Ir al contenido

Discusión:Síndrome de DiGeorge

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Enfermedades.

La deleción 22q11, también llamada 22q11.2, síndrome velocardiofacial y síndrome de DiGeorge es la anomalía cromosómica submicroscópica más frecuente, con una frecuencia estimada en la población general de 1 en 1.500-4000 recién nacidos (depende del pais y informacion). Es un síndrome causado por la eliminación de un pequeño trozo de cromosoma22, la eliminación se produce cerca de la mitad de los cromosomas en un lugar designado q11.2 es decir, en el brazo largo de uno de los pares de cromosomas 22 (otros cromosomas más delante explicamos).

El síndrome fue descrito en 1968 por el Angelo DiGeorge (llamado S/ Digeorge)

El síndrome fue descrito en 1978 por Shprintzen (llamado S/ Velocardiofacial)

El motivo de su frecuencia y de que el tamaño del fragmento de cromosoma que se pierde sea siempre el mismo en la mayoría (95%) de los casos, se debe a la estructura del ADN de esta región, rodeada por fragmentos repetitivos de ADN prácticamente idénticos y conocidos como LCRs, que predisponen a que se produzcan este tipo de accidentes en la producción de los espermatozoides y de los óvulos.


Algunos términos médicos: Síndrome: Es una palabra intimidante y con connotaciones negativas que se usa frecuentemente en medicina y se refiere a un patrón de manifestaciones clínicas o de anomalías congénitas originadas por una misma causa. Procede del griego SINDROMOS y significa “agrupación” o “cosas que van juntas”. En definitiva, la palabra síndrome significa conjunto de síntomas. Deleción: Se refiere a la pérdida de un fragmento de material cromosómico y de la información genética que contiene. Microdeleción o Deleción submicroscópica: Se refiere a una deleción de tamaño pequeño y no detectable en un análisis de cromosomas convencional (también llamado “cariotipo”) con microscopio óptico. Para detectar este tipo de deleciones es preciso recurrir a técnicas moleculares (estudios de ADN).


¿Por qué tantos nombres? 22q11, VCFS, DiGeorge: Inicialmente se fueron describiendo de forma independientemente distintas entidades (síndrome de DiGeorge, velo-cardio-facial o síndrome de Shprintzen…) pensando que se trataban de trastornos diferentes y con el tiempo se ha comprobado que todos se referían a lo mismo. La causa de esta confusión se debe al motivo principal de consulta y al distinto especialista que lo atendía (endocrinología, inmunología, cardiología, cirujanos del paladar, etc.). Buscando un término común se propuso el acrónimo CATCH-22 (Cardiac Abnormality Thymus Calcium Heart-22), pero en el mundo anglosajón la expresión “situación CATCH-22” se refiere a una situación sin salida o pescadilla que se muerde la cola, por lo que no fue bien recibida por las familias de niños con deleción 22q11. La tendencia actual es denominarlo síndrome de deleción 22q11. Hay que tener en cuenta que existe otra deleción en una región más distal del cromosoma 22, conocida como deleción 22q13. Es distinta, menos frecuente y presenta otro tipo de manifestaciones clínicas, por lo que no hay que confundirlas entre ellas.


Causa: El síndrome es causado por deleciones (pérdida de una pequeña parte del material genético) que se encuentran en el brazo largo de uno de los dos cromosomas 22. En muy raras ocasiones: Niños/as los pacientes con características clínicas algo similares pueden tener delecion de los cromosoma: 10p14.p13.p15 "llamado Sindrome Digeorge2". Niños/as los pacientes con características clínicas algo similares pueden tener deleciones/duplicaciones en los siguientes cromosomas: 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 17, 18, 20 (verlo siguiente "tabla1 S/Delecion22q11"). Niños/as autistas tienes doble deleción cromosoma 22q11.2 y Cromosoma 1p21. Niños/as labio leporino doble o individual deleción con cromosoma 6 y 10 (doble con 22q11.2)

TBX1: DELECION 22Q11.2 TUPLE1: DELECION 22Q11.2 N25: DELECION 22Q11.2 DUPLICACION 22Q11.2 DIGEORGE II: DELECION 10P13 DIGEORGE II: DELECION 10P14 DIGEORGE II: DELECION 10P15 DELECION 4Q21.3 DELECION 4Q25 DELECION 4Q34.2 DELECION 4Q35 DELECION 5Q31.1 DELECION 5Q35.1 DELECION 5P13 DELECION 8P23.1 DUPLICACIÓN 8Q22 DELECION 9Q34.3 DELECION 17P13 DELECION 17P13.3 DELECION 18Q21.33 DELECION 6Q25.1** DELECION 10Q26**

El mecanismo que provoca que todas las características asociadas a este síndrome sea más desconocida. Síndrome de deleción 22q11.2 puede implicar defectos en la migración de la cresta neural derivados de los tejidos, afectando particularmente el desarrollo de la tercera y cuarta bolsas branquiales (bolsas faríngeas). Esto afecta a la glándula del timo. Órgano mediastínico en gran parte responsable de la diferenciación y la inducción de tolerancia en las células T, y las glándulas paratiroides, responsable de la regulación de los niveles de calcio en la sangre.


