Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Grigori Rasputín»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Soto93 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:




Yo leí por ahí que esa historia de que Rasputín era casi inmortal es en realidad un invento de los mencheviques (o bolcheviques, no recuerdo bien) para que toda Rusia crea en lo diabólico. No recuerdo qué libro era, pero se apoyaba en la idea consuetudinaria de que no cualquier hijo de vecino escribe la Historia. Se asume que si se inventa un disparate de ese calibre, hay alguna razón.
Yo leí por ahí que andres felipe parrita es gay. que esa historia de que Rasputín era casi inmortal es en realidad un invento de los mencheviques (o bolcheviques, no recuerdo bien) para que toda Rusia crea en lo diabólico. No recuerdo qué libro era, pero se apoyaba en la idea consuetudinaria de que no cualquier hijo de vecino escribe la Historia. Se asume que si se inventa un disparate de ese calibre, hay alguna razón.
Y lo de la hipnosis también se aborda en ese libro que leí . Es lo más problable. Lo que no concuerda es el hecho de que, según vi en un documental sobre este personaje, el hijo de la zarina estiró la pata en momentos en que Rasputin tenía varios meses fuera del Kremlin, y que cuando la zarina comunicó por correspondencia este suceso, el monje le contestó la misiva informando que su hijo resucitará, lo que efectivamente ocurrió, y favoreció el retorno del monje al palacio, pese a las protestas de las masas. Tal vez esta creenca se deba también a quién escribió la historia, a no ser que existan verdaderamente dichas cartas. Hmmm... tam tam tam tam... uhhh cuántas cosas sé... hmmmmm...
Y lo de la hipnosis también se aborda en ese libro que leí . Es lo más problable. Lo que no concuerda es el hecho de que, según vi en un documental sobre este personaje, el hijo de la zarina estiró la pata en momentos en que Rasputin tenía varios meses fuera del Kremlin, y que cuando la zarina comunicó por correspondencia este suceso, el monje le contestó la misiva informando que su hijo resucitará, lo que efectivamente ocurrió, y favoreció el retorno del monje al palacio, pese a las protestas de las masas. Tal vez esta creenca se deba también a quién escribió la historia, a no ser que existan verdaderamente dichas cartas. Hmmm... tam tam tam tam... uhhh cuántas cosas sé... hmmmmm...



Revisión del 13:09 8 may 2009



Yo leí por ahí que andres felipe parrita es gay. que esa historia de que Rasputín era casi inmortal es en realidad un invento de los mencheviques (o bolcheviques, no recuerdo bien) para que toda Rusia crea en lo diabólico. No recuerdo qué libro era, pero se apoyaba en la idea consuetudinaria de que no cualquier hijo de vecino escribe la Historia. Se asume que si se inventa un disparate de ese calibre, hay alguna razón. Y lo de la hipnosis también se aborda en ese libro que leí . Es lo más problable. Lo que no concuerda es el hecho de que, según vi en un documental sobre este personaje, el hijo de la zarina estiró la pata en momentos en que Rasputin tenía varios meses fuera del Kremlin, y que cuando la zarina comunicó por correspondencia este suceso, el monje le contestó la misiva informando que su hijo resucitará, lo que efectivamente ocurrió, y favoreció el retorno del monje al palacio, pese a las protestas de las masas. Tal vez esta creenca se deba también a quién escribió la historia, a no ser que existan verdaderamente dichas cartas. Hmmm... tam tam tam tam... uhhh cuántas cosas sé... hmmmmm...


Kerplunk! 01:15 18 mar 2006 (CET)





Dice aquí que nació 10 de enero de 1869 segun el calendario juliano. Pero en 29 de julio dice que nació ese día de 1871 y que yo sepa del calendario juliano al gregoriano hay una diferencia de unos días, no de dos años.

