Diferencia entre revisiones de «Discusión:Dadaísmo»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Rocabruna a la última edición de Wikisilki
Rocabruna (discusión · contribs.)
Línea 16: Línea 16:
lain
lain


== Anarquismo ==
== Anarquismo

Creo que no es aplicable correctamente la categoría de Anarquismo en este artículo, por eso ya lo he revertido dos veces. Aunque buscaré más opiniones por la red.--[[Usuario:Jjvaca|Jordi Vaca]] 12:40 2 sep 2006 (CEST)

No se puede tomar en serio a alguien que escribe Dusham (Duchamp), aun que sea en broma o coloquialmente, por favor, es PATÉTICO. Un poco de respeto.


Hugo Munizaga: Estoy de acuerdo con "Lain" pero que estúpides que el segundo le critique que la falta de ortografía de un nombre ya que el autor mismo dijo que no sabía como se escribe, talvez estuvo muy bueno lo que el dijo y no le encpontraste que contradesirle asique te ficaste en los deetalles , pfff pero si vamos a hablar del dada o más conocido como dadaísmo tenemos que ser un poquito más profundos que fijarnos en faltas de ortografías ¿no?

Vamosn al grano: : Tengo 15 años y recien hoy entendi en una clase lo que es el Dadaísmo y muchos me diran que tuve una muy buena clase de historia hoy pero se equivocan porque fue una hermosa clase de música, especificamente una taller de guitarra (electivo) de nivel de exigencia muy avanzado, llevo 4 años tocando guitarra (serían 5 si un año no me hubiera dedicado a wear). ¿que tiene que ver la guitarra con el Dadaísmo?

Mucho señores y señoras, la guitarra es arte y como bien dijo LAin el dadaísmo propone y difiende el arte ya que es el mundo interior de los hombres.

Les contare un poco como fue mi experiancia después de de más o menos 3 horas de reflexion de la clase de música.

En esta clase nos esplicaron que era el dadaísmo pero no fue el tema principal si no que nos introdujo nuestro compañero-profesor en práctica el dadaísmo para poder entender el tema principal que es ¿Cómo entendemos la música y la relacionamos con el mundo exterior?

_-_En mi opinión creo que son 2 mundos que chocan el uno del otro ya que el arte es nuestro mundo interior o el lado izquierdo del hombre, yo por sierto tengo la suerte de ser zurdo asique tengo esa ventaja de querer mucho el arte.

Me he dado cuenta que hay muchos guitarristas y ya es casi una moda y o que kimmy hendrix toca muy rapido y que este otro de ACDC toca con la patita moviendose y ese otro toca dos guitarras y el más seco es el que toca la guitarra apoyado en la nuca y que toca con los dientes después. PEro eso es mentira ni yo ni nadie es el mejor guitarrista ¿por qué?

Por que no podemos comparar a los futbolistas con guitarristas no es lo mismo unos son faranduleros y los otros son artistas xD!

Y ningun guitarrista es mejor que otro porque cada uno entiende y siente la guitarra de distinta forma.
Es decir yo por ejemplo me preocupo mucho de que el sonido salga lo más limpio posible para que al público le agrade lo que está escuchando pero me ha tocado enfrentar a guitarristas que tocan un poco más rapido que yo pero que hacen a cada rato lo mismo y como que alfinal no expresan ningun sentimiento si no que tocan de puros poseros...

Perdon por habewrme ido un poco del tema pero alfinal si análizamos bién creo que la música, la guitarra y el dada van tomaditos de la mano ;)!

PEro algo que pueden discutir sin nunca encontrar la verdad porque nadie la tiene es está...

El dadaísmo se contradice ya que plantea el desarme de todo y por lo tanto de si mismo quedando como un elemento neutro ¿no es asi?

¿Por Qué?

Gracias por su tiempo =)

Y vivan los zurdos que siempre han sido las personas más notables (Jimmy Hendrix, Gandi, muchos bluseros famosos, Marks, yo xD...)


== la critica del arte depende de los ojos a los que halla sido expuesta ==
== la critica del arte depende de los ojos a los que halla sido expuesta ==

Revisión del 14:09 2 nov 2009

pienso que las preguntas que planteas deberian ser charladas de forma conciensuda, ademas son preguntas que en si mismas buscan darle un sentido a tu pensamientos. dirigido a la persona que escribio este articulo espero recibir una respuesta

