Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Death Magnetic»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 69: Línea 69:


Tenia entendido que el que toco el bajo en st anger fue el productor Bob Rock, este seria el primer disco con Trujillo.
Tenia entendido que el que toco el bajo en st anger fue el productor Bob Rock, este seria el primer disco con Trujillo.
____________________________________________________________________________________________________


estas Errado, en St. Mier... digo, St. Anger tubo como bajista a Bob Rock...el mismo productor XD


== Sugerencia ==
== Sugerencia ==

Revisión del 00:51 13 oct 2009

Plantilla:ProyectoMetallica Plantilla:WikiProyectoRock Plantilla:Wikiproyecto Heavy Metal Mmmmmmm... bueno no quisiera hacerme ilusiones, pero es mejor esperar hasta que salga el nuevo album... ojala fuera asi, como lo plantea la pagina... Saludos! — El comentario anterior sin firmar es obra de 201.252.184.18 (disc.contribsbloq). 02:38 26 abril 2008 (UTC)


- Hay un "Demo" de este nuevo album dando vueltas por los programas P2P. Suena bastante bueno, sin duda lo mejor desde su disco homónimo.

  • Emm, lamento desilusionarte, pero ese "Demo" no es de Metállica, es el primer disco de una banda llamada Eternal Decision, cuyo vocalista tiene una voz muy parecida a la de James Hetfield. Al parecer le cambiaron el nombre a las canciones del "demo" por lo que nadie sabe que esas canciones son de Eternal Decision.--Draxel (discusión) 05:55 15 jun 2008 (UTC)[responder]

De voz parecida...hay quien no sabe ni oir ni escuchar para ver que no se parece.

El hecho de que se parezca no cambia solo porque a ti no se te hace que sus voces son parecidas. Sus voces son muy parecidas, por ello es comprensible que haya gente que los confunda. Claro que de ser muy parecidas a ser idénticas ya es otra cosa muy diferente... --Draxel (discusión) 22:29 17 ago 2008 (UTC)[responder]

Es SERÁ porque aun no sale, y es el décimo disco, aunque deberia ser el undecimo contando GARAGE INC...

Saludos — El comentario anterior sin firmar es obra de Barraza.felipe 3 (disc.contribsbloq). 18:29 16 jun 2008 (UTC)[responder]

  • No es el undécimo álbum, porque si te fijas en la descripción inicial, dice "noveno álbum de estudio". Este conteo señala el conteo de los álbumes de estudio, no los álbumes en vivo o los de covers, como serían Garage Inc. y Garage Days Re-Visited.

Saludos--Draxel (discusión) 20:51 17 jun 2008 (UTC)[responder]

POR SI ACASO ES EL DÉCIMO ALBUM... CUENTA BIEN... 1. KILL 'EM ALL 2. RIDE THE LIGHTNING 3. MASTER OF PUPPETS 4. ...AND JUSTICE FOR ALL 5. BLACK ÁLBUM 6. LOAD 7. RELOAD 8. GARAGE INC. 9. ST. ANGER 10.

Precisamente es lo que dice Draxel: no hay que contar un álbum de versiones como el Garage Inc., que no tiene canciones nuevas y no se considera como álbum de estudio, aunque propiamente dicho lo sea. Miguel (discusión) 18:38 18 jun 2008 (UTC)[responder]

Y te has dejado el garage days ;). Una cosa, no lo voy a cambiar aunque no sea cierto ¿quien ha puesto que en España va a salir el 15 de Septiembre cuando claramente en todos los sitios que el 12 es el estreno mundial...?

Nadie ha descrito el Garage Days como álbum de estudio, afortunadamente, ya que esto impulsaría a seguir la discusión de que Garage Inc. es de estudio. Y lo de las fechas, se ha escrito ya que el lanzamiento mundial es el 12 de septiembre, pero siempre habrá de venir alguien a cambiar la fecha.--Draxel (discusión) 22:29 17 ago 2008 (UTC)[responder]


Publique una nota con respecto a que el album ya esta disponible... lo lanzaron por erroe en francia el dia de ayer y ya lo piratearon... los persigue el karma por lo de napster xDD. -Mitchel Onerom-


Controversia por la mezcla del registro sonoro

Basandome en que:

* La información no garantizada por referencias debe trasladarse a la página de discusión del artículo si alguien la pone en duda, para hacer más fácil su recuperación si alguno de los participantes puede aportar fundamentos para la misma.

Presento el siguiente texto:

Se ha presentado cada vez con más insistencia una queja de los melomanos que han escuchado diversas pistas del disco. Ellos reportan "ruidos", "tronidos" y "distorsión" en las grabaciones.[1]
Un análisis espectrográfico del sonido [2]​que conforma las pistas del disco muestra de manera evidente el sobreabuso del clipping (audio)[3]​ que conlleva la disminución del rango dinámico.
Con ello, Metallica ingresa de lleno a la llamada Guerra del volumen [4]​, y alimenta las voces que acusan a la banda de "prostituirse" para ganar segmentos de mercado cada vez más amplios. Estos comentarios se han escuchado desde los tiempos de fade to black (canción).

En la primera sección cito la fuente de las discusiones. Hasta ahora el foro oficial de metallica. Pero pronto apareceran otras fuentes en español. Tal y como ha sucedido con las publicaciones en inglés.

También cité algunos artículos de wikipedia con el objetivo de apoyar la profundidad de la información con algunos otros artículos. Dichas referencias pueden ser consultadas en fuentes especializadas de sonido.

Sin embargo, la duda principal es como fundamentar que esto no es una "investigación original" y sin encambio la documentación de una polémica que actualmente existe.— El comentario anterior sin firmar es obra de XemDenots (disc.contribsbloq). Miguel (discusión) 16:50 12 sep 2008 (UTC)[responder]

Pues la información dejará de ser investigación original cuando la fundamentes con páginas web; es decir, no vale con foros, porque cualquier persona puede escribir cualquier cosa allí que puede no ser verdad, y por tanto uno no puede apoyarse en esto para añadir información en Wikipedia. Otra cosa que deberías evitar es referenciar a la propia Wikipedia en otros idiomas, puesto que Wikipedia no es una fuente primaria. Para ello, traduce los artículos que no tengamos aquí, o busca fuentes contrastadas y verificables. Un saludo. Miguel (discusión) 16:50 12 sep 2008 (UTC)[responder]

Respecto a la afinación, no es cierto que está totalmente en E, All Nightmare Long está en D

bajista

"Es el segundo álbum de estudio de la banda con el bajista Robert Trujillo (el primero fue St. Anger)"

Tenia entendido que el que toco el bajo en st anger fue el productor Bob Rock, este seria el primer disco con Trujillo. ____________________________________________________________________________________________________

estas Errado, en St. Mier... digo, St. Anger tubo como bajista a Bob Rock...el mismo productor XD

Sugerencia

Este articulo no esta malo pero si vemos el articulo el ingles la diferencia es muy grande, por lo que SUGIERO hacer una traduccion de la wikipedia en ingles y añadir ciertos aspectos a esta articulo.

  1. "Cyanide Mastering..., Just as hot as TDTNC" Foros oficiales de Metallica
  2. "The day that never comes clipping levels" Cliptastic
  3. "clipping (audio)" Wikipedia (Inglés)
  4. "Loudness War" Wikipedia (Inglés)