}[responder]

Primero de todo: es la enciclopeda de contenido libre. Lee WP:EL.
Segundo: realiza un número mínimo de ediciones y podrás editar este artículo. --jynus (discusión) 19:40 20 ago 2008 (UTC)[responder]
--jynus (discusión) 19:40 20 ago 2008 (UTC)[responder]
O, en su defecto, puede pedir desprotección en el tablón. He desprotegido Humberto --()-- 12:44 21 ago 2008 (UTC)[responder]

Ciudades Hermanadas

Hola, yo soy de aquí,de Mazamitla, y tengo entendido que Mazamitla está hermanada con una ciudad de Texas, Estados Unidos, creo que ésa información debería ser parte del artículo no?Adolfo 19:59 24 ago 2008 (UTC)

Yo de nuevo, estuve investigando y me di cuenta que son 3 las ciudades hermanadas con Mazamitla: Denton TX, Cincinnati y kentucky referencia

El sitio de ciudades hermanas de Estados Unidos no contempla a Mazamitla. ¿Tiene otra referencia aparte del blog? Humberto --()-- 04:28 25 ago 2008 (UTC)[responder]
Perdón pero no, el gobierno de Mazamitla está oficialmente hermanada con Denton, pero no existe ningúna prueba en Internet, Cincinnaty y el estado de Kentucky sólo están asociados, pero no hay algún otra referencia en Internet, Lo siento --Adolfo (discusión)09:43 21 ago 2008(UTC)

He encontrado un par de documentos donde aparecen mencionados los convenios firmados entre instituciones de educación pública de Mazamitla y sus similares de Denton, TX. Avalados por el gobierno de Jalisco en el 2005, referencia y es sabido que estas gestiones se han manejado através de la University of North Texas, y de Syl Flores referencia. Tal vez pueda servirles esta información para rastrear el convenio de hermanamiento.

Nueva Historia

Hola encontré esta historia en un libro y creo que es mas explicita y concreta y contiene mas info: En un principio Mazamitla se encontraba dividida en varias aldeas formadas por caseríos de adobe con techos de tejamanil. Los primeros pobladores se dedicaban a la caza y a la recolección.

El año 1165, registra en la región la existencia de tribus nahuas.

Mazamitla pertenecía al señorío de Tzapotlan y rendían tributo al cacique de Temazollan. En 1481, fue invadida por los purépechas, quienes se apoderaron de la laguna de Zacoalco y Sayula, permaneciendo ahí hasta el año de 1510, cuando fueron derrotados al final de la Guerra del Salitre.

En 1522, Hernán Cortés encargó a Cristóbal de Olid, en compañía de Juan Rodríguez de Villafuerte, explorar la región de occidente con el propósito de realizar la conquista de los pueblos que se hallaban en la zona costera del Pacífico. Las conquistas realizadas por Cristóbal de Olid del señorío de Tzapotlán, de la comuna de Mazamitla y las minas de Tamazula quedaron adjudicadas a Hernán Cortés en calidad de encomienda, las cuales, al ser nombrado Presidente de la Real Audiencia de México Nuño Beltrán de Guzmán, le fueron retiradas.

En febrero de 1537, por Cédula Real de Carlos V a don Antonio de Mendoza, primer virrey de la Nueva España, se dictó la disposición que contiene el fundo legal de San Cristóbal Mazamitla, a través de la cual se otorga la posesión de tierras y aguas a los naturales de esta región.

Al inicio de la Independencia de México, se dice que Hidalgo en su paso a Colima, posiblemente cuando estuvo en esta región de Mazamitla, celebró una misa en la ranchería de Palos Gordos de este municipio, en donde le sirvió de altar el tronco de un roble que se guarda como reliquia.

En 1812, en la Cuesta del Zapatero se enfrentaron insurgentes y realistas, a cuyo mando de los primeros se encontraba el coronel Jacinto Chavarría, quien a pesar de haber salido victorioso resultó gravemente herido.

Durante la Intervención Francesa, los invasores quemaron los archivos.

En 1825, Mazamitla pertenecía al departamento de Zapotlán el Grande del 4º Cantón de Sayula, pasando, en 1870, al departamento de Tamazula en el  9º Cantón de Ciudad Guzmán. En esta última disposición (decreto 199 del 28 de octubre de 1870), ya se le menciona con carácter de municipalidad.

El 9 de abril de 1894 la comisaría del Valle de Mazamitla, perteneciente al municipio Mazamitla, se erigió en municipalidad. Posteriormente, tomaría el nombre de Valle de Juárez (marzo de 1911). Adolfo --(Đ¡ζ€ū†ξπΣ)-- 18:21 15 oct 2008 (UTC) PD: Te copié la firmita[responder]

¡Hola, que tal Adolfo! Si es una copia literal del libro, es muy probable que tenga derechos reservados. Saludos Humberto --()-- 00:13 16 oct 20

Texto en cursiva

]]]]

Hola, a ambos otro apunte que yo quisiera agregar es aqui si esta correcto el dato del coronel Jacinto chavarrìa y que en la pàgina principa erroneamente aparece como Francisco Chavarria.

Hola soy de Mazamitla porque no se a mensionado por donde paso el Camino Real de Colima, asi como de Martin Toscano, de la historia de la comida de bote o olla padrida como esta en Ario de Rosales Mich.