Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Arquímedes»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.183.133.220 a la última edición de Cobalttempest
Línea 114: Línea 114:


He añadido texto nuevo sobre la corona dorada, traducido del mismo en la versión inglesa. Por favor ayúdame por corregir cualquier error. :-) &mdash;[[Usuario:Tonyle|Tonyle]] <small>([[Usuario_Discusión:Tonyle|disc]] • [[Especial:Contribuciones/Tonyle|contrib's]])</small> 07:10 2 abr 2009 (UTC)
He añadido texto nuevo sobre la corona dorada, traducido del mismo en la versión inglesa. Por favor ayúdame por corregir cualquier error. :-) &mdash;[[Usuario:Tonyle|Tonyle]] <small>([[Usuario_Discusión:Tonyle|disc]] • [[Especial:Contribuciones/Tonyle|contrib's]])</small> 07:10 2 abr 2009 (UTC)
¿que opinava con relacion a la naturaleza de la materia, es desir la creacion de la masa,?
[[Media:Ejemplo.ogg]]

Revisión del 23:35 22 mar 2010

Muerte

No veo bien hablar como si fuera un hecho comprobado esa muerte de Arquímedes. Al menos faltan presuntos datos. Efectivamente, murió atravesado por una lanza proviniente de un soldado romano. Supuestamente el motivo era que éste (aunque he leído "éstos") habían pisado unas operaciones que el genio estaba haciendo en la arena de la playa, por lo que se puso a discutir con ellos y acabó como acabó. Lo editaré por la gloria de mi madre.

Siempre he leído que lo mató una espada.--Romanovich (discusión) 09:57 20 jul 2008 (UTC)[responder]

El nombre del soldado?

Quisiera saber si alguien puede aportar el nombre del soldado que mató a Arquímedes con su espada. Sé que el romano Marcellus fué quien ordenó buscar a Arquímedes, pero no encuentro el nombre del soldado.

Las diferentes versiones de la violenta muerte del genio son leyendas. Que alguna incluyera un nombre del supuesto "arquimicida" no debería tomarse como dato histórico. --Romanovich (discusión) 10:00 20 jul 2008 (UTC)[responder]

quitad el bot de fidias, no es el escultor

Aproximación de pi

La fracción que aparece en la sección "Obra" está mal. En la versión en inglés de este artículo hay otra aproximación, pero para incluirla debería modificar un poco la redacción del artículo.


¿¿¿???


También está mal que se use el igual, debería ser un aproximado.


Lo que sugiero es que esté como en el artículo en inglés:

Hieron

Hay un fallo en este texto, dice que Hieron, tirano de Siracusa, encargó la defensa a Arquimedes frente al ataque de Marcelo. Esto no es posible ya que Hieron murió un años antes del ataque, como mínimo, y era aliado de los romanos.

Biografía. Ciudad de Santa Cruz

En la biografía puede leerse:

Sin embargo, los confiados habitantes de Siracusa, teniéndose a buen recaudo bajo la protección de Arquímedes, descuidaron sus defensas, circunstancia que fue aprovechada por los romanos para entrar al asalto en la ciudad Santa Cruz.

Imagino que los soldados entrarían al asalto en la ciudad de Siracusa, no en la de Santa Cruz.

Es inimaginable que en el siglo III a de C existiera una ciudad llamada Santa Cruz.

Gracias por avisar. Efectivamente. Se trata de un vandalismo que no fue revertido en su momento. Lamentablemente se trata de un artículo que sufre ataques casi diarios y a veces se hace imposible saber si cuando actualizamos el artículo está en condiciones. De todos modos invitamos a todo aquel que pase por Wikipedia a que elimine cualquier error que contemple por su propia iniciativa, al fin y al cabo esta enciclopedia es de todos, y si nó que se nos avise. Gracias. --Xabierlozano 21:13 20 ago 2007 (CEST)

Hola Xabierlozano, soy Manuel Reyes, hace poco que me muevo como asociado a Wikipedia y aún no domino las técnicas. Fui yo el que avisó del error de Sana Cruz.

