Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Fantasma»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 12: Línea 12:
Creo que la siguiente oración está demás: "El origen de los fantasmas, pues, no sería distinto al de la religión en general". Se ha expuesto que se parte de los sueños para acetar o postular la existencia de fantasmas y no sé de alguna religión que se base en los sueños. Además hay religiones donde no se postulan almas que andan en el mundo... algunas les dan un lugar específico: infierno, hades, paraíso, etc.; y rechazan que estén pululando en el mundo terrenal y que puedan influir en él.
Creo que la siguiente oración está demás: "El origen de los fantasmas, pues, no sería distinto al de la religión en general". Se ha expuesto que se parte de los sueños para acetar o postular la existencia de fantasmas y no sé de alguna religión que se base en los sueños. Además hay religiones donde no se postulan almas que andan en el mundo... algunas les dan un lugar específico: infierno, hades, paraíso, etc.; y rechazan que estén pululando en el mundo terrenal y que puedan influir en él.
El uso de la palabra "metafísica" debe hacerse con más cuidado: la Metafísica (con m mayúscula debe reservarse para la filosofía encargada de la especulación, de la filosofía interesada en temas que resultan inaccesibles a la razón: naturaleza del yo, del mundo -cosmos-, de Dios). Por otra parte, la metafísica sin mayúscula se debe usar, es mi humilde sugerencia, para todos los temas que simplemente sean de caracter no científico y más esotérico o mágico-religioso. El link a Metafísica es por tanto erróneo. --[[Usuario:Adolethen2|Adolethen2]] ([[Usuario Discusión:Adolethen2|discusión]]) 04:24 27 dic 2008 (UTC)
El uso de la palabra "metafísica" debe hacerse con más cuidado: la Metafísica (con m mayúscula debe reservarse para la filosofía encargada de la especulación, de la filosofía interesada en temas que resultan inaccesibles a la razón: naturaleza del yo, del mundo -cosmos-, de Dios). Por otra parte, la metafísica sin mayúscula se debe usar, es mi humilde sugerencia, para todos los temas que simplemente sean de caracter no científico y más esotérico o mágico-religioso. El link a Metafísica es por tanto erróneo. --[[Usuario:Adolethen2|Adolethen2]] ([[Usuario Discusión:Adolethen2|discusión]]) 04:24 27 dic 2008 (UTC)
putos de mierdas


== caras de Bélmez ==
== caras de Bélmez ==

Revisión del 19:55 20 abr 2010

El artículo requiere un buen repaso y correcciones varias == Borré el último comentario anónimo. El que quiera opinar, que se sienta libre de hacerlo, pero siempre argumentando de forma pertinente en la óptica de contribuir a la elaboración del artículo. Aún me falta por terminar de leer el artículo, y ya me encontré con algunas lagunas. Voy, de entrada, a borrar la mención de "metafísica" como "nueva seudociencia" por razones obvias : la Metafísica no es otra cosa que Filosofía, y no tiene nada ni de seudo ni de nueva ciencia. Iré repasando algo del artículo.Ervikano (discusión)

Errores

Me parece que donde dice: "testimoniada desde los primeros textos escritos" debería ser simplemente "testimoniada desde los primeros escritos" porque nunca he oído de un "texto hablado"

En la parte el fragmento: "Una de las teorías que intentan explicar la religión los derivaría de la tendencia del pensamiento primitivo y prelógico a considerar que el mundo de los sueños forma también parte del real..." Creo que no hay ninguna relación con la religión en este punto es una clara laguna. Yo postulo lo siguiente: "Una de las teorías que intentan explicar estas creencias las derivaría de la tendencia del pensamiento primitivo y prelógico a considerar que el mundo de los sueños forma también parte del real..."

Creo que la siguiente oración está demás: "El origen de los fantasmas, pues, no sería distinto al de la religión en general". Se ha expuesto que se parte de los sueños para acetar o postular la existencia de fantasmas y no sé de alguna religión que se base en los sueños. Además hay religiones donde no se postulan almas que andan en el mundo... algunas les dan un lugar específico: infierno, hades, paraíso, etc.; y rechazan que estén pululando en el mundo terrenal y que puedan influir en él. El uso de la palabra "metafísica" debe hacerse con más cuidado: la Metafísica (con m mayúscula debe reservarse para la filosofía encargada de la especulación, de la filosofía interesada en temas que resultan inaccesibles a la razón: naturaleza del yo, del mundo -cosmos-, de Dios). Por otra parte, la metafísica sin mayúscula se debe usar, es mi humilde sugerencia, para todos los temas que simplemente sean de caracter no científico y más esotérico o mágico-religioso. El link a Metafísica es por tanto erróneo. --Adolethen2 (discusión) 04:24 27 dic 2008 (UTC) putos de mierdas[responder]

caras de Bélmez

en el artículo "Fantasma" dice casi al final

"...hay fenómenos como... las Caras de Bélmez que siguen sin explicación científica alguna"

en el blog MAGONIA y otros sitios escépticos, hace tiempo que esta demostrado la falsedad de este caso: por ejemplo en: http://blogs.elcorreodigital.com/magonia/2007/5/19/belmez-36-anos-caras

Omisiones importantes

No se hace mención a la ciencia que estudia éste hecho: la fantasmogénesis. Ni mención tampoco al hectoplasma.--eHelper (discusión) 01:24 22 mar 2009 (UTC)[responder]


No me puedo resistir

Examen de Física de bachillerato (en España).

Pregunta: Clases de espectros. Respuesta del estudiante: Las clases de espectros son dos, a saber, fantasmas y apariciones.

Juro que es verídico.--Marctaltor (discusión) 23:43 8 dic 2009 (UTC)[responder]