Si alguien sabe algo más de este personaje, que lo corrija. Gracias — El comentario anterior sin firmar es obra de Sanbec (disc.contribsbloq). LEW XXI 23:49 29 dic 2007 (CET)


Creo que la fecha exacta del nacimiento de Rasputín es desconocida, puede ser alrededor de 1868, 1869, 1870, 1871 etc pero sin exactitud. No ocurre lo mismo con la fecha de su muerte. MiguelMTN 18 junio 2004 18 horas España. — El comentario anterior sin firmar es obra de MiguelMTN (disc.contribsbloq). LEW XXI 23:49 29 dic 2007 (CET)


El calendario Juliano

El calendario juliano tiene 13 días contando hacia atrás del calendario grgoriano (para sr más explícito, atrasado 13 días), ahora el nacimiento de Rasputin, ni idea.

Confirmación de fechas

Buscando en páginas rusas, encontré que Rasputin nació el 10 de enero de 1869 (según el calendario juliano), y murió el 17 de diciembre de 1916 (según el calendario juliano). Pero en Personajes, dice que Rasputin nació el 29 julio de 1871, y murió el 30 de diciembre de 1916. Ambas fechas en calendario gregoriano. Es decir, sólo concuerdan con la fecha de sus asesinato.

Flaviovich 04:43 5 nov, 2005 (CET)

Rasputin

En los estudios Gnósticos de la actualidad se sabe que Rasputín pertenecia a los Ilistis o Ilisthis (Grupo místico que hacía prácticas de tantrismo negro desprendido las enseñanzas de los niocolaítas). A los nicolaítas se los nombra en el Libro de las revelasciones de La Bilbila, San Juan Evangelista atribuye a los nicolaítas una doctrina, a la que llama "profundidades de Satanás" (Apoc. 2, 24),

Foto doble

Que creo que de las tres fotos que hay en el artículo, dos son la misma.

Saludos.

Tronch 01:04 1 feb 2007 (CET)

en un documental de la BBC de Londres, habia una foto del cadaver de Rasputin despues de haber sido sacado del rio, congelado. Me sorprende que lograron sacar una foto (crei que era de un periódico) y que despues enterraron y mas tarde lo incineraron. Crei que habia sido hayado el cadaver oficialmente. — El comentario anterior sin firmar es obra de Cloferba (disc.contribsbloq). LEW XXI 23:49 29 dic 2007 (CET)

"Uno de los hombres más extraordinarios que hayan vivido sobre la tierra", afirma el artículo. Me parece una forma de desacreditar la seriedad de la wikipedia.

Rasputín/Rasputin

Aunque es cierto que la correcta pronunciación es /Raspútin/, la forma castellanizada es /Rasputín/, y así debería aparecer en el artículo. Según las Convenciones de títulos el título debe aparecer en español y ser el más conocido. Y dudo mucho que en el ámbito hispánico la mayor parte de la gente le llame /Raspútin/. Es como si a los Borbones les pusiéramos Bourbon o a los Estuardo, Stuart. El artículo debería titularse Grigori Rasputín y en el texto explicar la pronunciación en ruso. Durero 02:40 19 jul 2007 (CEST)

