Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:División (matemática)»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha por ''posible vandalismo'' la edición 59126728 de 186.178.199.98 (disc.)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
== Sugerencias para extender el artículo ==
== Sugerencias para extender el artículo ==
Se podría añadir:
Se podría añadir:QUE YO ME YAMO ADRIAN CEREZO ADAD



*propiedades de la división
*propiedades de la división

Revisión del 15:25 26 ago 2012

Sugerencias para extender el artículo

Se podría añadir:QUE YO ME YAMO ADRIAN CEREZO ADAD


  • propiedades de la división
  • división de números complejos
  • etc

PD.: Es un artículo a vigilar:sufre mucho vandalismo.

Direccion del articulo

Deberia poder ponerse: http://es.wikipedia.org/wiki/Division_matematica , sin TILDES, porque cuando tiene TILDES el explorador lo reemplaza por simbolos y entonces no se puede acceder al articulo

tienen que hablar sobre la division por 0, que causa la indefinicion en IR y otros conjuntos.

--201.239.240.183 (discusión) 03:39 5 nov 2008 (UTC)[responder]

Ya existe el artículo División por cero, pero incluiré en este el enlace hacia allá. Saludos, Farisori [mensajes] 03:49 5 nov 2008 (UTC)[responder]

Razón del bloqueo de este artículo

Disculpen que lo pregunte, pero no veo por qué esten artículo está bloqueado. Primero, es uun artículo bastante corto, segundo como no es acerca de un tema como el creacionismo, ni homosexualidad o algun tema que tenga diversos puntos de vista, no veo por que debe estar bloqueado. Saludos.--200.127.209.229 (discusión) 15:49 29 nov 2009 (UTC)[responder]

El problema no es que sea un tema controvertido, el problema es que sufre de un constante vandalismo, revisa el historial y te darás cuenta. Saludos. Simeón el Loco 17:29 29 nov 2009 (UTC)[responder]

Formato de la división

Acabo de encontrarme con que desconozco esta forma de hacer la división. En México, por lo menos, acomodamos los números de la operación de otro modo. ¿Alguien podría hablar al respecto de esta diferencia? — El comentario anterior sin firmar es obra de 200.52.204.177 (disc.contribsbloq). Farisori » 16:49 8 nov 2010 (UTC)[responder]

Signo de la división

Hola algunos usuarios han escrito el signo de la división representado por los dos puntos (:).

En realidad el signo de la división es: ÷maparidoo

Para obtener este signo sólo hay que usar el teclado numérico ya haciendo la siguiente combinación: Alt + 246 = ÷ — El comentario anterior sin firmar es obra de André Martín Espinal Lavado (disc.contribsbloq). Farisori » 20:19 30 sep 2011 (UTC)[responder]

Reflexiones vagas

  • " Dura cosa es la partita".
  • "En la Antigüedad sólo los hombres sabios sabían dividir".
  • Pensemos ,por ejemplo, en dividir:
  • 85:5
  • 5:2
  • 2:5
  • 47:6
  • 35:16. Estos ejercicicios propuestos a docentes proporcionan diferentes resultados, hace aparecer diversos tipos de cocientes( enteros, decimales no enteros, fracciones, etc.).

Surgen expresiones varias: «división exacta»,«división sin resto» «división con resto»,«división euclídea», «división aproximada» «el algoritmo de la división». Paralelamente, «cociente exacto», «aproximación entera por defecto» «aproximación hasta centésimos»,«resultado mixto»; puede seguir la lista. Por esto no es tan fácil redactar en un sólo artículo, salvo que tengan las condiciones de un Santaló o de un Polya.--190.235.180.216 (discusión) 03:20 20 ene 2012 (UTC)Xp[responder]

Partes de la division matematica "larga"

Necesitaba un esquema de las partes de la división y me percaté que el que presentan en este artículo al parecer tiene cambiado el dividendo con el divisor.

No soy matemático y no me gusta mucho la polémica, pero espero que el "dueño" del artículo pudiera decirme si estoy equivocado... (o que ojalá pudiera corregir su esquema).

--Migan114 (discusión) 01:51 23 ene 2012 (UTC)migan114 22-Enero-2012 ✓ Hecho Corregido.--Jeruus|A mi no me grite 02:15 23 ene 2012 (UTC)[responder]