Por cierto que un poquito más abajo, donde se reproduce el cálculo de PI se dice que el error cometido es de 0,004, y luego se dice en el texto que ese error representa una milésima. No se cómo se ha calculado ese error pero, en todo caso 0,004 son 4 milésimas, y no una. Un cordial saludo.

Según acabo de leer en el texto del artículo, el error es del 0,0040 %. 0,0040 % es 0,00004. Yo diría que son 4 cienmilésimas. En cualquier caso, tampoco estoy de acuerdo. Veamos:

Sin ser matemático (ni siquiera aficionado), entiendo que Arquímedes estableció el valor de Pi entre dos límites: mayor que 3,1408 y menor que 3,1428. Intentaré calcular el error, considerando que Pi vale 3,141592. El valor inferior se desvía -0,000792 (-0,02521% de 3,141592). El valor superior se desvía +0,001208 (+0,03845%). Creo que es aquí donde aparecen la milésima absoluta y el 0,04% (no 0,004% que dice el texto) relativo, que es el porcentaje que supone el valor absoluto de la desviación respecto del valor de Pi (0,001208/3,141592*100) --Romanovich (discusión) 10:27 20 jul 2008 (UTC)[responder]

Si bien la historia de los espejos o lentes que quemaban barcos romanos es conocida y ampliamente difundida, en si es solo una leyenda, y de hecho, muy muy poco probable, por no decir simplemente imposible con las técnicas de construcción de espejos de la época y del trabajo en vidrio. Además está el hecho de que quemar barcos a grandes distancias con el poder del sol es algo muy teórico pero no practico como arma de defensa. Ni decir si se ataca de noche, al amanecer, cuando está nublado, etc. Se debe aclarar que es solo una leyenda. --190.134.133.11 (discusión) 15:17 27 may 2008 (UTC)Augustocoelho[responder]

La defensa de la ciudad y los espejos

Si bien es ampliamente difundida esta historia, realmente es muy dudosa. No tiene bases que la fundamenten, además de ser tecnicamente inviable la construccion de los espejos requeridos en la época. Por dejar un margen de duda es muy remota la posibilidad de quemar barcos utilizando espejos a grandes distancias, aunque pudiera construirse. Además de que obviamente sería posible atacar de noche, en dias nublados, etc. Es una leyenda que se incorporó a la larga cantidad de hechos del autor del cual todavia se sigue descubriendo nueva información como su palinsesto. --Auguscoelho (discusión) 17:31 16 jun 2008 (UTC)Augusto[responder]

Estoy completamente de acuerdo con esa observación. Una lástima, lo del "palinsesto". Una de cal... --Romanovich (discusión) 10:20 20 jul 2008 (UTC)[responder]

Mis disculpas, palimpsesto es la forma correcta de escribirlo.

Deducción de una obviedad

Dice el texto del artículo:

<<Arquímedes demostró que el lado del hexágono regular inscrito en un círculo es igual al radio de dicho círculo, así como que el lado del cuadrado circunscrito a un círculo es igual al diámetro de dicho círculo. De la primera proposición dedujo que el perímetro del hexágono inscrito era 3 veces el diámetro de la circunferencia, mientras que de la segunda dedujo que el perímetro del cuadrado circunscrito era 4 veces el diámetro de la circunferencia.>>

Las dos deducciones que se citan son demasiado obvias como para concederles esa categoría. Me aventuro a dudar de que Arquímedes, con lo parco que era en sus escritos, se tomara la molestia de hacer tales observaciones. --Romanovich (discusión) 10:16 20 jul 2008 (UTC)[responder]

Apoyo la eliminación de este párrafo. Son meras obviedades geométricas que no tienen que ser demostradas. --[[Usuario:]] ([[Usuario Discusión:|discusión]]) 0:16 23 oct 2008 (UTC)

¿Vandalismo en la página?