Pues, como solución podría quedarse el título de "Grigori Rasputin" (y "Rasputín" trasladado), con explicaciones del problema de acentuación y el uso de la forma tradicional "Rasputín" ya en el cuerpo del artículo, porque aun con los Borbones los artículos de los reyes de Francia es preferente titular "de Bourbons", pero ahí mismo, hablando sobre toda la dinastía o familia en general, usar "Borbones" según la tradición castellana. Hablando de los nombres propios rusos, es un poco más complicado, porque la tradición de su uso existe, por su mayor parte, sólo para los topónimos mas usados y antíguos (río Moscova, Moscú, Crimea, etc.) que suenan diferente en ruso y castellano. La tradición para los nombres propios apenas existe. Porque aquí todo depende de la habilidad ortográfica del histórico o periodista que utiliza los nombres de los personajes en sus obras. Aunque él mismo lo pronuncia bien e igual que en ruso, olvida poner los acentos, lo que es una costumbre muy difundida entre los hispanohablantes (se ve por todas partes en las discusiones de Wikipedia). Pero un ojo hispano nota muy bien la falta del acento y lee la palabra a la suya. Por eso es una cosa bastante normal que un guajiro, leyendo un periódico donde faltan muchos acentos (no se trata de las mayúsculas, que frecuentan siempre que uno no sabe poner acentos) lea Vladimir Putin en vez de "Vladímir" o Boris Yeltsin en vez de "Borís" (con Mijaíl Gorbachov, lo mismo). A veces los nombres son sacados de las fuentes en inglés, donde jamás llevan acento. A su vez otros autores guardan bien la regla de acento gráfico castellano y aparecen versiones dobles de nombres. Pero de las dos la más cercana a la original debe llegar a ser norma. Es natural. Por eso, creo que hay que hacer esfuerzo de superar las variantes erróneas en los casos de tradición no establecida. Saludos, Paganel 11:02 19 jul 2007 (CEST)
PD El apellido de la Sra Putin debe ser escrito con acento, "Liudmila Pútina" (la mayoría de los apellidos rusos de más de dos sílabas, en femenino, reciben acento gráfico) [1]. A propósito, es hispanista, de lo que sé. Paganel 11:08 19 jul 2007 (CEST)
Soy partidario del traslado. Claramente la forma más conocida es Rasputín. En el cuerpo del artículo pueden expresarse las alternativas de transliteración o pronunciación. --Cratón 17:17 19 jul 2007 (CEST)

Durero: ¿Podrías señalarnos de dónde obtuviste la información que citas: «la forma castellanizada es /Rasputín/»?. Una cosa es la pronunciación popular que desconoce las reglas de las lenguas extranjeras y otra muy distinta en la existencia de exónimos arraigados como el caso de Confucio (por Kǒngzǐ). Es como la marca de cosméticos que en algunos países es Eivn y otros Avón (lo increíble es que los productos los pronuncian con un inglés correcto). Cordialmente, —Hlnodovic— Ordo et Progressio 22:03 11 ago 2007 (CEST)

Semántica

leyendo la biografia note dos detalles. En un momento dice que Raspútin dejó su pueblo natal en 1903, estuvo dos años de viaje y retornó a Rusia en 1903. Ahí hay algo raro... y después dice que Raspútin murió 10 días antes de cumplir los 48 años, pero si nació el 22 de enero y murió el 29 o 30 de diciembre son mas de 20 días, queda feo esa incorcondancia... Muchas gracias, Juan de ARGENTINA

Propuesta de reestructuración de oración

Buenas,

En el apartado "Asesinato de Rasputín" dice: "y cuando lo creian muerto, tiraron su "cadáver", envuelto en una alfombra, lo tiraron al río Neva, para descubrir, en la autopsia, que murió ahogado."

Repitiendo la palabra tiraron. Yo propongo que se la cambie por: "y cuando lo creian muerto, envolvieron su "cadáver" en una alfombra y lo tiraron al río Neva, para descubrir, en la autopsia, que murió ahogado."

Saludos.

PD: Lo cambiaría yo mismo, pero la página está semiprotegida y no me deja editarla. — El comentario anterior sin firmar es obra de Lamalfa (disc.contribsbloq). Durero (discusión) 18:44 1 mar 2008 (UTC)[responder]

Bien, ya está cambiado. Durero (discusión) 18:44 1 mar 2008 (UTC)[responder]

Frases de rasputin

buenas tardes tengo una duda no se podrian conseguir frases dichas por rasputin????


HASTA DONDE YO SABIA RASPUTIN ERA CONOCIDO COMO <<EL MONJE MALDITO>> NO LOCO... POR FAVOR EL AUTOR DE ESTE ARTICULO VERIFIQUE Y EDITE GRACIAS --Antrax00 (discusión) 23:10 12 nov 2008 (UTC)[responder]