Ir al contenido

Discusión:Paisaje con Psique en el exterior del palacio de Cupido

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cambio de nombre[editar]

He socitado en el TAB el cambio del nombre del artículo por Paisaje con Psique en el exterior del palacio de Eros, pues realmente se trata del Dios griego Eros y no del romano Cupido. Con frecuencia se confunden las divinidades romanas con las griegas y viceversa. Hasta que no se produzca el cambio, dejaré el nombre de Cupido en el cuerpo del artículo para no crear discordancia. Después lo cambiaré por el de Eros. Manolo (Desfógate) 10:46 3 mar 2022 (UTC)[responder]

Esa distinción entre Cupido y Eros que tú puedes tener clara no lo era para Poussin, no lo era para los pintores y los mitógrafos del siglo XVII, y no lo es para la National Gallerry de Londres, propietaria del cuadro, como puedes ver en la ficha dedicada al cuadro: [1]. He visto otros cambios semejantes que has hecho con los que incluso has inutilizado las imágenes. Me opondré al traslado y debes abstenerte de seguir haciendo cambios de ese estilo contra las fuentes. --Enrique Cordero (discusión) 11:09 3 mar 2022 (UTC)[responder]
@J. Manolo G. P., pero la cuestión no es dónde debería ser, sino el nombre real del cuadro. El nombre original es en el palacio de Cupido o de Eros? Si el pintor se lio de mitología no nos corresponde enmendarle el título del cuadro. Como mucho se puede poner una sección indicando lá confusión de mitologías. Y si el nombre oficial es el otro, y este es por nombre más usado, volvemos a las mismas, si el nombre más usado es con Cupido, aunque sea por error... Lost in subtitles (discusión) 11:59 3 mar 2022 (UTC)[responder]
Por partes:
  • Enrique Cordero: citamos fuentes
    • Van Aken, Albert; Botté, Luce; Leeman, Margo (1967). Enciclopedia de la mitologia. Editorial Afrodisio Aguado S. A. p. 22 (Apolo). 
    • Van Aken, Albert; Botté, Luce; Leeman, Margo (1967). Enciclopedia de la mitologia. Editorial Afrodisio Aguado S. A. p. 75 (Eros). 
  • Lost in subtitles: ciertamente, como indica el enlace proporcionado por Enrique Cordero, el nombre es "Landscape with Psyche outside the Palace of Cupid ('The Enchanted Castle')". Me rindo ante tanta confusión. No voy a luchar en una batalla cuyos argumentos se sostienen sobre pilares de paja. Manolo (Desfógate) 12:56 3 mar 2022 (UTC)[responder]
No tengo esa enciclopedia de mitología para consultarla y no me cabe ninguna duda, Manolo, de que dirá que Cupido es romano y Eros griego, pero Poussin, que es el autor del cuadro, se murió sin saberlo. Lo mismo les ocurrió a Calderón de la Barca, que escribió una alegoría de Psique y Cupido, y s Gutierre de Cetina, Juan de Mal Lara o Fernando de Herrera, entre otros, que escribieron composiciones poéticas con el tema de Psique y Cupido (me lo sopla José María de Cossío, Fábulas mitológicas en España, p. 887). Tampoco los mitógrafos de la época, como Juan Pérez de Moya o Natale Conti hacían esa distinción y no hay que retroceder al siglo XVII: Dora y Erwin Panofsky, La caja de pandora, p. 30, también llaman Cupido al amante y quien rescata a Psique. Es más: ninguno de ellos está equivocado, pues quien narra la historia de Psique, en la forma que nos ha llegado, es Apuleyo, escritor latino, en El asno de oro, libros IV, V y VI. Hay edición castellana a cargo de Lisardo Rubio Fernández en editorial Gredos, donde podrás leer que «Cupido se enamora de Psique y en alas del viento la baja de la cumbre solitaria y, sin darse a conocer, se la lleva a su maravilloso palacio para hacerla su esposa». Para Apuleyo es Cupido el amante de Psique, no Eros. Saludos, --Enrique Cordero (discusión) 16:03 3 mar 2022 (UTC)[responder]
Enrique: como dije más arriba, no voy a luchar por algo que ni los eruditos se ponen de acuerdo. De hecho, ya he retirado la solicitud del TAB que, además, ya ha cerrado Marcelo. Solo a título informativo, y brevemente para no violar WP:COPYVIO, una reseña de la Enciclopedia citada, sobre Eros: Dios griego del amor, hijo de Afrodita y de Ares, esposo de Psiquis (aquí la llaman así. Los subrayados son míos)... En cuanto a Apuleyo, parece que hace un "refrito de dioses", pues en otro capítulo, Lucio (principal personaje, convertido en asno), pide ayuda a Isis y, después de que le sea concedida, dedicará el resto de su vida al culto de Isis y Osiris. Aquí, ni el Sursuncorda me negará que estos pertenecen a la mitología egipcia.
Ahora me asalta una duda: ¿Qué hacer con los artículos en los que, aleatoriamente y en el mismo párrafo, se habla de Eros o Cupido? Manolo (Desfógate) 18:12 3 mar 2022 (UTC)[responder]
A ver, según este mismo artículo, la obra se basa precisamente en la obra de Apuleyo, con lo que si Apuleyo decidió hacer un "refrito de dioses", realmente además es correcto que visita a una deidad de otro panteón y no del suyo.
Otros casos que hablando específicamente de mitología los mezclan, sí es posible que haya errores por supuesto. Lost in subtitles (discusión) 18:34 3 mar 2022 (UTC)[responder]

Pues yo, Manolo, dejaría esos otros casos como me los encuentre, salvo que tengas muy muy claro que es un error. Por ejemplo, si se trata de una escultura griega o de una tragedia de Eurípides Cupido no pinta nada ahí, pero si tiene que ver con Roma (que efectivamente sincretiza dioses griegos y egipcios, entre otros) o si es una obra renacentista o barroca, Eros, Cupido o Amor son o pueden ser sinónimos. Saludos, --Enrique Cordero (discusión) 18:45 3 mar 2022 (UTC)[responder]

Gracias a los dos. Saludos. Manolo (Desfógate) 18:51 3 mar 2022 (UTC)[responder]