Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Fungi»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.194.73.109 a la última edición de 189.177.207.76
Sin resumen de edición
Línea 71: Línea 71:
==¡Traduzca por favor esta página!==
==¡Traduzca por favor esta página!==
http://en.wikipedia.org/wiki/Medicinal_mushrooms
http://en.wikipedia.org/wiki/Medicinal_mushrooms

¡te amo rroooooobertoooo!

Revisión del 23:05 28 sep 2009

Hongos que son Prostituistas:

Todos los hongos unicelulares o con un bajo nivel de organización pluricelular son ampliamente considerados pertenecientes al Reino Protoctista. De hecho no son hongos ni bioquimica ni genéticamente, solo la apariencia superficial y su forma de alimentarse llevaron a considerarlos como tales.

Entre los Protoctistas podemos encontrar el Subreino Myxobionta o Protomycota donde fueron integrados.y los degradadores

Conforme las investigaciones han ido aclarando un poco el panorama algunos de ellos como Hyphochytridiomycota, Labyrinthulomycota u Oomicota han pasado a ser clasificados en el subreino Chromobionta o Chromista o Heterokonta o Stramenopila , otros como los Plasmodiophoromycota, Acrasiomycota y Myxomycota pueden ser considerados Protobiontes o Protozoos rhizópodos sarcodinos. Los chytridiomycota siguen en el reino Fungi, pero a veces se los puede ver clasificados aquí. Podemos presenciar, a este ritmo, incluso la desaparición de este subreino. No está muy claro si alguno o ninguno de estos grupos fueron los precursores de los hongos aunque parace ser que la respuesta es: NO

Podemos dejar, por ahora, en este subreino los siguientes dos filos:

.- Phylum Acrasiomycota: Mohos plasmodiales del fango celulares .- Phylum Myxomycota: Mohos plasmodiales del fango, formadores de colonias mas complejas que los anteriores.

Esto deja para los hongos, o Reino Fungi, a los chytridiomycota (con dudas) y los llamados hongos superiores o verdaderos.

Esta es la tendencia, tanto los micólogos como los zoólogos y los botánicos han visto como se reduce su campo de acción conforme grupos y mas grupos de "sus" organismos van siendo trasladados al reino Protoctista. La clasificación de los seres vivos es algo dinámico que se mueve con la investigación, no nos precipitemos, pero tampoco nos quedemos anclados en lo que evidentemente no es.


Estructura celular

Alguien podria explicar detalladament la estructura celular del reino Fungi? Concretamente me gustaría saber si estos tienen mitocondrias, y carcateristicas de sus organulos. Gracias.--Ulises 17:37 7 nov 2006 (CET)

Sí tienen mitocondrias, aunque algunos son secundariamente anaerobios (levaduras), como por otra parte todos los eucariontes (en contra de lo que se llegó a pensar). Lo otro (su ultraestructura) es más complicado, quizá otro día. --LP 00:04 8 nov 2006 (CET)

¿No estaría bien colocar alguna imagen del ergosterol? Hay muchas en google pero no sé cómo se puede hacer esto. Y si alguien sabe de alguna imagen de la célula estaría bien ponerla ya que en internet es imposible encontrar alguna que sea didáctica.---AML22

Yo creo que mas bien habría que colocar una de la celula fungi en general. Hace años que busco una.--Ente X (Libro de Quejas) 19:56 17 feb 2009 (UTC)[responder]

Peligro para la salud

Ahora mismo, en el apartado "micocultura" se dice:

Es el cultivo de hongos, evidentemente comestibles para la alimentación humana. Puedes cultivar hongos de manera sencilla como humedeciendo el pan y dejándolo en una zona húmeda y oscura al aire libre o cualquier comestible.

De esto parece deducirse que humedeciendo el pan y criando hongos en este (los que salgan) serán comestibles! No es un peligro, decir esto?

