Discusión:Superveniencia

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

un mejor término[editar]

"Supervenirse" se escucha horrible, el término correcto debe ser "Sobrevenir"


No, se perdería el prefijo super que denota el salto cualitativo. Pero es cierto, tanto superveniencia como supervenir o supervenirse no suenan bien. ¿Qué nos ofrece el castellano para reemplazarlos? Tal vez superorigen. O superinicio. O mejor: superacontecer, del que se derivarían (sin mayor disonancia) superacontece y superacontecido o -aconteciente. Y obsérvese como detalle no menor: nos remite al deleziano acontecimiento que siempre es un superacontecer o una emergencia. Claro, obligaría también a cambiar el título y la redacción del artículo, y sinceramente no me animo a tanto hasta escuchar otras opiniones. Especial:Contributions/hectorcepol (discusión) 20:01 25 dic 2013 (UTC)[responder]


La filosofía, no sé, el castellano nos ofrece que supervenir significa sobrevenir. Para saber lo que ofrece el castellano, basta con ir al DRAE y para saber lo que ofrecen los filósofos habría que ver lo que dicen y publican los filósofos, no es cuestión de que nosotros elijamos los términos y sus significados. Saludos, --Enrique Cordero (discusión) 09:27 26 dic 2013 (UTC)[responder]


Mirá, la ventaja del DRAE sobre otros diccionarios es ser una especie de cementerio de lujo. Me gusta más tu otro consejo: saber lo que dicen los filósofos. Aunque ahí una de las dificultades (además de que les gusta andar corrigiéndose unos a otros) aparece cuando el término llega de otra lengua (ing: supervenience) y la traducción es literal. Vos sabés, es la peor manera de traducir. ¿Qué ocurre acá? Pues que vale conservar el afijo super, porque, mal que le pese al DRAE, su sentido se pierde en "sobrevenir". En castellano este sobre– (el de sobrevenir, no el de sobreactuar, sobrecargar, etc.) está gramaticalizado (vaciado). Es muy raro escuchar sobrevenir como llegar encima o llegar después y en cambio es habitual como llegar a secas. Eso sí, admito mi atrevimiento al sugerir una alternativa ligada al (super)acontecer deleziano. Pero es que, más allá de que ambas nociones creo que dialogan y a la vez no fuerzan la conexión, estamos traduciendo el sentido, el significado, no el significante. Y fijate, te doy bola, sigo a un filósofo. --[[Usuario: 190.17.110.101 (discusión) 19:57 28 dic 2013 (UTC)hectorcepol]][responder]


No quisiera que te enfadaras, pero lo que tú creas o a lo que tú te atrevas aquí importa muy poco. Esto es una enciclopedia divulgativa no un lugar de creación literaria o filosófica. --Enrique Cordero (discusión) 20:56 28 dic 2013 (UTC)[responder]


No, qué me voy a enfadar, además acuerdo por completo. Pero el punto en discusión, querido amigo, no es el concepto, es la traducción... Mirá, escribo desde Argentina: una vuelta mi suegra, que en paz descanse, estaba en Brasil y necesitó comprarse un cucharón. Se fue a un negocio ¿y qué pidió? Sí, un cucharón, y bien grandote, aclaró. ¡Mejor no lo hubiera hecho! Cucharón en Brasil es el nombre popular de la vagina... Ojo con creer que las palabritas significan lo mismo en todos lados. (Che, que Platón nos perdone la digresión) (discusión) 05:10 29 dic 2013 (UTC)hectorcepol:]])[responder]


Queridos compañeros. Realmente no se pierde sentido alguno si cambiamos "super" por "sobre". Yo preferiría el primero por cuestiones estéticas. El problema central, y que sí es gramatical, es desde la raíz etimológica del término es razón suficiente pára conjugarlo similarmente como el verbo "venir". Que no sea "Superveniencia" sino "Sobreviniencia". Considérese "Mis amigos vinieron" comparado con "Mis amigos *venieron". Propongo que las traducciones sean: "sobreviniente", "sobreviene", "sobrevienen", y "sobreviniencia" Si todos están de acuerdo, yo mismo podría hacer mejoras substanciosas al artículo, modificando los términos. --ñ1 (discusión) 18:14 30 mar 2014 (UTC)[responder]


