Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Apolo 11»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.96.142.120 a la última edición de Prometheus
Línea 2: Línea 2:
{{Bueno:Fecha|31 de mayo|2008}}
{{Bueno:Fecha|31 de mayo|2008}}


==AB en espera==
==AB NUNCA SE FUE A LA LUNAen espera==
El artículo contiene el mínimo de información para considerarse que trata el tema de manera completa; está bien apoyado por imágenes, y también lo encuentro bien estructurado y referenciado.
El artículo contiene el mínimo de información para considerarse que trata el tema de manera completa; está bien apoyado por imágenes, y también lo encuentro bien estructurado y referenciado.


Pongo a la nominación en espera porque me parece que la sección ''Cronología del vuelo'' necesita redactarse mejor. En concreto, la forma actual es demasiado familiar y coloquial, dando un aspecto de crónica periodística, en vez de un texto de enciclopedia. Como ejemplo, la frase "tres semanas antes del gran día" puede sustituirse por "tres semanas antes del lanzamiento". Frases como "El ordenador del Complejo 39 realiza las últimas comprobaciones mientras docenas de luces verdes se encienden progresivamente sobre los tableros de control indicando que todos los sistemas funcionan" son más propias de una novela; en una enciclopedia resulta ser una frase superflua. La sección entera está escrita con ese mismo tono, que creo debe revisarse. Aunque para esto es necesario un trabajo arduo sobre toda la sección, creo que en 7 días se puede completar.
Pongo a la nominación en espera porque me parece que la sección ''Cronología del vuelo'' necesita redactarse mejor. En concreto, la forma actual es demasiado familiar y coloquial, dando un aspecto de crónica periodística, en vez de un texto de enciclopedia. Como ejemplo, la frase "tres semanas antes del gran día" puede sustituirse por "tres semanas antes del lanzamiento". Frases como "El ordenador del Complejo 39 realiza las últimas comprobaciones mientras docenas de luces verdes se encienden progresivamente soEL HOMBRE NUNCA FUE A LA LUNA!!!!!!!!!bre los tableros de control indicando que todos los sistemas funcionan" son más propias de una novela; en una enciclopedia resulta ser una frase superflua. La sección entera está escrita con ese mismo tono, que creo debe revisarse. Aunque para esto es necesario un trabajo arduo sobre toda la sección, creo que en 7 días se puede completar.


--[[Usuario:.Sergio|Sergio]] ([[Usuario Discusión:.Sergio|Discusión]]) 04:34 25 may 2007 (CESTM
--[[Usuario:.Sergio|Sergio]] ([[Usuario Discusión:.Sergio|Discusión]]) 04:34 25 may 2007 (CESTM
NADIE PISO LA LUNA


== Neil Armstrong ==
== Neil Armstrong ==

Revisión del 00:05 22 jul 2009

Plantilla:ABaprobado Plantilla:Bueno:Fecha

AB NUNCA SE FUE A LA LUNAen espera

El artículo contiene el mínimo de información para considerarse que trata el tema de manera completa; está bien apoyado por imágenes, y también lo encuentro bien estructurado y referenciado.

Pongo a la nominación en espera porque me parece que la sección Cronología del vuelo necesita redactarse mejor. En concreto, la forma actual es demasiado familiar y coloquial, dando un aspecto de crónica periodística, en vez de un texto de enciclopedia. Como ejemplo, la frase "tres semanas antes del gran día" puede sustituirse por "tres semanas antes del lanzamiento". Frases como "El ordenador del Complejo 39 realiza las últimas comprobaciones mientras docenas de luces verdes se encienden progresivamente soEL HOMBRE NUNCA FUE A LA LUNA!!!!!!!!!bre los tableros de control indicando que todos los sistemas funcionan" son más propias de una novela; en una enciclopedia resulta ser una frase superflua. La sección entera está escrita con ese mismo tono, que creo debe revisarse. Aunque para esto es necesario un trabajo arduo sobre toda la sección, creo que en 7 días se puede completar.

--Sergio (Discusión) 04:34 25 may 2007 (CESTM NADIE PISO LA LUNA

Neil Armstrong

Me gustaría saber porque el comandante amstrom no ha concedido entrevista no has escrito libros charlas en universidades y aporte conferencias y en fin una series de gira por el mundo como lo han hecho las personas que han trascendido en cualquier ámbito, no se se me hace raro.. mi pregun ta final que vio el comandante que se le aisló del mundo.? El comentario anterior es obra de Antinefilehi (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó u omitió firmarlo. Thin Man 13:41 21 jul 2007 (CEST)

La única forma de saber es preguntarle a él. Nosotros no disponemos de tal información. -- drini [meta:] [commons:] 19:45 20 jul 2007 (CEST)

No es cierto que Neil Armstrong esté recluido: es un mito, que no sé por qué está muy extendido, pero es falso. Lo cierto es que da frecuentemente charlas y entrevistas sobre astronáutica por todo el mundo, ha publicado una biografía autorizada (First Man: The Life of Neil A. Armstrong), y no tiene ningún problema en hablar de la misión Apolo 11. Es más introvertido que el resto de sus compañeros de misión, pero no está "aislado". Puede verse la visita que hizo en 2005 a España, donde dio varias conferencias. —Thin Man 13:41 21 jul 2007 (CEST)

Placa recordatoria de la misión Apollo 11

En alguna parte leí que la placa que dejó el Apollo 11 en la Luna estaba escrita en 5 lenguas naturales de la Tierra. Me gustaría saber en qué lenguas. Tengo entendido que una de ellas era la lengua aymara y me gustaría confirmarlo.— El comentario anterior sin firmar es obra de Gigio Iquique (disc.contribsbloq). Analiza ( Para contactar aquí) 14:10 11 dic 2007 (CET)


