Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:El Niño (fenómeno)»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.232.99.9 a la última edición de Rsg
Sin resumen de edición
Línea 15: Línea 15:


:Correcto, he ajustado el texto, pero también lo podrias haber ajustado tu. --[[Usuario:Alfredobi|Alfredobi]] 20:51 24 jun 2007 (CEST)
:Correcto, he ajustado el texto, pero también lo podrias haber ajustado tu. --[[Usuario:Alfredobi|Alfredobi]] 20:51 24 jun 2007 (CEST)

el nino es una perdida de tiempo


gaby y andre

Revisión del 00:54 23 jun 2009

El fenomeno del Niño es una corriente de agua caliente, que pasa por las costas del pacifico y el atlantico.

La niña redirije aqui

Pero que yo sepa la niña no es lo mismo, alguien enterado del tema podria explicar? Carutsu (ψ) 00:11 15 ago 2006 (CEST)

En efecto por el momento no hay un artículo específico sobre el fenómeno denominado "La Niña". El fenómeno llamado "El Niño" es un calentamiento por encima de la temperatura media del océano, "La Niña" es el contrario, es decir que la temperatura del océano está por debajo de la media. Al interior del texto se hace alguna referencia al mismo, y a sus consecuencias, cuando exista el artículo específico se podrá cambiar el vínculo.

Nombre "El Niño"

Proviene del siglo pasado cuando pescadores del puerto de Paita, al norte de Perú observaron que las aguas de la Corriente Peruana ó Corriente de Humboldt, que corre de sur a norte frente a la costa, se calentaban en la época de las fiestas navideñas y los cardúmenes o banco de peces huían hacia el sur, debido a una corriente caliente procedente del Golfo de Guayaquil (Ecuador). A este fenómeno le dieron el nombre de Corriente del Niño, por o del niño Jesús.

Mal está asegurar que los investigadoes de EEUU usaron el nombre del Niño Jesús, usados por pueblos de la época poscolombina que conocían desde hace miles de años el fenómeno errático en el tiempo de Navidad.

Por la sencilla razón que los indígenas NO SABIAN DE RELIGION. Es decir, no conocían ni siquiera que existió Jesús. Ya que eran "adoradores" del Sol, la Luna, etc. Recién aprendieron de Jesús, cuando en el Siglo XVI llegaron los españoles al Imperio del Incanato. Y no sabían sobre corrientes marítimas --Yayoloco 19:58 24 jun 2007 (CEST)

Correcto, he ajustado el texto, pero también lo podrias haber ajustado tu. --Alfredobi 20:51 24 jun 2007 (CEST)

el nino es una perdida de tiempo


gaby y andre