Lo tuyo es gramaticalmente correcto, y hasta un paso adelante. Pero me sigue disonando, insisto con superacontecer (...por ahora) (Usuario Discusión: (UTC)hectorcepol:)


Estimado, no sé si haya alguna razón en partucular por defender "superacontecer", pues no solo se puerde el sentido de del término, además, siento que el ttítulo del mismo artículo sería problemático (¿"superaconceciencia"?). Además, sería ignorar totalmente las raíces latinas del término, con ver la entrada del diccionario de la RAE, o consultando especialistas en el tema: "The term 'supervenience' derives etymologically from the Latin "super", meaning 'on', 'above', or 'aditional'; and from the Latin verb "venire", meaning 'to come' ". (Horgan 1993) Saludos--ñ1 (discusión) 23:00 6 abr 2014 (UTC)--ñ1 (discusión) 23:00 6 abr 2014 (UTC)[responder]


¿Superaconceciencia? No, superacontecimiento. Me parece más simple.

Superacontece, superacontecer, superacontecido…

Pero me decís que también se pierde el sentido y dañamos la etimología. Mirá, cualquier acontecimiento (un estornudo, una estrella, una charla como esta) puede definirse como lo que el artículo llama un “grupo de propiedades”. Eso implica que si un acontecimiento B deriva de un ídem A ¿qué diríamos? ¿aconteció algo (u ocurrió, sucedió, etc.) o no aconteció nada? Bien, a Davison se le ocurrió que sí, que estaba ante “la ocurrencia de algo nuevo, adicional o inesperado”, que algo acontece, y no tanto como un hecho cualquiera y previsible (que no parece descartarlo tampoco) sino como una resignificación sorpresiva, como un salto cualitativo inesperado que merecía su propia denominación (pensemos, por ejemplo, en la teoría de las pulsiones de Freud, para la cual lo somático deviene psíquico, o en el Mayo Francés que no estaba en los planes de nadie, o en la primavera árabe, etc.). Y Davison decidió denominarlo, desde luego, en su idioma, donde el término elegido es muy posible que no sea disonante. Claro, como acá no acontece lo mismo, y porque no estamos obligados a traducir nada literalmente -y vos lo aceptás-, es que nos metimos a deliberar. Pero metés también lo de la etimología, y ahí la cosa se complica. Cierto que la terminología filosófica como la técnica no poseen la misma elasticidad del habla corriente donde priman la funcionalidad y las costumbres. Pero nada impide que también aquí se simplifique si no afectamos la precisión. Cuanto más que, como mencioné, se produce la feliz convergencia con la voz acontecimiento ya especializada en la filosofía (Deleuze & Guattari, Badiou y otros), lo que me hace pensar que superacontecimiento refuerza más el concepto.

Pero me parece que también nos están haciendo falta otras opiniones. --[(discusión) 08:20 7 abr 2014 (UTC)(UTC) hectorcepol:)[responder]



Estimado ñ1

Perdón, me rectifico.

Recién me avivo que la noción sale o parece salir de las tripas del determinismo yanki, es decir, de esa fuente de neopositivismos varios como el conductismo, el determinismo genético, la criminología radical o punitivista o el mismísimo neoliberalismo. Es verdad que el concepto involucra el factor de lo imprevisto (que los desvela tanto), pero no por eso es compatible con el acontecimiento deleziano que, esencialmente, es antigenealógico (amén de supermúltiple, asimétrico y, sobre todo, no apto para las filosofías de la omnipotencia). Los creí convergentes pero se llevan como la mona. Me jugó una mala pasada no leer inglés y perder la fuente original, y convengamos que nuestro artículo en castellano de Wipidedia no enmarca el término en la corriente de pensamiento que lo acuñó.

Si corregís el texto, creo que habría que indicarlo de entrada.

De vuelta mis disculpas, y... ¡qué bueno es deliberar, no?.

--190.17.110.101 (discusión) 07:29 8 abr 2014 (UTC)8 abr 2014 hectorcepol[responder]