Æ(con respecto a lo que se plantea al principio) El dadaismo no era un movimiento en contra o para destruir el arte., todo lo contrario!!! de ahi surgieron cosas cotidianas bellisimas que hoy conocemos! (ejemplo: collages, surrealismo, cadaver exquisitos junto a miles de otras cosas!!!), es lo contrario! el dadaismo le dio otra mirada a lo que es el arte... Lo que fue en verdad : un movimiento que no destruia el arte si no que le daba otro significado, querian romper con lo cotidiano, darle otro significado a lo que se decia "belleza". Los dadaístas creían que algo no nesecitaba ser hermoso para que fuese arte!, cada persona llevaba un artista adentro, cosas muy buenas, que seguro contradecian lo que se denomina belleza. Plantea que la belleza es variable, efimera, no podemos catalogar algo como bello o grotesco, el artista puede considerar su obra como hermosa y a las personas no gustarle esa obra, pero por eso deja de ser arte??

estoy muy en contra de lo que plantea esa definicion, lo que pasa es que solo tomaron el ejemplo de (creo que es algo asi como se escribe) Dusham. Habia una exposicion en francia (esas expos donde no va cualquiera...), con obras "hermosas", de epoca, con un sentido, bien pintadas etc. Dusham entra con un mingitorio (los baños en donde los hombres.. bue xD), lo sento en un banquito, lo firmo y lo puso en el medio del museo. antes de que lo sacaran a patadas dijo: "por qué una obra debe tener significado, por qué debe ser hermosa para que sea una obra de arte???".

Tambien recuerdo una anecdota de: Con el tema de la Mona Lisa se empezó a plantear si su autor era homosexual, por qué la había pintado, si la misma Mona Lisa era un transvestido etc. (hasta freud se metio a opinar). Dusham (tal vez por esto es que dice lo de destruir el arte) entro en el medio de todos los filosofos y criticos, agarro un pincel y le pinto bigotes a la mona lisa, y escribio abajo "la mona lisa tiene el culo caliente" O_O. Y con eso mando a guardar a todos las opiniones, criticos etc, ya que el decia "que les importa por que un artista hace determinada obra?? y si era gay era gay, pero no por eso la mona lisa deja de ser hermosa... tiene una belleza que no se aprecia solo con los ojos, se aprecia con el alma, con todo. Por que tenemos que buscarle siempre la quinta pata al gato, porqué tiene que tener todo un sentido y motivo? POR QUE?". esos planteos que hoy en dia de seguro nos parecen algo normales, fueron el BOOM que dio paso a lo que hoy forma parte de la historia del arte. Fue el movimiento (en la musica, teatro, literatura y pintura ) que mas valor y mas empujon el dio a todo! A mi parecer los que juzgan obviamentre no son artistas... Yo asisto a una escuela de arte, en donde me habian enseñado a que mis cuadros y dibujos debian tener sentido y belleza. Y hoy es cuando me doy cuenta de que eso no es verdad, ya que para mi es hermoso, pero para el no, y para ella si, y para vos tampoco etc. El dadaismo me hizo apreciar mas lo que yo hago, y ahora no permito que nadie me tire una obra abajo, o que me diga que algo es feo, ya que para mi es hermoso, carece de un significado, y es mi obra, y la adoro.

espero que mi opinion haya servido, de seguro se puede encontrar muchas cosas negativas para muchas personas. a mi parecer es el mejor movimiento que he estudiado en arte hasta ahora.

Otra cosa, los dadaistas no eran refugiados, se reunian en centros secretos para que no los metieran presos ya que su forma de arte en esa epoca era inaceptable.

lain

== Anarquismo

la critica del arte depende de los ojos a los que halla sido expuesta

Amo el arte y sobre todo la investigacion de su historia concidero que hay muchos conceptos herrados en cuanto a destruccion se refiere no seguir los parametros corrientes impuestos por una sociedad y evolucion , no quiere decir que necesesariamente quiera ser destruida al contrario creo que mostrar signos de diferencia y de querer buscar otros horizontes diferentes a los en nuestra vida mostrados nos hacen ser capaces de encontrar cosas nuevas que hacen que nuestra vida sea diferente y no rutinaria y continua a lo ya existente en cuanto al arte , ha sido y sera por siempre la mejor escapatoria a la realidad que buena o mala es una sola y en el arte es transformada a nuestro antojo dejandonos ver un horizonte maravilloso y que solo cada artista posee la verdad de su origen y existencia permitiendo a los demas apreciar su belleza desde cada un de vista individual, concidero que si no hubiera sido por el dadaismo los movimientos artisticos quizas hubieran dejado de mostrar todo su explendor y creatividad que proporciona el romper paradigmas, recordemos que el dadaismo dio campo al surrealismo al cubismo y a miles de expresiones mas que de no haber seguido rompiendo paradigmas y situaciones cotidianas y muy rutinarias quizas no conoceriamos la belleza y lo exquisito de poder admirar criticar y crear un nuevo arte y ojala cada uno de nosotros tubiera la oportunidad de dar un comienzo dada ,,, en cada una de nuestras experiencias despues haber recorrido un trayecto y tener la necesidad de comenzar de nuevo ,,, dejando una huella perceptible para la eternidad MARCELA CABRERA ____________________________________________________________________________________________