Tratamiento No hay cura para el síndrome de deleción 22q11.2. Ciertas características individuales se pueden tratar con los tratamientos estándar. La clave está en identificar cada uno de los rasgos asociados y gestionar cada uno con los mejores tratamientos disponibles. Por ejemplo, en los niños es importante que los problemas del sistema inmune se identifiquen pronto como se requieren precauciones especiales en relación con la transfusión de sangre y la inmunización con vacunas vivas. Timo del trasplante se puede utilizar para hacer frente a la ausencia del timo en la rara, llamada "completa" El síndrome de DiGeorge. Bacteriana infecciones se tratan con antibióticos. La cirugía cardíaca es a menudo necesaria para anomalías cardíacas congénitas. Hipocalcemia hipoparati-roidismo causando a menudo requiere de toda la vida de vitamina D y suplementos de calcio.


Genética Síndrome de deleción 22q11.2 afecta a entre 1 de cada 2.000. Esta estimación se basa en defectos de nacimiento y puede ser una subestimación, ya que algunas personas con la supresión tienen pocos síntomas y no han sido diagnosticados formalmente. Es una de las causas más comunes de retraso mental debido a un síndrome de supresión genética. El síndrome de deleción 22q11.2 se diagnostica en individuos con una deleción submicroscópica del cromosoma 22 detectada por hibridación in situ fluorescente FISH o la tecnología de BAC-on-Perlas. En un pescado sondas de ADN de la región 22q11.2 cromosómicas se utiliza a la vez, mientras que con las sondas de la tecnología de BAC-en-Beads múltiples de la región 22q11.2 pueden ser utilizados simultánea-mente. Tales pruebas genéticas están ampliamente disponible para los clínicos y las pruebas prenatales del síndrome de deleción 22q11.2. Menos del 5% de las personas con síntomas clínicos del síndrome de deleción 22q11.2 tienen estudios citogenéticos normales de rutina y pruebas de FISH negativos. Algunos casos de síndrome de DiGeorge tienen defectos en los cromosomas de otros, en particular, una deleción en la región cromosómica 10p14. Resto de Cromosomas todavía no hay prueba.

SONDA DIGEORGE/VCFS (TUPLE1) 22q11 SONDA DIGEORGE/VCFS (N25) 22q11 SONDA DIGEORGE/VCFS (TBX1) 22q11 SONDA DIGEORGE 2 (CUGBP2) 10p14 SALSA MPLA KIT / DIGEORGE/VELOCARDIOFACIAL/CAT EYE

La mayoría de las personas con síndrome de deleción 22q11.2 faltan unos 3 millones de pares de bases en una copia del cromosoma 22 en cada célula de su cuerpo. Esta región contiene alrededor de 45 genes, pero algunos de estos genes no han sido bien caracterizados. Un pequeño porcentaje de los individuos afectados tienen menor supresión de la misma región. Los investigadores aún no han identificado los genes que contribuyen a las características del síndrome de deleción 22q11.2. Ellos han determinado que la pérdida de un gen en particular en el cromosoma 22, TBX1 , es probablemente responsable de algunos de los signos característicos del síndrome (como defectos del corazón). Llevar una sola copia de este gen no parece causar problemas de aprendizaje, sin embargo. Genes adicionales en la región se suprimen las que puedan contribuir a los signos y síntomas del síndrome de deleción 22q11.2 y genes fuera de la región 22q11.2 también pueden desempeñar un papel. El síndrome de deleción 22q11.2 puede ser hereditario, pero este es el caso de la minoría de las personas recién diagnosticadas. Sólo el 5-10% han heredado la deleción 22q11.2 de un padre, mientras que aproximadamente el 90-95% de los casos tienen una deleción de novo (nuevo a la familia) de 22q11.2. Esto se debe a la región 22q11.2 tiene una estructura que hace que sea muy propensa a los reordenamientos en el esperma o la formación del huevo. La eliminación es casi la misma probabilidad de ocurrir cuando un óvulo se forma cuando un espermatozoide se forma. Un individuo con supresión 22q11.2 tiene una probabilidad del 50% (uno de cada dos) de pasar la deleción 22q11.2 a su descendencia. Las pruebas prenatales, como amniocentesis, está disponible para los embarazos determina que hay un riesgo. Además, los embarazos con resultados de las cardiopatías congénitas y / o paladar anomalías detectadas por ecografía se puede ofrecer la prueba prenatal para el síndrome de deleción 22q11.2. Dado que la mayoría de los signos de este cúmulo de defectos también puede ser heredada como autosómica recesiva o ligada al cromosoma X rasgos, sólo las pruebas genéticas de ambos padres pueden determinar con certeza la probabilidad de que estas anomalías se registran en los siguientes hijos.