--83.32.71.29 12:33 21 mar 2007 (CET)

He corregido, de forma provisional y apresurada, la situación indicada. Espero que alguien que sepa más lo extienda y desarrolle. --LP 21:27 21 mar 2007 (CET)

Etnomicología mesoamericana

Un tal Ketzalkoatl metió al principio de este artículo, dedicado a un taxón biológico, unos párrafos, valiosos por otra parte, sobre la cultura de las setas en el México prehispánico. Me parece una falta de respeto y los he borrado. Quedan en el historial a espera de que su autor u otros decidan aprovecharlos en un artículo específico o más próximo a su tema. --LP 21:13 21 mar 2007 (CET)

Definicion

¿Alguien ha visitado la definición que da la RAE? es vergonzoso decir que son plantas sin clorofila. ¡¡¡Vamos y también lo son los animales!!!! Por cierto, se dice que los fungi es un reino i algunos pseudohongos protistas. ¿Pero eso de los reinos no acabó en los años 70? ¿Qué es eso de protista y monera? Ahora se lleva lo de fílum/tipo/dominio Segun la NCBI (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/Taxonomy/Browser/wwwtax.cgi?mode=Undef&id=2759&lvl=3&keep=1&srchmode=1&unlock) los fungi y metazoa estan en un mismo grupo, mientras que oomicetes y hongos ameboides (mixomicetes) ya no estan en el saco de protista. — El comentario anterior es obra de Aml22 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. LP 22:36 4 sep 2007 (CEST)

No merece la pena preocuparse por el valor científico de las definiciones de la RAE (es un caso perdido). Lo de los reinos, o grupos de categoría no expresada por debajo del dominio, no ha perdido su relevancia. Mientras no haya una clasificación estándar, lo que se sigue se parece, con las adecuadas enmiendas a la última que casi lo fue: sigue las taxoboxes, --LP 22:40 4 sep 2007 (CEST)

Dentro de los hongos ameboides (Myxomicetos) hay tres divisiones: - División Acrasiomycota, con falsos plasmodios.

   Clase Dictyosteliomycetes: hongos mucilagenosos celulares.
   Clase Acrasiomycetes: acrásidos.

- División Myxomycota, con plasmodios verdaderos.

   Clase Protosteliomycetes: con pequeños plasmodios reticulados y corrientes unidireccionales.
   Clase Myxomycetes: plasmodios con corriente plasmodial reversible.

- División Plasmodiophoromycota, parásitos endocelulares, con aparato vegetativo plasmodial.

Importancia económica y sanitaria

¿No sería conveniente aclarar dentro de la importancia económica las pérdidas monetarias que causan a nivel de destrucción de cosechas, zoonosis, destrucción de bienes y alimentos? ¿Y si agregamos las micosis y otras enfermedades agravadas por los hongos?--Fatura (discusión) 01:40 10 mar 2008 (UTC)[responder]

sin embargo hay hongos beneficos, que descomponen las substancias convirtiendolas en humus

Amanita muscarida

En la galería de hongos venenosos, ¿está bien empleado el nombre de Amanita muscarida? En Wikispecies no aparece, y ya hay una fotografía de Amanita muscaria.--BRONSON77 (discusión) 14:33 25 nov 2008 (UTC).[responder]

Yo no encuentro referencias del hongo "Amanita muscarida" por ningún sitio, de hecho la foto es de una Amanita muscaria, típica. La seta que tiene el rótulo de Amanita muscaria me resulta difícil de reconocer y no estoy seguro: ¿Podría ser una Amanita muscaria var alba? --Rafabio (discusión) 18:06 27 nov 2008 (UTC)[responder]

A mi esa foto me recuerda a una Amanita muscaria cuando se ha decolorado, aunque es raro que conserven las pintas. Quizás lo adecuado sería corregir el nombre de Amanita muscarida, y en lugar de la Amanita muscaria dudosa incluir una fotografía de la Amanita phalloides, que esa sí que es mala :) --BRONSON77 (discusión) 18:32 27 nov 2008 (UTC)arreglen el problema[responder]

¡Traduzca por favor esta página!

http://en.wikipedia.org/wiki/Medicinal_mushrooms

¡te amo rroooooobertoooo!