Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Erythroxylum coca»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Discusión:Coca ha sido trasladado a Discusión:Erythroxylum coca sobre una redirección.
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
la hoja de coca no es droga, al contrario es una medicina maravillosa muy pero muy bueno para combatir muchos males que hoy por hoy atacan a mucha gente entre ellas las gastritis que es muy popular, el mal de altura , la depresion ,etc. etc.es necesario legalisarlo y promover su exportacion en el mercado mundial con fines medicinales, traeria ingresos para el fisco y aliviaria muchos males en el mundo entero ...
la hoja de coca no es droga, al contrario es una medicina maravillosa muy pero muy bueno para combatir muchos males que hoy por hoy atacan a mucha gente entre ellas las gastritis que es muy popular, el mal de altura , la depresion ,etc. etc.es necesario legalisarlo y promover su exportacion en el mercado mundial con fines Storisyuxidifidjdkfieuquiakdkdiflvkfifofkclvk ncnx. Ray jejemedicinales, traeria ingresos para el fisco y aliviaria muchos males en el mundo entero ...


:El artículo menciona que el consumo de la hoja de coca es habitual entre los indígenas. Sin embargo tanto en Bolivia como en el sudeste peruano, y en gran medida en el noroeste argentino (aunque allí es ilegal), es habitual el consumo de coca entre todos los sectores de la población y no solo entre los indígenas. Una infusión muy habitual en cualquier confitería es lo que se llama "mate de coca" que es un té de coca. Si nadie me desmiente, hago la modificación. Saludos, --[[Imagen:Earth_flag_PD.jpg|25px]] [[Usuario:Roblespepe|Pepe]] 19:17 20 may 2007 (CEST)
:El artículo menciona que el consumo de la hoja de coca es habitual entre los indígenas. Sin embargo tanto en Bolivia como en el sudeste peruano, y en gran medida en el noroeste argentino (aunque allí es ilegal), es habitual el consumo de coca entre todos los sectores de la población y no solo entre los indígenas. Una infusión muy habitual en cualquier confitería es lo que se llama "mate de coca" que es un té de coca. Si nadie me desmiente, hago la modificación. Saludos, --[[Imagen:Earth_flag_PD.jpg|25px]] [[Usuario:Roblespepe|Pepe]] 19:17 20 may 2007 (CEST)

Revisión del 15:46 29 sep 2009

la hoja de coca no es droga, al contrario es una medicina maravillosa muy pero muy bueno para combatir muchos males que hoy por hoy atacan a mucha gente entre ellas las gastritis que es muy popular, el mal de altura , la depresion ,etc. etc.es necesario legalisarlo y promover su exportacion en el mercado mundial con fines Storisyuxidifidjdkfieuquiakdkdiflvkfifofkclvk ncnx. Ray jejemedicinales, traeria ingresos para el fisco y aliviaria muchos males en el mundo entero ...

El artículo menciona que el consumo de la hoja de coca es habitual entre los indígenas. Sin embargo tanto en Bolivia como en el sudeste peruano, y en gran medida en el noroeste argentino (aunque allí es ilegal), es habitual el consumo de coca entre todos los sectores de la población y no solo entre los indígenas. Una infusión muy habitual en cualquier confitería es lo que se llama "mate de coca" que es un té de coca. Si nadie me desmiente, hago la modificación. Saludos, -- Pepe 19:17 20 may 2007 (CEST)

Me parece que tienen un concepto muy errado de lo que es la coca, si bien es cierto la hoja de coca ha sido considerada sagrada desde tiempos remotos en el Perú, Bolivia y parte de Sudamérica, también es cierto que los consumidores han sido dependientes a la hoja de coca, ello debido a la COCAÍNA, alcaloide que contiene, que según estudios es casi imposible poder separarlo, además por que empecinarse en querer legalizar la hoja de coca si la mayor parte de la produccion va a parar a los laboratorios de procesamoiento de PBC consecuentemente acrecentar el Tráfico Ilícito de Drogas.

Creo que la que esta errada es la persona que me precedió. La hoja de coca no es cocaína, así como la amapola no es opio. La hoja de coca puede ser estimulants y adictiva tanto como lo puede ser el café, sólo que para nosotros es más natural tomas café que té de coca. Además es probable que un té de coca tenga tanto alcaloide como el refresco Cocacola, de hecho toneladas de hojas de coca son compradas anualmente por esa empresa. Insisto, tomar té de coca tal vez sea hasta beneficioso para la salud, y para los que viven en el altiplano es indispensable. Me imagino que muchas personas en las regiones de Bolivia, Perú y Ecuador consumen té de coca, y no creo que sean ni drogadictas, ni enfermas, y hasta pasarían un antidoomping sin ningún problema.

En realidad, la cocaìna proviene de un proceso quìmico con la hoja de coca, asì que no deberìa haber problemas. No hay ningùn tipo de relaciòn importante.--201.230.220.198 (discusión) 01:06 8 mar 2008 (UTC)[responder]