Problemas de lenguaje La investigación actual demuestra que hay un perfil único de trastornos del habla y el lenguaje asociado con el síndrome de deleción 22q11.2. Los niños suelen realizar más bajos en el habla y las evaluaciones del lenguaje en comparación con su coeficiente intelectual no verbal problemas más comunes incluyen hipernasalidad, retrasos en el lenguaje, y los errores de los sonidos del habla. Hipernasalidad ocurre cuando el aire se escapa por la nariz durante la producción de sonidos del lenguaje oral, lo cual reduce la inteligibilidad . Esta es una característica común en el perfil del habla y el lenguaje, porque el 69% de los niños tienen palatina anomalías. Si la estructura del velo del paladar velo es tal que no se detiene el flujo de aire de ir hasta la cavidad nasal , que hará que habla hipernasal. Este fenómeno se conoce como insuficiencia velofaríngea VPI. La pérdida de audición también puede contribuir a hipernasalidad mayor porque los niños con problemas de audición pueden tener dificultad para controlar su propia producción del discurso oral. Las opciones de tratamiento disponibles para la VPI incluyen prótesis y la cirugía. Dificultades para la adquisición de vocabulario y la formulación del lenguaje hablado (lenguaje expresivo déficit) en el inicio del desarrollo del lenguaje son también parte del discurso y el perfil de idioma asociado a la deleción 22q11.2. Adquisición de vocabulario suele ser grave retraso para niños en edad preescolar. En algunos estudios recientes, los niños tenían un vocabulario muy limitado o aún no verbales de 2-3 años de edad. Niños en edad escolar no avanzar con el lenguaje expresivo a medida que maduran, pero muchos siguen teniendo retrasos y dificultades para demostrar cuando se presenta con las tareas de lenguaje verbal, como recordando las narrativas y producción de oraciones más largas y complejas. El lenguaje receptivo, que es la capacidad de comprender, retener o procesar el lenguaje hablado, también puede verse afectada, aunque no suele ser con la misma severidad que los trastornos del lenguaje expresivo. Articulación de los errores se presentan comúnmente en los niños con síndrome de deleción 22q11.2. Estos errores incluyen una fonética limitada (el sonido del habla), el inventario y el uso de estrategias de articulación compensatoria resultante en la reducción de la inteligibilidad. La fonética de inventario produce típicamente consiste en sonidos realizados en la parte delantera o trasera del tracto vocal como por ejemplo: / p /, / w /, / j /, / m /, / n /, y se detiene la glotis. Mediados de los sonidos del tracto vocal están completamente ausentes. Los errores de articulación compensatoria realizada por esta población de niños son: paradas de la glotis , sustituciones nasales, fricativas faríngeas, sibilantes lengua palatal, menor presión sobre los sonidos de las consonantes, o una combinación de estos síntomas. De estos errores, se detiene la glotis tienen la mayor frecuencia de ocurrencia. Se argumenta que un número limitado de inventario fonético y el uso de estrategias de articulación compensatoria está presente debido a las anomalías estructurales del paladar. Los trastornos del lenguaje que presenta esta población son más severos durante las edades más jóvenes y muestran una tendencia de mejora progresiva conforme el niño madura.


Problemas cognitivos Los niños con 22q11.2 tienen un perfil específico en las pruebas neuropsicológicas. Por lo general, tienen un cociente intelectual límite normal, con la mayoría de las personas que tengan las puntuaciones más altas en el verbal que los dominios no verbales. El funcionamiento cognitivo en el tratamiento de la información relativa a espacio y el tiempo por lo general muestra un deterioro significativo y esto por lo general retarda el desarrollo del conocimiento numérico y aritmética y habilidades. Cabe destacar que estos pacientes tienen un particular grupo de alto riesgo de sufrir esquizofrenia. 30% tienen al menos un incidente de psicosis y una cuarta parte el desarrollo real de la esquizofrenia.