¿Cómo es eso de que la última obra se llama Stupidshike? Parece que hay vandalismo, no voy a corregirlo porque no tengo el dato del título verdadero, ni quiero alterar la historia de la página para que alguien que sea experto en hacer esas reparaciones la arregle, yo nunca lo he hecho y no quiero arriesgarme a cometer un error.

Modificar un artículo sin tener una fuente confiable ni poner referencias, en mi opinión también es vandalismo. ¿No creen?


Como ha habido vandalismo no se puede modificar nada. Hay algunos errores de traducción y otros de estilo en castellano que convendría hacer. Mi pregunta: ¿es mejor dejarla abierta a la libre edición o se colocan las modificaciones aquí en el foro de discusión y el que tenga permiso que lo modifique? Gracias. --Lazaretto (discusión) 16:39 19 mar 2009 (UTC)[responder]

Sobre Stupidshike

La frase que menciona Stupidshike después de hablar de la tumba de Arquímedes fue un añadido hecho por un vándalo, en realidad no se citaba ninguna obra. La dirección http://www.utec.edu.sv/megabytes/megabytenov_dic2007/arquimidesutec.html contiene un texto de este mismo artículo anterior al acto vandálico en el cual no aparece ninguna mención, simplemente se habla del teorema grabado en la tumba y termina el párrafo.

Pi

"Arquímedes demostró que el lado del hexágono regular inscrito en un círculo es igual al radio de dicho círculo, así como que el lado del cuadrado circunscrito a un círculo es igual al diámetro de dicho círculo. De la primera proposición dedujo que el perímetro del hexágono inscrito era 3 veces el diámetro de la circunferencia, mientras que de la segunda dedujo que el perímetro del cuadrado circunscrito era 4 veces el diámetro de la circunferencia."

Estos hechos son demasiado obvios, probablemente lo supiera un montón de gente antes de arquímedes. Además, la cota 3<π<4 era ya conocida civilizaciones más antiguas, según el artículo sobre π

Traducción inconclusa de en:Wikipedia

Como ya no edito más en Wikipedia (salvo cuando me dedico a leerla), no terminé esta traducción. Dejo en manos de un voluntario el terminar un artículo tan importante y tan olvidado. Saludos. Greek (discusión) 03:47 25 ene 2009 (UTC)[responder]

método de exhausción o exhaución

Esta palabra no existe en castellano ni siquiera en Hispanoamérica. Es el método de Agotamiento. Yo lo puse así cuando traduje y lo habéis corregido. Por favor, informaos en alguna fuente fiable, no traducciones del inglés. — El comentario anterior es obra de Lazaretto (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Dorieo (discusión) 18:58 13 feb 2009 (UTC)[responder]

Lazaretto, si no es correcto cambíalo tú mismo ¿no? Dorieo (discusión) 18:58 13 feb 2009 (UTC)[responder]
Perdón, se me olvidó firmarlo. Aún no controlo esto del wiki. Voy a cambiar eso y algunas cosas que voy a traducir ahora, pero bueno, si alguien tiene obras de referencia donde se menciona dicho método de "exhausción" que lo diga. Gracias. --Lazaretto (discusión) 19:17 13 feb 2009 (UTC)[responder]

Cicerón

Dice el artículo que Cicerón visitó la tumba en el 75 d.C; debe referirse al 75 a.C— El comentario anterior es obra de 90.164.186.227 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. TMU (discusión) 21:45 13 mar 2009 (UTC)[responder]

Arreglado. TMU (discusión) 21:45 13 mar 2009 (UTC)[responder]

Texto nuevo sobre la corona dorada

He añadido texto nuevo sobre la corona dorada, traducido del mismo en la versión inglesa. Por favor ayúdame por corregir cualquier error. :-) —Tonyle (disccontrib's) 07:10 2 abr 2009 (UTC) ¿que opinava con relacion a la naturaleza de la materia, es desir la creacion de la masa,? Media:Ejemplo.ogg[responder]