No, según la imagen de la placa, sólo está en inglés. Puede ser que se esté confundiendo con la placa de oro que lleva la sonda Voyager, en la cual sí se incluyen lenguas diferentes al inglés. Analiza ( Para contactar aquí) 14:09 11 dic 2007 (CET)

== Drama en el aluni S He visto que en el artículo no se decía nada sobre el pequeño drama que se vivió en los momentos previos al alunizaje del Eagle en el Mar de la Tranquilidad. Se dice que Neil Armstrong tomó el control manual, pero no queda claro que la causa es que el ordenador los está llevando hacia un cráter rodeado de rocas que suponen un peligro importante. Mientras Armstrong guiaba el módulo mirando por la ventana, Aldrin le iba leyendo todos los datos de los indicadores, y el combustible se iba agotando. Estuvieron a pocos segundos de tener que abortar la operación.

Me he tomado la libertad de indicarlo basándome en el resumen oficial de la misión y en la transcripción y explicaciones de las grabaciones originales:

http://history.nasa.gov/alsj/a11/a11.landing.html#1023045

A esa página se accede desde la de vídeos ya indicada en la sección de enlaces del artículo.

También he corregido un par de datos, ya que se indica que una de las varillas toca el suelo "a menos de 10 metros de la superficie", cuando éstas medían sólo 1,73 m, y se indicaba que el motor de descenso tenía "menos del 20% de combustible" tras el alunizaje. Esta última cifra era en realidad bastante inferior al 5%. He indicado el dato en segundos restantes, ya que así queda más claro respecto a su significado para la misión, y debido a que era el dato más preciso que se daba. — El comentario anterior sin firmar es obra de DarkSapiens (disc.contribsbloq). Thin Man 09:42 3 feb 2008 (UTC)[responder]

Apollo 11

Ese era el nombre original y el nombre nativo de la misión. ¿Y sí la trasladamos? Saludos.--Fernando Carrazzoni Almost Alive. 19:14 2 feb 2008 (UTC)[responder]

Se tomó hace tiempo la decisión de mantener "Apolo" para las misiones lunares, en esta votación del Wikiproyecto:Astronáutica. Saludos. —Thin Man 09:41 3 feb 2008 (UTC)[responder]

Error en el comentario de Buzz Aldrin

El artículo afirma que Buzz Aldrin dice al bajar del LM. "Puede que haya sido un pequeño paso para Neil...". En realidad esas palabras fueron dichas por Pete Conrad, comandante de la misión Apolo 12. Ver: [1]--79.145.210.24 (discusión) 08:29 4 mar 2009 (UTC)[responder]

Confirmado: en la transcripción del PAO http://www.jsc.nasa.gov/history/mission_trans/apollo11.htm, página 385, no aparece ese comentario de Buzz. Lo primero que dice es "ALDRING: Beautiful, beautiful. AMSTRONG: Isn't that something. Magnificent sight down here. ALDRING: Magnificient definition." El artículo debe ser corregido en ese punto. JoaquinFerrero (discusión) 01:10 21 jul 2009 (UTC)[responder]

Fecha y hora del primer paso en la luna

En un sitio pone " fue el primer ser humano que pisó la superficie de nuestro satélite el 20 de julio de 1969" sin especificar hora, y en otro "al pisar el suelo a las 2:56 del 21 de julio de 1969 (hora internacional UTC)," Estaría bien que todas las fechas estuvieran referidas a un solo tipo de horario, UTC parece el mas apropiado. Saludos Javier

El error se debía a las seis horas y media que hay de diferencia entre la hora de alunizaje y el momento en que se pisa la Luna por primera vez. Ya está arreglado. Gracias por avisar. Antón Francho (si me quieres decir algo) 23:01 20 jul 2009 (UTC)[responder]

Consulta

El aterrizaje en la luna fue y es un acotencimiento que, si bien es aceptado, también es cierto que fue muy criticado, y no sin fundamento. Podria dar una innumerable cantidad de referencias sobre este tema: http://wappy.ws/apollo-11-es-o-no-falso-el-video.html http://www.microsiervos.com/archivo/conspiranoia/falso-aterrizaje-luna.html http://fingiendollegaralaluna.blogspot.com/

Creo que, como la información debe ser objetiva, no estaria mal agregar la existencia de este tipo de criticas y algun link en donde se desarrolle puntualmente. Si el punto es dar sitios más confiables, puedo dar nombres de libros escritos sobre el tema y buscar más paginas Web

Para quien lo desconoce, la critica duda de la existencia de la Mision Apolo 11. Sostiene que fue un "trabajo interno" o "Inside Job", como se sostiene lo mismo del Atentado del 11 de Septiembre — El comentario anterior sin firmar es obra de 190.174.43.115 (disc.contribsbloq). Prometheus (discusión) 08:06 21 jul 2009 (UTC)[responder]

Lo siento, se te han adelantado... Ya existe una página entera dedicada a esas teorías: Acusaciones de falsificación en los alunizajes del Programa Apolo, que ya está enlazada desde ésta. Saludos. —Prometheus (discusión) 08:06 21 jul 2009 (UTC)[responder]
Y por cierto, esta página que enlazas, Microsiervos, es una parodia. Fue publicada, si te fijas, el 28 de diciembre de 2005, el día de los inocentes. —Prometheus (discusión) 08:17 21 jul 2009 (UTC)[responder]