En una oportunidad a los 15 años me creé una cuenta en wikipedia, motivado por una clase de música/guitarra en la que me enseñaron sobre el dadaísmo y al mismo tiempo discutir sobre éste en lo posible. Me metí al articulo “Dadaísmo” de wikipedia para reforzar lo que yo había entendido y resolver alguna de mis dudas, debido a que es un movimiento difícil de digerir cuando uno es muy joven. Posteriormente accedí a la zona de discusión y escribí un comentario donde compartí en parte la opinión de la primera persona que inicio el foro (en ese entonces solo habían 2 comentarios, no estaba el tuyo) y termine desviándome del tema pero termine con una pregunta para generar discusión, sobre si el dada se contradecía a si mismo… pero más haya de eso me había quedado dando vuelta en mi cabeza la palabra “destrucción” que se uso mucho al hablar del dadaísmo en el foro y en el articulo mismo.

Después de algunos años (hoy) he vuelto a embriagarme en este texto y e ingrese a la zona de foro a ver si todavía estaba lo que yo había escrito con anterioridad. ¡No te cuento la vergüenza que me dio la falta de ortografía, las letras que me comía por escribir rápidamente en el teclado y de que como me desviaba fácilmente del tema en algunas ocasiones! Pero también al terminar de leer me di cuenta de que nuevas personas habían aportado en el foro (entre ellas tú) jejeje y me gusto mucho cuando mencionaste que usar la palabra destrucción no era la más indicada en el contexto del dada. Me gusto mucho leer tu post, lo disfrute ya que estaba escrito con cariño, se notaba la sensibilidad de una mujer ^^ y tus fundamentos eran a base del amor, amor al arte, en el fondo lo que hace que finalmente el humano salga de su rutina, el hacer “locuras” y cosas por un algo o por una persona que jamás uno pensó en que llegaría a realizar.

Creo que sería prudente cambiar DESTRUCCION por EVOLUCION, aunque a veces la evolución en determinadas partes de la historia pueda haber implicado e implicará destrucción no son términos similares si no que a veces puede ser consecuencia de la EVOLUCION. Da a el dadaísmo un aire más pacifico, ya que destrucción tiende a darle un sentido negativo a la idea. Evolución es un concepto más macro, puede ser malo y bueno, así nos deja una visión más amplia, extensa o como se quiera llamarle, para poder mirar este movimiento artístico de distintos puntos de vista. Bueno y ¿Por qué Evolución? Tu misma lo mencionaste si mi memoria no falla, dio campo al cubismo, al surrealismo y ayudo a que otras distintas expresiones se dieran a origen, es decir, maduro al Arte, lo acomplejo y lo volvió más hermoso, porque la gente que estaba aburrida del Arte anterior a que este movimiento paradigmático sucediera, pudo volver a interesarse en él, ya que lo podrían mirar (a mi juicio) con más originalidad y libertad de expresión, tal ves con sus limites pero en fin más libre.

Tenía planeado escribirle 2 párrafos más o menos ya que es muy tarde y mañana (hoy una de la mañana) tengo colegio, pero me ví en la necesidad y también quise terminar todo lo que quería expresarte y en menos de esto no hubiera sido capaz…seguiría pero es hora de las buenas noches.

Mucho gusto. Hugo Munizaga—Hugo Munizaga (discusión) 05:19 26 mar 2009 (UTC) (26/03/2009) ©[responder]

Dadaísmo en Noruega!?

Vale que quien tradujo la sección de dadaísmo en Noruega lo haya hecho con buenas intenciones, pero sinceramente a quién coños le interesa esto en la wikipedia en español? No sería más lógico y conveniente tener una sección de dadaísmo en España y dadaísmo en Hispanoamérica, por ejemplo, y por qué no, dadaísmo en Europa? Pero dadaísmo en Noruega, ya vale.

Esta entrada es un auténtico desastre, mal estructurada, con datos erróneos y nombres de autores mal grafiados, por no hablar de la confusión sobre el supuesto dadaísmo noruego, cuando está hablando de Dadá Berlín. El protagonismo que le da a Tzara como supuesto fundador del movimiento se debe sin duda a una dependencia exclusiva de fuentes francófonas. Falta una bibliografía mínimamente decente. Me gustaría editarlo, pero en este momento no tengo tiempo.--Jarillot (discusión) 16:10 16 jun 2008 (UTC)[responder]

ANDRÉ BRETON

Tiene más protagonismo en este movimiento que simplemente interesarse por el como pone aquí, fué uno de los autores principales, divulgadores además de recopilador de poemas de autores denostados que se podian adaptar al surrealismo y Dadaismo y uno de los principales impulsores de estos movimientos como para que tomara una relevancia suficiente para llegar a ser una reivindicación cultural.--EsTebanlrd (discusión) 18:56 1 dic 2008 (UTC)[responder]